Autor: C. MUÑOZ-KAPPES
Cobre cae con fuerza tras anuncio arancelario de Trump y JP Morgan anticipa un precio más bajo
Cobre cae con fuerza tras anuncio arancelario de Trump y JP Morgan anticipa un precio más bajo A Estados Unidos, Chile exporta principalmente cobre refinado, que viene mayormente desde la minera estatal, Codelco. Sin embargo, EE.UU. representa cerca del 15% de los envíos totales del metal.
El precio contando del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME, por sus siglas en inglés) cayó casi 3%, tras el anuncio de este martes del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que planeaba imponer un arancel de 50% al metal. El precio de la principal exportación de Chile cayó hasta US$ 4,37 por libra, una baja de 2,92% desde el valor registrado el día anterior. La situación se da, pese a que el martes los futuros del cobre se dispararon en 13%, la mayor alza intradía desde hace casi seis décadas.
Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, explica que “es importante ver el precio en EE.UU. (Comex) y el de la LME (Londres). El primero se disparó, porque se aceleraron las compras para acumular cobre antes de que el arancel entre en efecto.
Lo normal hubiera sido que Londres también hubiera subido, pero lo que está pasando es que se está instalando la idea de que cuando entre en efecto, el 1 de agosto según el secretario de Com e r c i o d e EE.UU., el precio va a bajar, pues se va a empezar a utilizar el cobre a c u m u l a d o e n EE.UU. y, por ende, la demanda bajaría. Creo que el mercado en Londres está anticipando que el cobre empezaría a bajar desde el 1 de agosto”. El banco de inversiones estadounidense JP Morgan también anticipa un precio más bajo para el cobre.
“Estados Unidos ha imporLARRAINVIAL tado cobre equivalente a casi un año en el primer semestre de 2025”, indicaron, y pronostican que las compras de cobre no seguirán, ya que la oportunidad de comprar cobre en el extranjero a un precio que compense los costos de importación, incluso con un arancel, no es rentable en este momento.
Esto, a su juicio, también ayudará a reponer los inventarios de cobre en la LME, algo que ya está ocurriendo, “lo que reducirá los diferenciales de la LME y generará un mayor impacto negativo en los precios del cobre de la LME durante el resto del año”. Esta situación los lleva a ser más cautelosos con el precio del cobre.
Pronostican que los precios del metal en la LME caerán hacia los US$ 4,13 por libra en el tercer trimestre de 2025, antes de estabilizarse en torno a los US$ 4,24 por libra en el cuarto trimestre del año. Según un reporte elaborado por LarrainVial, el cobre que se deje de colocar en Estados Unidos se puede vender en otros mercados o en las bolsas de metales de Londres o de Shanghái.
Resaltan que “lo crucial es el precio spot de la LME, precio al cual venden todas las mineras del mundo”. Por otro lado, afirman que “se están generando las condiciones globales y locales para que el peso chileno retome una tendencia hacia la depreciación. El precio del dólar subiría hasta $1.000 en el transcurso de este año”. Un precio del cobre más bajo podría repercutir en los ingresos del fisco, especialmente considerando el impacto que podría tener en Codelco. Johannes Rehner, director del Instituto de Geografía UC e investigador del Núcleo Milenio Impactos de China en Latinoamérica, resalta que “si miramos solamente el cobre refinado, allí Estados Unidos es lo más importante. El cobre refinado exportado desde Chile viene princip a l m e n t e d e s d e C o d e l c o. Codelco es un contribuidor totalmente destacado para el fisco chileno. Al dañar la exportación de Codelco, hay un efecto sobre el país en su totalidad”. $950,1 fue el precio de cierre del tipo de cambio ayer, un alza de $8 respecto al día anterior. Se está instalando la idea de que cuando (el arancel) entre en efecto (... ) el precio va a bajar, pues se va a empezar a utilizar el cobre acumulado en EE.UU. ”.. ............................................................................................... JUAN CARLOS GUAJARDO, DIRECTOR EJECUTIVO DE PLUSMINING Se están generando las condiciones globales y locales para que el peso chileno retome una tendencia hacia la depreciación. El precio del dólar subiría hasta $1.000 (este año)”.. ........................................................................................... En la Bolsa de Metales de Londres, la principal exportación de Chile cayó en casi 3%, hasta US$ 4,37 por libra. EE.UU. ya aumentó sus inventarios de cobre, por lo que la baja continuaría. Ayer, el tipo de cambio aumentó $8: