Crecen urgencias respiratorias de adultos mayores y especialistas urgen a vacunarse
Crecen urgencias respiratorias de adultos mayores y especialistas urgen a vacunarse A semanas del inicio del otoño, y con un incremento sostenido de los virus respiratorios, ya se observa una tendencia preocupante: el aumento de las consultas de urgencia de este tipo entre la población de 65 años o más en el sistema público de salud.
El alza comenzó a observarse desde mediados de marzo, con un 3,3% de aumento en comparación con el mismo período de 2024, y se acentuó en abril: la semana pasada, por ejemplo, se registraron 11.204 consultas respiratorias, lo que representa un incremento de 16,7% respecto al año pasado, cuando en esa semana hubo 9.598 casos.
“Este año, la circulación del virus influenza comenzó relativamente temprano y en las últimas semanas se ha visto un aumento del número de casos, el cual suele afectar con mayor intensidad a adultos mayores”, plantea Pablo González, docente UC e investigador del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII). Lenta cobertura Para los expertos es crucial la vacunación contra la influenza y el covid-19.
Y si bien la campaña contra la influenza avanza ya por sobre el 60% de cobertura para los grupos objetivo, en el caso del coronavirus sigue lento y por debajo del 18%. Lo anterior es especialmente notorio en las embarazadas y, precisamente, en los adultos mayores, donde la vacunación llegaba este miércoles a 3,3% y 15,3%, respectivamente. “La población cree que el covid ya pasó y que quedó atrás”, advierte Diego Silva, docente de Medicina de la U.
Central, quien apunta a reforzar “las medidas de vacunación para detener la propagación de este virus y frenarlo a tiempo”. María Luz Endeiza, académica de Medicina de la U. de los Andes, dice que “para evitar tensionar más la red se debe acelerar la vacunación contra influenza en todos los grupos de riesgo y aumentar la difusión de la importancia de que todos se vacunen”. Advierte también que “necesitamos mayor cantidad de vacunas contra covid, ya que ha sido muy difícil encontrar dosis en todos los vacunatorios públicos y privados en convenio”. “La comunicación de riesgo es clave para que la población entienda la importancia de la vacunación y se motive a recibir las vacunas disponibles de manera voluntaria”, afirma el director del IMII, Alexis Kalergis.
Mientras, la jefa del Programa Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, Elizabeth López, hace un llamado a que las personas “se acerquen a los puntos de vacunación para llegar antes del peak de enfermedades con la mayor cantidad de gente protegida”. Según cifras del sistema público, atenciones en marzo y abril sobrepasan las del mismo período de 2024: La comunicación de riesgo es clave para que la población entienda la importancia de la vacunación y se motive a recibir las vacunas disponibles de manera voluntaria”.. ............................................................... ALEXIS KALERGIS DIRECTOR DEL IMII Para evitar tensionar más la red se debe acelerar la vacunación contra influenza en todos los grupos de riesgo y aumentar la difusión de la importancia de que todos se vacunen”.. ............................................................... MARÍA LUZ ENDEIZA ACADÉMICA DE LA U. DE LOS ANDES JUDITH HERRERA C.. La circulación viral ha aumentado en las últimas semanas, lo que suele afectar con mayor intensidad a personas de edad avanzada. Expertos apuntan a reforzar comunicación de riesgo sobre estas infecciones. Según cifras del sistema público, atenciones en marzo y abril sobrepasan las del mismo período de 2024: