Curiosidad, ciencia y niñez
E En tiempos en que la inmediatez y la tecnología muchas veces reducen nuestra capacidad de asombro; los niños y niñas siempre nos recuerdan que es intrínseco al ser humano mirar el mundo con preguntas, creatividad y sorpresa. La niñez es el momento en que más inquietudes se plantean y nuestro deber como comunidad es potenciar ese conocimiento. Un camino ideal para lograrlo es fomentar el acercamiento a la ciencia desde la infancia y ayudar a formar personas capaces de pensar resolver problemas y cuidar el entorno que habitan. La ciencia no solo es un conjunto de conocimientos, sino también una herramienta para mantener activa la observación, el cuestionamiento y la posibilidad de maravillarse frente al mundo.
Va más allá de o libros, se trata de abrir espacios donde se puede experimentar, aprender deloserrores y descubrir que la curiosidad impulsa tanto como la imaginación, En la comunidad Santo Tomás, conscientes de este desafío, nos hemos comprometido para que las nuevas generaciones crezcan con el deseo de explorar y crear. Un ejemplo de ello es el concurso de dibujo “Microorganismos”, quese ha consolidado a nivel regional como un puente entre arte y ciencia.
Niñas y niños representan, a través del dibujo, el fascinante mundo invisible, estimulando su talento artístico y también su curiosidad por la vida microscópica que nos rodea. en este mes en que celebramos el Día de la Infancia, invitamos a conocer esta propuesta. María Paz Miró P. Red de Universidad Santo Tomás, Valdivia