Autor: M. Lyliam Cancino Montes
La fonoaudiología en la promoción de la lactancia
La fonoaudiología en la promoción de la lactancia La fonoaudiología en la promoción de la lactancia La fonoaudiología en la promoción de la lactancia Peso Argentino COLUMNA e pa Universidad Andrés Bello, Concepción UTM La fonoaudiología en la promoción de la lactancia La lactancia tiene una relevancia indiscutida y fundamental en los recién nacidos y niños por todos los beneficios que entrega en su salud, bienestar y desarrollo físico a través delos nutrientes de la leche, co"mo también en lo emocional por el vínculo que se va produciendo entreel bebé y su madre.
Por esta razÓn es que todos los profesionales de salud, debemos ser partícipes activos en hacer educación a la comunidad para proteger la lactancia materna, apoyarla y promoverla ayudando a sensibilizar y hacer reflexionar a la población sobre sus beneficios La Fonoaudiología generalmente se ha relacionado, en el área infantil, a la estimulación y/o rehabilitación del lenguaje y la comunicación, pero en la actualidad ha tomado mucha relevancia el desempeño profesional de los Fonoaudio"logos en el área dela Motricidad Orofacial donde parte del trabajo está orientado en el desarrollo de habilidades sensoriomotoras orofaciales que aseguran un crecimiento armónico y adecuado del macizo facial para lograr la habilitación como también la rehabilitación de las funcionesorofaciales para la alimentación como son la succión, deglución, masticación y el aporte queda la respiración para el buen funcionamiento de las demás.
Durante el periodo de lactancia materna, el profesional fonoaudiólogo participa en evaluar las estructuras anatómicas orofaciales del lactante poniendo atención en la indemnidad de las diferentes estructuras como por ejemplo las características de los labios y el frenillo sublingual para asegurar un buen selle labial en el pecho materno y la adecuada realización de la secuencia succión, deglución y respiración. Al lograr la adecuada realización de esta triada funcional, la ingesta de leche será segura, exitosa y se podrá ayudar a mantener la salud anatómica y funcional del pecho materno.
Actualmente, en nuestra formación profesional recibimos desde la educación de pregrado las bases conceptuales, procedimentales y actitudinales necesarias para aportar, desde nuestro punto de vista profesional, en la salud y bienestar de los usuarios recién nacidos y lactantes durante su periodo de alimentación primaria, siendo preparados también para aportar en casos especiales como es el proceso de alimentación de recién nacidos pre'maturos o con alteraciones anatomofisiológicas a nivel orofacial.
Es así como los fonoaudiólogos y fonoaudiólogas somos parte del equipo de profesionales que están presentes en este proceso de lactancia materna acompañando y ayudando en preparara las madres y a los bebes para este periodo tan importante de sus vidas. tante de sus vidas. EN REDES SOCIALES Carabineros de 6* Comisaría de K'SanPedrodeLaPaz, gracias a patrullajes prcuitvos sorprendió en comercializando sustancias ilícitas, siendo detenido por el delito de microtráfico de drogas. drogas. drogas. Solo pueden ir en el asiento delantero los niños mayores de 12 años. Antes de esa edad, siempre en los asientos traseros y con el sistema adecuado. ¡Su seguridad es lo primero! primero! Si hay lluvia intensa, evita cruces arriesgados en cauces, canales y esteros. Tampoco te acerques a sectores cordilleranos de manera temeraria si las condiciones meteorológicas son desfavorables. No te expongas innecesariamente. expongas innecesariamente.
OCar Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la Subcomisaría de *Coronel Centro, colaboraron en la organización de la celebración del Día del Niño en conjunto con la Junta de Vecinos Altos de Coronel, Senda Previene y Oficina Local de la Niñez. Local de la Niñez. Sin Asignar Sin Asignar.