Una primaria de definiciones complejas y protagonismos diversos
Una primaria de definiciones complejas y protagonismos diversos Oo Columna Felipe Vergara Maldonado Analista político, Universidad Andrés Bello Una primaria de definiciones complejas y protagonismos diversos oficialismo chileno, un evento crucial que podría defi¡ rel rumbo del país en los próximos años.
Mientras la oposición de derecha no logró ponerse de acuerdo y competirácon al menos tres candidatos ennoviembre, el oficialismo se enfrenta a una elección interna con propuestas diferenciadas, pero sin un protagonismo nítido que logre motivar a la ciudadanía. Carolina Tohá Morales, del Partido por la Democracia (PPD), se presenta como la candidata del socialismo democrático, respaldadaademás porel Partido Socialista, el Partido Liberal, el Partido Radical y, más recientemente, por la Democracia Cristiana. Enfrentándola se encuentra Jeannette Jara Román, militante del Partido Comunista, apoyada por Acción Humanista, quien se posiciona como una opción ideología de extremaizquierda. Completanla nómina de la papeleta, Gonzalo Winter Etcheberry, representante del Frente Amplio, y Jaime Mulet Martínez, del Partido Regionalista Verde Social. Esta elección primaria no sólo representa una disputa interna del oficialismo, es también una batalla de quien podría decidir la presidencia de Chile a partir de marzo 2026. En 2021, elactual presidente Gabriel Boric ganó la primaria de la entonces oposición, y con ello, un pasaje directo a La Moneda, escenario que perfectamente puede repetirse.
Este hecho marca la importancia de las primarias, no sólo como un mecanismo para elegir candidatos, sino además como un anticipo delo que podría venir entérminos de liderazgo político en E: domingo 29 de junio se celebran las primarias en el el progresismo. A medida que nos acercamosa noviembre, las y los votantes se verán obligados a reflexionar sobre qué tipo deliderazgo desean para el país. Estas primarias son una definición compleja de postulacionesalgo tardías, sin las figuras quelas encuestas auguraban como naturales para esta elección. Con un tiempo limitado para ponerse al día, el oficialismo deberá enfrentar una oposición que ya está en carrera desde hace varios meses.
Esta situación añade una capa adicional de presión, ya que la necesidad de consolidar un liderazgo claro y competitivo se vuelve cada vez más urgente ante el avance de la derecha; pese a ello, aunar posturas entre sectores que tienen miradas de Chile que en varios aspectos se contraponen es complejo; no es lo mismo, la mirada que tiene Carolina Tohá desde el Socialismo Democrático, que la que observa Jeannette Jara desde el Partido Comunista, esa disyuntiva acompañará la elección del domingo.
La primara de este fin de semana nos propone cuatro candidatos, cada uno con propuestas y equipos que reflejan la diversidad de posturas dentro del oficialismo; sin embargo, lo que es cierto es que todos han puesto en el centro del debate tres temas fundamentales: seguridad, migración y economía.
Frente a ello, y en un país marcado por la polarización, la pregunta que el electorado debe hacerse es: ¿ quién tienelas competencias, experiencia y empoderamiento necesario para lidiar conestos desafíos de Chile y al mismo tiempo, responder alas demandas ciudadanas?. -