CARTAS: ¿Persecución política o acción judicial?
CARTAS: ¿ Persecución política o acción judicial? AdeSeñor director: No ea raro que sujetos ligados al mundo político, investigados por el Ministerio Público argumenten, argumenten, precisamente, ser victimas de persecución política. Un ejemplo histórico es el del exalcalde Pedro Velásquez, quien en 2006, al ser acusado de fraude al Fisco, alegó persecución política. Sin embargo, el tribunal lo condenó, confirmando confirmando que la acusación se basaba en fundamentos penales serios yno en motivos políticos. Actualmente, Daniel Jadue enfrente una situación situación similar, acusado de fraude al Fisco y otros delitos. Jadue, a diferencia de Velásquez, tiene un as bajo la manga”: busca evitar que la acusación acusación suspenda su derecho a voto y, por lo tanto, obstaculice su potencial candidatura a diputado.
Para ello, recurre al principio de cautela de garantías garantías del Código Procesal Penal (artículo 10). Este artículo permite al juez de garantía suspender suspender un procedimiento penal, si el imputado no puede ejercer sus derechos en el marco procesal penal que le afecta. Esta norma, para su establecimiento, establecimiento, tomó como ejemplo a Augusto Pinochet, Pinochet, quien alegaba problemas mentales para evitar serjuzgado. Ahora, Jadue intenta usar este mecanismo para aplazar la acusación. Si lo logra, su derecho a sufragio piensa él, no se vería suspendido. suspendido. El Ministerio Público no tiene fines políticos partidistas, tampoco los jueces y serán estos los encargados de poner las cosas en su lugar. DR. JAVIER CASTRO JOFRÉ Académico Facultad de Derecho Universidad Autónoma. Caso Jadue: ¿ Persecución política o acción judicial?;1]. - -