Producción minera ha caido un 24% durante el primer semestre
Producción minera ha caido un 24% durante el primer semestre El seremi de Economía, Jorge Julio, descartó que se trate de un problema estructural.
Germán Pozo-Sanhueza german pozoGestrellaiquique. cl a producción minera L en la Región de Tarapacá registró una cafda de 23,6% en el primer semestre de 2025, según el Índice de Producción Minera (IPMin) evidenciando quela actividad sigue bajo los niveles del año anterior. En junio, la caída mensual fue de 5,8% respecto a mayo, con un retroceso interanual de 21,0%, mientras que los meses previos también mostraron bajas importantes, incluyendo enero con un 43,2% menos.
Aunque el IPMin acumuló un aumento de 42,74% entre enero y junio, la contracción en junioindica un escenario todavía incierto. "Las caídas en los índices económicos y el crecimiento en las tasas de desempleo son coherentes con la menor producción minera", explicó Sergio González, académico de la Unap.
Juan Nagel, académico de la Universidad de los Andes, destacó que "la minería representa entre el 20 y 30% del PIB regional, y su contracción afecta la economía y el consumo loeconomía y el consumo loeconomía y el consumo loAGENCIA UNO AGENCIA UNO ACADÉMICO ASEGURÓ QUE ESTA BAJA EN LA MINERÍA SE VE REFLEJADA EN LOS ALTOS NIVELES DE DESEMPLEO EN LA REGIÓN cal.
Síntoma de aquello es la tasa de desempleo regional fue del 10,7% en marzo-mayo, muy superior a la media nacional y aumentando 4,9 puntos porcentuales". El gerente general de la Asociación de Industriales (AlI), Marcos Gómez, sostuvo quela contracción en la producción de cobre en Tarapacá "responde a facdisminuyó en junio Índice de Producción Mineraen la región versus el mes anterior tores estructurales previstos por la industria" y que la minería "tiene ciclos que implican etapas de mayor esfuerzo para mantener la producción". Indicó queel sector trabaja en mejoras de gestión, procesos y tecnologías para elevar la productividad, y recordó que, además del cobre, "la región cuenta con minería no metálica y una cadena de proveedores que también aportan al desarrollo". Jorge Julio, seremi de Economía, afirmó que la disminución se debe a la baja producción de Teck y Collahuasi en el primer trimestre, pero que "no es un problema estructural" y se esperan expansiones que aumentarán la producción próximamente. Desde la Seremi de Minería no emitieron declaraciones al cierre de esta edición por agenda. edición por agenda. edición por agenda..