La historia del sistema antivuelco de hervidores eléctricos para proteger a niños
La historia del sistema antivuelco de hervidores eléctricos para proteger a niños El inventor Andrés Acevedo lo creó para que no se quemara su hijo y ahora lo vende en tiendas Infanti La historia del sistema antivuelco de hervidores eléctricos para proteger a niños En 2017, enTalca, empezó a desarrollar este mecanismo que tiene patentado en la Inapi: "Busqué en internet y no hallé nada Igual", dice. Mauricio Ruiz E en las tiendas Infanti y en el E en las tiendas Infanti y en el sitio online de esta empresa especializada en productos de guaguas y niños. Se trata de KoKe (ver en https: // acortar. link/NJF3om) un sistema antivuelco de hervidores eléctricos que al verlo uno sospecha que es otra solución de cerebros asiáticos para evitar quemaduras. Pero no es así, es un invento patentado por un chileno, concretamente por Andrés Acevedo.
En Talca, en 2017, este nutricionista comenzó a desarrollar esta idea para que su inquieto hijo Andrés, en ese tiempo de 5 años, jalara el cordón del enchufe del hervidor eléctrico y no lo quemara el agua caliente. "Tenía miedo que le pasara lo que me pasó a mí. A los 12 años me quemé el pecho y las piernas en la cocina con una olla hirviendo.
Fue muy doloroso, se me salió la primera capa de la piel, quedé al rojo vivo y fue muy difícil de recuperar". Acevedo cuenta que es muy inquieto y que siempre anda buscando ideas para solucionar problemas, pero que este protector de hervidores de agua lo patentó una vez que un pediatra del Hospital de Talca, donde trabajaba como nutricionista, le dijo que no había visto un aparato así en su carrera. "Busqué en internet y, efectivamente, no hallé nada igual y decidí obtener la patente". Le fue entregada por la Inapi, según cuenta en sus registros, en 2023 por 10 años de uso exclusivo. "El primer diseño era una estructura metálica (parecida a un secaplato), pero como conducía electricidad y era oxidable fue desechada", recuerda.
Decidió, entonces, construirlo finalmente con acrílico porque su transparencia permite visualizar el diseño del hervidor, y por su firmeza. "En un inicio la fijación de la estructura antivuelco era con tornillos, pero cuando presenté el diseño en Infanti me hicieron ver que ese sistema era complejo para las mamás por el uso de taladro y porque debían hacer hoyos en la pared. Recurrí a 3M que tienen un adhesivo muy potente, doble faz, que se adhiere fuertemente a la pared", cuenta Acevedo. El protector antivuelco KoKe está fabricado con acrílico de 4 mm de espesor y adherido mediante cinta 3M VHB, que es reconocida, asegura Acevedo, por su resistencia estructural.
Utiliza dos CEDIDA CEDIDA CEDIDA CEDIDA CEDIDA CEDIDA CEDIDA CEDIDA tiras laterales de 15 cm y una adicional de 7 cm en la base, sumando 73,3 cm? de superficie adherida. "En pruebas con dinamómetro, KoKe ha resistido hasta 14 kilos de tracción sin desprenderse, manteniéndose firme sobre superficies lisas. La misma tecnología adhesiva se ha utilizado en estructuras como el Hall of Presidents de Disney World, donde la cinta VHB permitió fijar vidrio estructural sin tornillos visibles", asegura Acevedo.
En 20109, el inventor estaba listo con su prototipo para proponérselo a Infanti, llegó el estallido social, luego la pandemia y recién el año pasado logró con financiamiento propio fabricar 180 sistemas antivuelcos de hervidores pudo colocarlos en la tienda de productos infantiles. "El proyecto KoKe lo estamos trabajando junto a Andrés desde 2018. Desde un comienzo, nos interesó colaborar en la idea porque aborda un problema real de seguridad infantil que no tenía una solución concreta en el mercado.
El desarrollo del protector fue notable, tanto en su diseño como en su funcionalidad, lo que nos motivó a convertir a Infanti en su distribuidor exclusivo", dice Andrea Fuentealba, gerenta de desarrollo de productos. "Mi intención es dar ese paso de verificación con alguna universidad, pero no es fácil que se verifique un artefacto que es único y además hay un tema de costo que no me permite hacerlo. Además, tampoco hay organismos que te financien tan fácilmente innovaciones de este tipo.
Yo lo quise poner a disposición lo antes posible al mercado, con la ayuda de grandes empresas como Infanti y 3M, porque los accidentes de niños y también de adultos mayores con los hervidores pueden ser muy graves (ver recuadro)", finaliza Acevedo. Andrés Acevedo usó el acrílico por su transparencia y resistencia para fabricar el aparato. Coaniquem: 250 pacientes en un año Según cifras de Coaniquem (Corporación de Ayuda al Niño Quemado), el 2024 se contabilizaron 250 pacientes con quemaduras de líquido caliente asociado a hervidores eléctricos.
Sobre el invento de Andrés Acevedo, desde la Corporación aseguran desconocer la efectividad del artefacto. "Es importante que sea certificado por un organismo pertinente para saber su real utilidad en términos de prevención de quemaduras con agua caliente asociadas a un hervidor de agua", dijeron en una declaración.
Y agregaron que desde hace más de 20 años que han trabajado en conjunto con INN (Instituto Nacional de Normalización), la SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustible) y el Sernac para identificar las mejoras que debían introducirse a los hervidores para evitar quemaduras.
Las normas se fueron modificando poco a poco: primero, comentan, se acortó el largo del cable, para que las personas, niños, adolescentes no se enreden y para que no esté un pedazo del cordón a la vista y propicie que un niño lo tire. Después lograron que los jarros sean desmontables para que el hervidor no caiga en un bloque. Además, lograron la incorporación de una tapa antivuelco, que permite que al volcarse el jarro no se sale la tapa y no se derrama el líquido caliente. el líquido caliente..