Temporada de SORPRESAS
Temporada de SORPRESAS SS FELIPE ROZAS INGEN E RO AG RÓN O MO o mp o redad SORPRESAS Con una importante caída en las exportaciones peruanas de arándanos y 6% menos de las chilenas, la campaña 2023/24 aún es una moneda al aire, donde la calidad de la fruta se vuelve cada vez más relevante para aprovechar los precios. Cada temporada es un desafío nuevo para los agricultores. La campaña campaña de arándanos recién pasada se coinportó parecida a las últimas, con retornos mezquinos, mayormente asociados a problemas cii la calidad.
Se trata de un problema que toma cada vez mayor importancia en los aran danos chilenos, debido principalmente al hecho de que nuestros países coinpetidores coinpetidores tienen mejores arribos, ya sea por genética, condiciones climáticas o disponibilidad de mano de obra, entre otras variables. Este año, en términos. Temporada de SORPRESAS climáticos, ha sido particularmente particularmente distinto y complejo complejo parad mundo.
Este fenómeno fenómeno climático de El Niño, o “Niño revoltoso” como lo describen algunos especialistas, especialistas, provocó estos últimos meses un vuelco en los niercados niercados por las consecuencias que trajo para la producción de arándanos de Perú, que hasta ahora ha caído casi un 50% en sus volúmenes exportados equivalente a 73.400 toneladas totales exportadas a la semana 40, al tiempo que se han visto incrementados los precios de venta, por el efecto de aumento de demanda en el mercado.
Todo indica que los volúmenes volúmenes de Perú vienen concentrados concentrados hacia noviembre y diciembre, lo que significaría significaría un traslape con la mayor salida de arándanos chilenos, algo que nos pone en alerta respecto a los precios precios por una posible mayor oferta al momento del peak chileno. Ante este escenario, el interés de los agricultores por poder exportar mayor volumen de arándanos frescos se vuelve inminente. inminente.
Este ímpetu, probablemente, probablemente, se ve reflejado en las estimaciones del Comité de Arándanos de Chile, que en su primera proyección habla de 82.000 toneladas, que es menor a la temporada 22-23, en la que se exportaron exportaron 87.000 toneladas. La causa de esta variabilidad variabilidad puede ser multifactonal, multifactonal, corno desvíos a fruta IQF, que el Comité estimó en un 10% más que la temporada pasada, pasada, o bajas productivas.
De hecho, se ha registrado registrado una caída dci 2% en la superficie plantada, la cual se explica por 1.164 hectáreas arrancadas de variedades antiguas de menor productividad y vida de postcosecha, y la plantación de 607 hectáreas de variedades nuevas. Pese a todo esto, el efecto de enviar fruta de calidad deficiente, puede empujar a la baja del precio precio de todas las calidades. Acá es donde debemos poner mayor cautela, ya que la calidad va a primar para conseguir buenos retornos. Bien sabemos que hemos ten ido una primavera primavera compleja y atípica, con mayores eventos de lluvia y heladas.
Reforzar los programas fitosanitanos fitosanitanos y el monitoreo es una herramienta vital para asegurar, en gran medida, medida, la calidad de la fruta, Asimismo, será de suma importancia el rigor al momento de la selección en las plantas de proceso, proceso, lo que también va de la mano de las variedades. De muchas de ellas sabemos sabemos su comportamiento en viaje y susceptibilidad a pérdida de condición y/o calidad. Tomando todos estos factores en consideración podemos alcanzar buenos resultados, resultados, sin perder de vista que aún estamos bajo al fenómeno climático que todavía puede traernos sorpresas. Básicamente seguimos sujetos al fenómeno fenómeno de El Niño. Con toda la información información que hoy tenemos al alcance, es posible reaccionar reaccionar por anticipado para obtener una buena campanayhacer el mejor de nuestros esfuerzos, pese a que la incertidumbre incertidumbre siga presente. Toda esta variabilidad variabilidad climática nos vuelve a replantear el cultivo y poner sobre la mesa la necesidad debuscarotras estrategias: nueva genética, genética, usos de tecnologías en el cultivo para asegurar calidad, etc. Claro está que todas estas medidas medidas van de la mano de la rentabilidad que nos pueda generar el cultivo para poder financiarlo. Ira existen compañías que van en este camino con buenos resultados; hay ahí un espacio para compartir experiencias y desarrollos como rubro. Por lo pronto, seguir monitoreando y hacer el mejor esfuerzo para conseguir conseguir fruta de calidad es la vía para esta temporada temporada que esta por comenzar, comenzar, llena de altibajos y dinamismo. Como diceel refrán “los problemas son oportunidades”. * El interés de los agricultores por poder exportar mayor volumen de arándanos tres cos se vuelve inminenta.