Día de los Patrimonios: emocionantes homenajes al deporte, cultura y memoria colectiva
Día de los Patrimonios: emocionantes homenajes al deporte, cultura y memoria colectiva Magallanes celebra Día de los Patrimonios: emocionantes homenajes al deporte, cultura y memoria colectiva La celebración incluyó más de 87 iniciativas a nivel regional, siendo Punta Arenas la comuna con la mayor concentración de actividades.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com n el marco del Día de los Patrimonios, la Región de Magallanes vivió una intensa y emotiva primera jornada de actividades que puso en valor no solo su riqueza cultural y arquitectónica, sino también su identidad deportiva y humana. La celebración incluyó más de 87 iniciativas a nivel regional, siendo Punta Arenas la comuna con la mayor concentración de actividades (61), según confirmó el director regional del Servicio del Patrimonio cultural, Pablo Quercia.
Primer encuentro Uno de los principales eventos eventos tuvo lugar en el Centro Elige Vivir Sano, donde la Corporación Patrimonial del J Deporte Magallánico, presidida presidida por Pedro Jara, dio inicio a la Segunda Muestra Patrimonial Deportiva, una exposición que rinde homenaje al legado de instituciones centenarias y leyendas leyendas vivientes del deporte magallánico. “Estamos felices de abrir este espacio al público. Esta muestra está centrada en lo deportivo y en el ser humano, abierta hasta hoy (ayer) a las 18:00 y mañana (hoy) domingo de 11:00 a 18:00 horas señaló señaló Pedro Jara.
Entre los objetos destacados destacados los asistentes apreciaron la camiseta original con la que el atleta Omar Aguilar compitió en los Juegos Olímpicos uno de los dos magallánicos en la historia en representar a Chile en este evento, una pelota de fútbol de 1900, la camiseta de Julito Valdera, la casaca de la selección de Punta Arenas de 1967, y piezas emblemáticas del ciclismo, boxeo, básquetbol y fútbol local.
Durante la jornada se desarrolló desarrolló también el conversatorio “5 en l00 moderado por Vladiniiro Mimica, que destacó a los cinco futbolistas magallánicos que llegaron llegaron a la selección chilena, de los cuales solo dos siguen con vida: Mario Galindo y Mauricio Aro, ambos presentes.
El seremi del Deporte, Alejandro Olate, valoró la actividad actividad señalando que “es una muestra histórica que recoge el legado de clubes y asociaciones centenarias, así como de grandes deportistas que dejaron huella en la región y el país”. Lo que se espera Segunda Muestra Patrimouial Deportiva.. Día de los Patrimonios: emocionantes homenajes al deporte, cultura y memoria colectiva La ceremonia de hoy promete promete ser uno de los momentos más emotivos, con un reconocimiento a42 deportistas y dirigentes, entre entre ellos: OmarAguilar, Mauricio Aro, Patricio Mlaini (árbitro FIBA), Arsenio Pérez, el veterano veterano árbitro de fltbol Jevo (95 años), Roberto Díaz Mar (fundador (fundador de los Futbolitos Senior), Tamara Andrade (fundadora del Club Huracán y primera presidenta presidenta de una Asociación del Barrio Sur), y Angélica Wolf (presidenta del Club Bories de Natales). Roberto Valladares, excidista excidista con 15 años de trayectoria, expresó su emoción: “Es un reencuentro muy especial con la historia del deporte, con antiguos antiguos compañeros, y con el entusiasmo de antaño que aún permanece”. La alcaldesa protocolar, Alicia Stipicic, subrayó el valor valor simbólico de esta actividad en el Día de los Patrimonios: “Estamos reconociendo a clubes con más de 100 años de historia, como el Club Bulnes de Natales, Club Zócalo, Club Magallanes y el Scout.
Invitamos a todos los vecinos a participar y honrar a nuestros grandes deportistas”. Otras actividades El Día de los Patrimonios también incluyó espectáculos ar1 ar1 Patrimonial Deportiva. tísticos como el pasacalle “Camina con Gabriela”, un recorrido escénico con una gigantesca marioneta marioneta que representa a Gabriela Mistral, dirigido por el actor Marco Quiroz y organizado por la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas. El evento reunió a decenas de ciudadanos en tomo a cinco hitos en la ciudad, ciudad, finalizando con una ronda colectiva en el frontis del Liceo Sara Braun. “El elenco ciudadano se conformó con intérpretes voluntarios voluntarios que quisieron encamar el poema a través de la danza teatro. La recepción fue increíble”, increíble”, comentó Ariel Oyarzún, coreógrafo del montaje. Una asistente emocionada emocionada resumió la experiencia: “Fue maravilloso, una actividad actividad que nos permitió recorrer lugares donde estuvo Gabriela Mistral.
Me voy con el corazón hinchadito”. Lo más preciado preciado de la ciudad El Teatro Municipal “José Bohr” también abrió sus puertas recibiendo a más de 500 visitantes visitantes con visitas guiadas, ensayos abiertos y exposiciones de escenografia, escenografia, vestuario y marionetas. “Fue una oportunidad única para conocer el trabajo detrás de escena y acercar el arte a la comunidad”, destacó Paulina Carrasco, directora directora del elenco teatral.
Asi también Punta Arenas, fue escenario de una jornada cargada de innovación, ciencia y rescate cultural desarrollada por la ONG Nobeles Australes en dependencias de HIF, donde se dieron cita autoridades, estudiantes, estudiantes, científicos y gestores culturales, quienes presentaron diversas iniciativas que fusionan conocimiento ancestral con tecnología tecnología contemporánea. Finalmente, el director regional Pablo Quercia valoró valoró el protagonismo juvenil en iniciativas como las presentadas presentadas en Casa HIF por la Escuela Pedro Pablo Lemaitre y el Liceo Industrial. “Losjóyenes “Losjóyenes están empoderándose del patrimonio con propuestas que vinculan ciencia, tecnología tecnología y saberes ancestrales.
Este espíritu colectivo es el camino a seguir”. Con entusiasmo, memoria y comunidad, Magallanes vivió vivió un Día de los Patrimonios que quedará marcado como una verdadera fiesta de identidad identidad y reconocimiento a quienes han hecho historia en la región. -. ti aS Fa Mauricio Aros, participé de la Segunda Muestra HIF. ONG Nobeles Australes participé del Dia del Patrimonio en dependencias de Más de 500 personas visitaron el Teatro Municipal de Punta Arenas. Passacalle “Camina con Gabriela”. CORDERO SE TERMINA J s. 1 --HW& /.