Autoridades afinan proyectos energéticos y beneficios tarifarios para las comunas cordilleranas
Autoridades afinan proyectos energéticos y beneficios tarifarios para las comunas cordilleranas Jerenw V Quiroz prcnsa@latribuna.cl IEquipos IEquipos ministcrialcs y alcaldcs de la Asociación de Municipios Cordilleranos dci Biobío acordaron una agenda común para garantizar la aplicación de descuentos en las cuentas de luz y avanzar en el desarrollo de un proyecto de paneles solares comunitarios.
LacornunadeSantaBárbara LacornunadeSantaBárbara fue este martes sede de un encuentro clave entre el seremi de Energía del Biobío, Danilo Ulloa, y los alcaldes pertenecientes a la Asociación de Municipios Cordilleranos del Biobío (Amcordi), en el que se confirmó la aplicación de la Ley de Equidad Tarifaria y se aflUnció un proyecto piloto de paneles solares que beneficiará a 300 familias, con prioridad para mujeres jefas de hogar.
La reunión, solicitada directamente directamente al ministro de Energía, Diego Pardow, tuvo como objetivo objetivo abordar las inquietudes por las alzas en las cuentas de luz y revisar los proyectos energéticos energéticos comunitarios que la cartera planifica para la zona.
En la cita, uno de los ejes centrales fue la aplicación de la Ley de Equidad Tarifaria N20.928 promulgada en 201(, que otorga descuentos en las boletas de electricidad a aquellas aquellas comunas con alta generación generación eléctrica, como es el caso de Santa Bárbara, QuilacoyAlto Biobío. La normativa estipula, en algunos casos, rebajas de hasta un 50% para los hogares.
Según IJlloa, esta política se encuentra vigente, por lo que “es fundamental para que los beneficios lleguen directamente directamente a quienes más lo necesitan, para reducir costos y asegurar tarifas justas para las familias vulnerables y las comunas con gran producción energética”. Por su parte, Pablo Urrutia, alcalde de Quilaco y presidente de Amcordi, valoró la presencia del equipo técnico y la claridad ahorro directo para sus beneficiarios. en las explicaciones ofrecidas. “Queríamos entender si se estaba aplicando la equidad tarifaria. porque. como alcaldes, sentíamos que no se veía reflejada. reflejada. Hoy confirmamos que sí se aplica y que, sin ella, la luz sería mucho más cara, sobre todo en Quilaco y Alto Biobío”, declaró.
Junto con ello, el jefe comunal comunal detalló que el problema más grande que enfrentan las comunas, comunas, en la actualidad, es que sus habitantes se encuentran “muy dispersos y un proyecto eléctrico eléctrico acá es más caro, con más postes y más cables para menos casas”. Urrutia destacó además la importancia de mantener el trabajo conjunto para impulPablo impulPablo Urrutia, alcalde de Quilaco y presidente de la Amcordi sar iniciativas que beneficien directamente a las comunidades cordilleranas. “Quedamos bastante con formes, formes, porque primero que nada el ministro de Energía cumple su compromiso mandando al equipo técnico, junto al sercmi, para que nos explique este tema de la equidad tarifria”, aseguró. El alcalde enfatizó que gracias gracias a esta reunión se corroboró corroboró que las comunas no estaban estaban siendo perjudicadas en las tarifas eléctricas por sus bajas densidades poblacionales.
Sin embargo, aseguró que “tenemos que seguir trabajando para igualar igualar la cancha y que la luz que se paga en Santiago sea la misma que se paga en otros sectores”. En el encuentro se presentó un proyecto piloto de paneles solares totovoltaicos, que será instalado en Santa Bárbara y beneficiará a unas 300 familias, familias, con especial prioridad para mujeres jefas de hogar y cuidadoras. La propuesta contcmpla la instalación de un parque solar de 5.000 metros cuadrados, administrado por el municipio, que inyectará energía al sistema y permitirá un ahorro directo para los beneficiarios.
“Hoy una de las propuestas que nos traen es este importante importante proyecto de paneles fotovoltaicos fotovoltaicos sociales, así que vamos a trabajarpaia que esto se cumpla y pedir al ministro que nos abra la puerta para poder postular, ojalá las siete comunas que estarnos siendo afectadas por estos grandes proyectos de centrales centrales hidroeléctricas”, anunció Urrutia. Si bien el beneficio inicial no alcanzará a todas las familias, los alcaldes consideran que se trata de un paso importante para diversificar la matriz energética energética local y avanzar hacia la justicia tarifaria.
También acordaron con“Queremos que las familias vulnerables y las comunidades con gran producción energética vean reducidos sus costos de electricidad y puedan acceder a tarifas justas” Danilo Ulloa, seremi de Energía del Biobío tinuar con gestiones ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) para verificar que en las boletas figure el descuento exacto. exacto. Además, buscarán explorar nuevas demandas, corno la creación creación de un royalty hidroeléctrico hidroeléctrico similar al de la minería, que retribuya a las comunas que producen producen más del 50% de la energía del país.
Aunque los jefes comunales comunales reconocen que el alza en el costo de la electricidad es un fenómeno nacional, afirmaron que las comunas cordilleranas requieren medidas específicas que reconozcan su aporte al sistema sistema y compensen los impactos locales de las grandes centrales.
I)ENTRO I)E LS PROPUESTAS presentadas se encuentra la instalación de un parque solar de 5.000 metros cuadrados, que permitiría un 1 “Hoy una de las propuestas que nos traen es este importante proyecto de paneles fotovoltaicos sociales, así que vamos a trabajar para que esto se cumpla y pedir al ministro que nos abra la puerta para poder postular”.