Subsecretaría de Educación designa nuevo seremi en Atacama en medio de crisis educacional prolongada
Subsecretaría de Educación designa nuevo seremi en Atacama en medio de crisis educacional prolongada E n un momento crítico para el sistema educativo de la región de Atacama, la Subsecretaría de Educación ha designado a Miguel Salamanca Manríquez como nuevo secretario regional ministerial (seremi) de Educación. El profesor de Química y Ciencias Naturales, con un magíster en Educación y más de tres décadas de experiencia en el sector, asumirá el cargo el 17 de julio de 2025. La trayectoria del nuevo seremi se ha desarrollado en distintos niveles del sistema educativo, con un fuerte énfasis en la educación pública. Durante 13 años, Salamanca se desempeñó como supervisor técnico pedagógico en el Departamento Provincial de Educación Copiapó Chañaral, y hasta su nombramiento ejercía como jefe Técnico en ese mismo organismo.
La llegada de Salamanca ocurre en un contexto desafiante: Atacama atraviesa una de las crisis educacionales más graves del país, con prolongadas paralizaciones, problemas estructurales en la infraestructura escolar, demoras en la implementación de planes pedagógicos y una profunda desconfianza por parte de las comunidades escolares. El sistema educativo, administrado a través del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Atacama, ha sido foco de múltiples movilizaciones de profesores, estudiantes y apoderados durante el último año. A ello se suma el reciente sismo que afectó a la región, agudizando aún más las dificultades operativas.
Ante este escenario, Carlos Rodríguez, presidente del Colegio de Profesores de Atacama, reaccionó al nombramiento señalando que, si bien el gremio no participa de estas decisiones, esperan que Salamanca logre incidir positivamente en la superación de la crisis. " Nosotros aspiramos a que la nueva autoridad venga con las facultades y, sobre todo, con las herramientas para poder incidir favorablemente en la solución de los problemas que nos aquejan", expresó.
Rodríguez reiteró la postura del magisterio local respecto a la urgencia de declarar un estado de emergencia educacional en la región: "Eso permite liberar recursos, tener amplitud normativa, y eso para una autoridad es una herramienta efectiva y eficaz". El dirigente valoró que el nuevo seremi sea un profesional de la zona, con conocimiento directo del territorio: " Es alguien entendido en educación desde el punto de vista técnico, normativo, pero también es conocedor in situ de la realidad de Atacama, por lo tanto, es una ventaja que sea una autoridad local". No obstante, advirtió que la experiencia y buena voluntad no bastan sin el respaldo institucional necesario: "Si las herramientas que hoy existen siguen siendo insuficientes, por mucha capacidad que tenga, no va a poder resolver los problemas". Rodríguez también recalcó que la solución a la crisis educativa de Atacama requiere un enfoque multisectorial y apoyo desde el nivel central. " Hay otros ministerios involucrados, como el MOP, el Ministerio de Desarrollo Social y la DIPRES. Necesitamos un trabajo en equipo", enfatizó.
Desde la Subsecretaría de Educación, en tanto, se agradeció el compromiso del seremi saliente, Pablo Selles Ferres, quien asumió en febrero de 2024 y debió enfrentar meses de alta conflictividad. "Reconocemos su trabajo en un periodo de alta exigencia y le agradecemos su dedicación", indicaron desde la cartera.
El nuevo seremi tendrá como tarea urgente reconstruir la confianza del sistema, acelerar la implementación del plan pedagógico y coordinar soluciones efectivas con otros servicios públicos, en beneficio de los más de 42 mil estudiantes que dependen de los SLEP Atacama y Huasco..