Autor: Juan Olivares Meza cronica@lidersanantonio.cl
Partieron las obras previas en Mirador El Faro y desalojados recuperan la esperanza
Partieron las obras previas en Mirador El Faro y desalojados recuperan la esperanza Ya están trabajando, por lo menos hay diez personas trabajando en este momento con algún equipamiento", dijo el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, mientras sus zapatos pisaban el terreno donde por años hubo escombros, promesas y silencio.
No fue una visita protocolar, ya que el secretario de Estado quiso ver con sus propios ojos que las máquinas habían entrado a trabajar y que el largo calvario de los vecinos de Mirador El Faro empezaba, al fin, a dar un giro. La escena partió en las oficinas del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), en Llolleo, donde el ministro se reunió con dirigentes del conjunto habitacional, representantes de las 256 familias desplazadas. Allí se detalló el proceso que implica la reconstrucción de sus viviendas, un compromiso que el propio Montes refrendó luego, caminando junto a ellos en el terreno que alguna vez llamaron hogar.
El ministro reconoció que "ha sido muy largo el proceso lleno de obstacuBULNES PROUD los, porque tuvieron que salir las familias, irse para otro lado, y se gastó una cantidad infinita de tiempo". Pero su mensaje fue claro: "Ahora estamos tratando que se apure. Fue una buena reunion y vamos ahora al lugar donde se está construyendo y trabajando". CAMINO LARGO El camino ha sido doloroso y largo. En 2020, las primeras familias fueron obligadas a desalojar por fallas estructurales graves en los departamentos.
Las demoliciones dejaron al descubierto no solo muros agrietados, sino tambien la fragilidad de un sistema que obligó a cientos de personas a vivir en arriendos, como allegados o en condiciones inestables, cargando con la incertidumbre de no saber cuando volverian a tener una casa propia. La confirmación del avance llegó acompañada de las primeras obras en el sitio y de al menos una decena de trabajadores en las labores preliminares. Se trata de los primeros movimientos de una obra que. de acuerdo con el compromiso asumido por el ministerio, no se detendrá hasta su conclusión, proyectada para dentro de dos años.
Cristina Cautivo, dirigenta de las familias desministro en terreno, junto a las familias, tiene un peso simbólico para quienes llevan años contando no solo los días, sino los inviernos, las mudanzas forzadas y los gastos extras que nunca debieron afrontar. A estas alturas, la reconstrucción de Mirador El Faro no es solo un proyecto de ingeniería, es la recuperación de un derecho largamente postergado.
Es la posibilidad de que niños que han crecido lejos de sus amigos y vecinos regresen a un lugar que vuelva a tener la palabra "hogar". Esta es, para muchos, la primera señal concreta de que la historia de abandono y espera empieza a reescribirse con hechos y plazos definidos. 0 plazadas, no oculto su alivio. "Si bien es cierto, tenía mucha preocupación que esto empezara luego, gracias a Dios hoy ya empezaron las obras preliminares, y se aseguró que estos trabajos no van a tener lagunas. Terminando las obras preliminares, no quedará un vacio en la reconstrucción. Estos trabajos van a seguir hasta que la obra termine", afirmó, resaltando que el acuerdo con el ministro incluyó plazos claros y garantías en las tramitaciones. El proyecto, desde que se detectaron las fallas, ha atravesado tres gobiernos y un sinfin de promesas incumplidas. Por eso, la imagen del 256 departamentos fueron demolidos y en el mismo lugar se reconstruirá igual número de viviendas.
Tras más de cinco años del desalojo y dos décadas de gestiones, las familias del extinto conjunto habitacional de San Antonio vieron llegar al ministro Carlos Montes para constatar el inicio de las esperadas faenas.. 256 departamentos fueron demolidos y en el mismo lugar se reconstruirá igual número de viviendas. ESTA SEMANA COMENZARON LOS MOVIMIENTOS DE TIERRA EN LAS RUINAS DE MIRADOR EL FARO. EL CONJUNTO FUE ENTREGADO EN 2019 Y DEMOLIDO EN 2024.