Autor: Por Sebastián Grant Del Río.
Deysi Miranda: la profesora que forma talentos en el piano
Deysi Miranda: la profesora que forma talentos en el piano Deysi Miranda: la profesora que forma talentos en el piano Deysi Miranda: la profesora que forma talentos en el piano Deysi Miranda: la profesora que forma talentos en el piano Deysi Miranda: la profesora que forma talentos en el piano Lidera escuela en San Pedro de la Paz desde 2003 Deysi Miranda: la profesora que forma talentos en el piano En sus palabras expresa dos cosas: un gran amor por el instrumento en que se formó profesionalmente, y el sincero deseo de formar a sus pupilos y entregarle las herramientas para involucrarse con el sonido.
Por Sebastián Grant Del Río sebastiangrantodirielsucl tento, emocionado, en gran Aisen y con muchoentuiasmo ala hora deretribuir alos artistas presentes se mostró el público que asistió el juevesala sala de la Casa de la Cultura, con ocasión del concierto de gala dela :scuela de Piano de la Corporación Cultural San Pedro de la Paz, realizado como actividad final de la temporada Otoño Invierno dela entidad.
Desde un costado del escenario, la mirada atenta y muy cómplice dela profesora Deysi Miranda ex ponía la clara conexión de la maestracon cada uno delos futuros pianista, hoy en formación, y cuyas edades fluctúan entre 6 y 16 años.
Contando con ocho alumnos del Conservatorio de Música del Colegio Alemán de Los Ángeles, fueron invitados como parte de unaalianza colaborativa entreambasentidades; hecho destacadoespecialmente porla maestra, ya que este tipo de acciones le permite a sus pupilos medir y comparar conocimientos con sus pares. "También sirve para establecer lazos de amistad basados en el amor por la música", indica la di rectora de la academia sampedri na desde su formación en 2003. na desde su formación en 2003. HACER ESCUELA De actuales 58 años, esta "sam: pedrina de toda la vida", tal como señala, hizo su estudios profesio nales en la Pontificia U. Católica, en Santiago: Interpretación en Música, Mención Piano, entre los años 1988 y 1992.
Con un paso por Chillán, siem pre en laruta de la formación, allí seestableció en 1992, para liderar una Escuela de Piano, que se ex tendió hasta el 2003, aunque siempre mirando su natal San Pe dro, al que vuelve ese mismo año formalmente, fruto de una expe riencia que venía desde 1998. "Quería realizar un proyecto formativo, unaescuela de piano", resume, quien para ello tuvo el apoyo del municipio de lacomu na liderado en ese entonces por Jaime Soto, hoy a cargo de la cor poración cultural sampedrina. "Hay un dichoque dice nadiees profeta en su tierra, y tampoco quiero arrogarmeel título de profeta, pero personalmente es una dicha muy grande poderhaceral 80 por mi gente finalmente, yo Soy sampedrina", exclamacon palabras muy conectada a su cuna Se nota que desde siempre la enseñanza y formación fue importante para usted. La mayoría demiscompañeros y compañeras de carrera se queda ron en Santiago, donde han desa rrollado una carrera profesional enla formación y ejecución.
Y me pude haber quedado, también, peto medijecporquéno formarami gente y los hijos de mis amigos? Apartirdeesa pregunta, Mirandacomenzó a verfrutoen el tiempo, los que ya suman más de dos décadas, desde el nacimiento de la Escuela de Piano en 2003 1 deseo que expresé enel mu nicipio se dio bien, y ya a los tres años estaba en proyecto la Casa de la Cultura de la Corporación Cultural, y cuando se vieron fru: tos-en el piano después de tres año en 2006 la municipalidad compra un piano Steinway quees nuestra joya", explica. nuestra joya", explica. -En un país burocrático como el nuestro, se cruzaron los astros, Lo trascendente acá es que se tomóconciencia del valorquees: toimplica, enestecaso, loqueim plica para una escuela de piano contar con uno profesional de la mejor marca del mundo. Me imagino que para sus alumnos es muy atractivo el pianocomotal. Pero ¿ qué siente que produce en ellos? (Sonríe) El enfrentarse a un instrumento tan noble para los niñosestodo un desafío ya porlo grande que es.
Ellos lo ven como toda una cosa maravillosa, yes un impacto muy trascendente cada vez que hay concierto, ya que se preparan para trocar con un piano de cola, donde muchos se ven muy chiquitos frente a este tremendo aparato. -Literalmente, y porel éxito de la escuela (62 alumnos), en San Pedro tienen dedos para el piano.
Lo primero les llama la aten ción la música, cuando van yemEntre los logros de Deysi Miranda está la gran presencia en el Concurso de la Asociación Latinoamericana de Profesores de Piano (Alap). Este año prepara ares talentos para ira Santiago en septiembre. Santiago en septiembre. Actualmente la Escuela de Piano cuenta con más de 60 alumnos. Actualmente la Escuela de Piano cuenta con más de 60 alumnos.
Una necesidad profesional Para llevar a cabo la formación que implica el piano (tres años de iniciación más ocho en la etapa básica) Deysi Miranda cuenta con la colaboración de otros tres profesores: José Francisco Sanhueza (desde 2022), Pamela Basoalto (este año) y Daniela Bravo (2021). "La idea es que ellos se dediquen solamente a la etapa de inicio, ilustrala directora, sobre un proceso que -generalmente parte desde los cinco años. "A los 8 llegan a la etapa básica que es llamada de 'conservatorio' para luego acceder ala etapa superior que es universitaria, en este caso, generalmentaria, en este caso, generalmenEntre los 6 y 16 años fluctúan las edades de quienes son parte de la instancia formativa sampedrina. te en Santiago. "Desgraciadamente nuestras casas de estudio no tienen la carrera profesional", expresa, instancia que se extiende por cinco años. Concepción fue nombrada Ciudad Creativa de la Música. Es excelente y hay que sacarle provecho.
Es muy bueno cumplir el objetivo de la música quees compartir y encontrarse, buscar a mis pares y poder compartir mi trabajo, la forma es esa, En ese sentido, la UdeC debería abrir su Conservatorio nuevamente.
Recursos humanos tiene de sobra, también técnicos y financieros. piezan qué instrumento les atrae para aprender -niños de 5 a 6 años-uno los sienta en el piano y el que puedan golpear las notas los atrae. Otros chicos buscan un sonido con más delicadeza para participar(el piano puede funcio. nar solo). Y, bueno, la naturaleza otorga dones innatos y talento, pero esto también se forma. Ahora, San Pedro siempre ha destacado en concursos y vitrinas afines. ¿Cuál siente es su aporte? Amollo que hago y cuando tu estás feliz haciendo algo el fruto tiene que ser bueno. Ahora este trabajo nolo hagosola, eléxito depende de muchos factores, donde también es importante el apoyo de la familia. La autoridad suma un rol importante cultivando las sensibilidades en torno a las artes que, en todo caso, trascienden a quienes están en el momento. Sin Asignar Sin Asignar Sin Asignar.