Enoturismo regional recibe inédito reconocimiento como destino mundial
Enoturismo regional recibe inédito reconocimiento como destino mundial Economía & Negocios EN CUMBRE DE LA OMET EN YABTAI, CHINA Enoturismo regional recibe inédito reconocimiento como destino mundial Se proyecta que genere mayor empleo y dinamismo en la economía regional, además de atraer inversiones y posicionar a Biobío como un referente mundial del turismo sostenible.
La Organización Mundial de Enoturismo, OMET, ha reconocido, por primera vez en su historia al Valle del Biobío por su destacada vocación en la integración de la cadena de valor Edgardo Mora Cerda edgardo.mora@diarioconcepcion.cl FOTO: ARCHIVO DIARIO CONCEPCION 1.208 millones de pesos se invirtieron en 2024 en el Valle del Biobío, a través del sector público y privado. de los grupos de interés.
Este reconocimiento resalta el compromiso de esa zona por impulsar un desarrollo socioeconómico responsable en el enoturismo, el cual puede generar mayor empleo local y posicionar a la Región como un referente mundial. "Con esta iniciativa, se busca posicionar la marca de enoturismo del Valle del Biobío como uno de los principales destinos a nivel mundial, destacando su potencial único y su enfoque sostenible" destacó notablemente emocionada la presidenta de Contur Biobío, Teresa Alarcón, a horas de finalizada la ceremonia realizada en tierras del gigante asiático.
Como indicó anteriormente Diario Concepción, Contur Biobío, gremio que agrupa a empresas turísticas de Biobío, fueron invitado a participar de la segunda cumbre mundial de enoturismo en Yantai, China, por la Organización Mundial de Enoturismo, OMET. "Fue una sorpresa para todo el equipo que nos encontramos acá en Yantai, de 4 personas, que somos las que hemos trabajado con los distintos destinos de enoturismo" dijo la dirigenta gremial, quien viaja de retorno a la zona. "Hay que diferenciar que una situación es la venta del vino y lo otro es enoturismo gastronómico donde uno involucra a las viñas, a la gastronomía, al alojamiento, a los artesanos, es decir, a todo el clúster", precisó Alarcón y agregó que "con grata sorpresa, cuando se llega a la finalización de la cumbre, nos entregan este tremendo reconocimiento, que significa que Biobío ya está posicionado dentro del mapa de las rutas de enoturismo sostenible a nivel mundial, eso, nos da una tremenda visibilización como destino". A renglón seguido, aseguró que este es un reconocimiento a todo el trabajo en conjunto que se viene haciendo hace dos años entre Corfo Biobío, Contur Biobío, Bren Gestión, Copeval S.A. y Desarrolla Biobío sobre la venta de enoturismo de exportación. donde con esto se posiciona al territorio como uno de los destinos de enoturismo a nivel mundial. "Lo que es una gran oportunidad que se nos presenta para poder levantar las economías y para que lleguen más turistas en que la OMET es un tremendo aliado y aporte en esta materia. Obviamente, hay que seguir trabajando y el Estado debe poner más inversión para poder lograr un destino más maduro y llegar mejor posicionados ante los tu. Enoturismo regional recibe inédito reconocimiento como destino mundial ristas. Junto con nosotros otros países con este reconocimiento son México, Argentina, Rusia y Portugal" detalló Teresa Alarcón.
Gobierno Javier Sepúlveda, seremi de Economía de Biobío, destacó que este reconocimiento de la OMET al Valle del Biobío es una gran noticia para la Región y un paso importante en la internacionalización de nuestra oferta turística con identidad. "La participación de Contur Biobío en Yantai, China, nos llena de felicidad porque es parte de lo que hacemos como Ministerio de Economía a través de la Corfo con programas que buscan, justamente, fortalecer el enoturismo regional y sus redes internacionales", explicó.
Del mismo modo, el seremi de Economía de Biobío sostuvo que este logro abre nuevas oportunidades para atraer inversiones, fomentar el empleo local y posicionar al Biobío como un referente en turismo sostenible y con sentido territorial. "Felicitamos, por tanto, a Contur y todas las viñas que han hecho posible este avance", dijo.
Desde Corfo Roberta Lama, directora ejecutiva del Comité Corfo Biobío, indicó que la industria vitivinícola y enoturismo son claves para nuestra Región. "Luego de la separación de Ñuble perdimos parte importante del trabajo que habíamos desarrollado con el Valle del Itata.
Hoy, sin embargo, el Valle del Biobío tiene potencialidades únicas para ser un punto no sólo de producción de buenos vinos por sus cepas centenarias reconocidas a nivel mundial, sino también en la atracción de turistas de todo el mundo para que vengan y conozcan nuestra región. Un sector productivo que tenemos como ejes estratégicos", destacó.
De acuerdo con la directora ejecutiva de Corfo Biobío entre las distintas áreas de trabajo, sobresale la labor en el ámbito vitivinícola y de enoturismo, orientada a fortalecer el Valle del Biobío. "Estas acciones sumaron durante 2024 una inversión de 1.208 millones de pesos, considerando tanto los recursos del Comité como el aporte del sector privado. Por ejemplo, si desglosamos sólo enoturismo, durante 2024 representan un aporte directo del Comité Corfo Biobío cercano a los 400 millones de pesos. En este punto, además, se debe destacar el rutas y experiencias de enoturismo desarrolladas en los territorios del Biobío. "Fomentar el intercambio de buenas prácticas y oportunidades de financiamiento, comercialización y promoción turística. Consolidar redes colaborativas público-privadas y académicas", añadió Roberta Lama. El vicepresidente de la Organización Mundial de Enoturismo (OMET) el Dr.
Pablo Singerman, expresó que al terminar el segundo summit mundial de enoturismo organizado por la OMET, "además de encontrar a expertos y especialistas de todo el mundo y una numerosa delegación de América Latina (... ) Estuvieron presentes los destinos emergentes y consolidados y Biobío como destino emergente, donde fue un honor haberlo tenido presente", mencionó.
Experiencia Regional Para Cristian Rozas, dueño de Viña Sanroke de San Rosendo, es muy importante potenciar el enoturismo en la región del Biobío porque cuenta con atractivos que no tienen otras regiones. "Hay muchas parras ancestrales que fueron las primeras en llegar a Chile como la cepa País que sobrepasan los 300 años o las parras de Malbec que son las más antiguas de Sudamérica y que están aquí en San Rosendo", afirmó.
De acuerdo con su dueño, Viña Sanroke viene realizando enoturismo desde el año 2015. "Hemos recibido turistas nacionales e internacionales quienes han quedado maravillados porque encuentran cosas poco comunes como las que tenemos en Biobío como las casas y bodegas de adobe o viñas familiares atendidas por su dueño con métodos artesanales de elaboración", dijo. Otro punto relevante para Cristian Rozas es la creación y perfeccionamiento de las rutas de enoturismo regional y su visibilidad. "Lo que siempre ha necesitado Biobío es la visibilidad, darle un mayor auge.
Ha costado y se han hecho esfuerzos para que las autoridades ayuden a visibilizar donde hace algún tiempo se están trabajando con rutas de enoturismo en la zona apoyados por Corfo y otros organismos como Contur para seguir creando y perfeccionando las rutas para dar un mejor servicio. Un ejemplo, es la ruta de San Rosendo Laja que es una de las lleva más tiempo realizándose", concluyó. FOTO: INDAP FOTO: CONTUR BIOBIO OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl compromiso del sector privado, que cofinanció cerca de 124 millones de pesos. Aquí el impacto del aporte fue a cerca de 80 empresas del sector, 12 de ellas bodegas", detalló.
Otros antecedentes aportados desde Corfo Biobío es que durante 2025 continuaron trabajando en dicho sector y se potenció tanto la producción de un buen producto, como sus servicios. "Para eso estamos en desarrollo de un Programa Territorial Integrado (PTI) y también a través de la línea Viraliza a Contur con el que ya se ha avanzado este año en generar espacios de encuentro y articulación comercial entre viñas, emprendimientos turísticos, instituciones públicas, actores académicos y proveedores, con el fin de potenciar la cadena de valor del enoturismo en la región del Biobío y facilitar alianzas para su proyección nacional e internacional", agregó Lama. En cuanto a los objetivos específicos, la representante de Corfo destacó que tiene como elementos, conectar la oferta enoturística regional con demandantes, intermediarios y organismos de apoyo. Además de visibilizar las.