CIENTÍFICOS ARGENTINOS FINALIZAN STREAMING DESDE EL FONDO DEL MAR CON MAS DE 70 MIL ESPECTADORES
CIENTÍFICOS ARGENTINOS FINALIZAN STREAMING DESDE EL FONDO DEL MAR CON MAS DE 70 MIL ESPECTADORES ientificos del Consejo NaCcional de Investigaciones Cientificas y Técnicas (CoEl cierre incluyó un emotivo mensaje de parte de los clentificos: en un cartel colocado en el lecho marino que decia: 'Gracias por el apoyo', en agradedimiento al inesperado fenómeno viral que cautivo a miles de argentinos y extranjeros.
LO MAS VISTO Latransmisión en vivo, que se convirtió en uno de los contenidos más vistos en YouTube en las últimas semanas, mostro especies nunca antes vistas en la región, como el pulpo Dumbo, estrellas de mar poco conocidas y peces de las proprofundidad, acumuló en su última emisión más de 70.000 personas conectadas simultáneamente.
Durante el último capítulo, que comenzó en la madrugada del domingo y se extendió hasta las 16:00 hora local, los investigadores celebraron el acompañamiento del público. "Estamos orgullosos de ser parte de la Universidad Publi ca y el Conicet", expresaron desde el buque Falkor (too), mientras el robot submarino ROV SuBastian completaba su última inmersión a casi 4.000 metros de profundidad. nicet), principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnologia en Argentina, finalizaron este domingo la transmisión del proyecto 'Talud Continental IV', una expedición cientifica desde el fondo del Cañón de Mar del Plata, con más de 70 mil espectadores conectados en vivo. La transmisión en vivo por YouTube, que mostró durante casi tres semanas en tiempo real un sinfin de especies que viven a casi 4.000 metros de GRACIAS POR EL APOYO! 141 2025-01-10 18:51:07 UTC fundidades. El material recolectado que incluye imágenes en ultra alta definición y muestras biológicasserá destinado a investigaciones cientificas y a bases de datos abiertas. Al finalizar, las muestras se expondrán en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, en IBuenos Aires. La misión submarina comenzó el 23 de julio y estudió biodiversidad bentónica, basura marina, ADN ambiental y dinâmica de sedimentos. El cruce de corrientes cálidas y frías en la zona genera un ecosistema singular. El éxito del streaming refuerza el interés por futuras campañas en el Atlántico Sur y marca un hito para la ciencia argentina.
Los videos, datos e informes de cada inmersión estarán disponibles en la web oficial del proyecto, en los canales del Conicet y en YouTube, para quienes deseen revivir los momentos destacados de la misión o acceder al material con fines educativos y cientificos. cos.