Autor: Texia Padilla periodiatos @elpinguino.com
Cuenta Pública del Sence destaca avances en empleabilidad y participación femenina
Cuenta Pública del Sence destaca avances en empleabilidad y participación femenina A nte una amplia audiencia, la directora regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Doris Sandoval, presentó la cuenta pública anual 2024, acompañada por la seremi del Trabajo y Previsión Social, Jessica Bengoa, quien valoró el ejercicio como un acto de transparencia institucional y participación ciudadana clave para el desarrollo territorial. Durante la actividad, se compartieron los principales logros del servicio en la Region de Magallanes y la Antártica Chilena. A través de diversos instrumentos como programas, subsidios y atenciones ciudadanas, se beneficiaron 11.977 personas. La directora regional expresó emocionada que "tocamos la vida de 11.977 personas", agradeciendo el compromiso del equipo de Sence por el trabajo desplegado en 2024 y en el presente año. De ese total, 7.552 fueron mujeres, lo que representa una participación femenina del 69,1%, manteniendose en 68,8% al incluir las atenciones presenciales. "Estos resultados no son casuales. Son fruto de planificación y de una estrategia orientada a acortar las brechas de género en nuestra región", enfatizó Sandoval.
La inversión total ejecutada durante 2024 alcanzó los S3.234.775.418, destinados a iniciativas como el Subsidio al Empleo Joven, que favoreció a 2.237 jóvenes (61,3% mujeres), y el Bono al Trabajo de la Mujer, entregado a 3.948 beneficiarias en toda la región, incluyendo 26 en la Provincia Antártica. Además, se destinaron $40 millones a CEDIDA conducir y operación de grúas horquilla, promoviendo la inclusión laboral femenina en nuevos rubros.
Entre los anuncios, se destacó el cierre del fondo concursable destinado a organizaciones sindicales y municipios, con una disponibilidad de $140 millones, y la ejecución de 16 nuevos Punta Arenas y S32 millones a Puerto Natales a través del programa de Fortalecimiento OMIL La directora también resalto el trabajo en formación para el cuidado, en el marco del futuro Sistema Nacional de Cuidados, y en oficios tradicionalmente masculinizados como licencias de cursos financiados con $455 millones del FNDR, que beneficiarán a 296 personas. Asimismo, Sandoval adelantó que en 2026 llegará a la región la nueva Plataforma Laboral Sence, un servicio orientado a apoyar la formación y empleabilidad con asesorías especializadas y vinculo directo con empresas.
La seremi Jessica Bengoa concluyó valorando la capacitación como una herramienta clave para el desarrollo personal y la mejora en las oportunida des laborales, reafirmando el compromiso gubernamental con el fortalecimiento del capital humano en la región.. · La directora regional del Sence presentó la cuenta pública 2024 ante una amplia audiencia, destacando avances en capacitación y empleo junto a la seremi del Trabajo. En la Región de Magallanes Se destacó que la transparencia y el diálogo ciudadano son esenciales para el desarrollo local. La actividad permitió revisar los avances del Sence en Magallanes y la Antartica Chilena.