TopFive
TopFive Top Five Preparación de ñublensinos ante desastres naturales Noticia Relacionada 1 En Ñuble, 97,7% de las personas ha enfrentado en su vida un desastre natural. Terremotos, incendios, inundaciones. Casi nadie ha quedado al margen. Sin embargo, la experiencia no se ha transformado en preparación, como revela la Segunda Encuesta de Percepción y Preparación ante Procesos de Riesgo de Desastre, elaborada por el Centro de Estudios Ñuble de la UBB. Los terremotos y tsunamis son los más recordados (60,8% ), seguidos por los temporales de viento (24,9% ). Las pérdidas económicas y el daño o pérdida de viviendas son las consecuencias más frecuentes. Sin embargo, solo 2 de cada 10 hogares cuenta con un plan de emergencia familiar, y apenas uno de cada 4 conoce rutas de evacuación. Lo demás se reduce a medidas mínimas: linternas, pilas, agua embotellada y alimentos no perecibles. Pavimentación de la ruta Ninhue-Portezuelo Noticia Relacionada 2 La Provincia de Itata recibió una de las noticias más esperadas en materia de infraestructura vial. El MOP confirmó la adjudicación de la primera etapa del proyecto de pavimentación de la ruta N-52, que une las comunas de Ninhue y Portezuelo, con una inversión histórica de 24 mil millones de pesos. El seremi de Obras Públicas de Ñuble, Freddy Jelves, destacó que se trata de la obra más importante del año para la región en el ámbito de Vialidad. El proyecto no solo mejorará la conectividad, sino que también reducirá costos y tiempos de traslado. Actualmente, para ir a Quirihue desde Portezuelo se debe dar una larga vuelta. Con esta ruta será todo mucho más rápido y económico, mejorando la calidad de vida de sectores como Pangue y Buenos Aires, además de aumentar la plusvalía de las propiedades.
Vertedero ilegal en la ribera del río Chillán Noticia Relacionada 3 Tras una denuncia publicada por La Discusión, de la contaminación en la ribera sur del río Chillán, a metros del puente El Saque, la municipalidad de Chillán y entidades públicas realizaron un amplio operativo de fiscalización en vertederos ilegales que existen en el sector. Durante la jornada de inspección fueron visitados sitios que recibirían y acumulan residuos industriales provenientes de empresas ligadas a la construcción habitacional y de grandes proyectos viales en la capital regional. En la visita a terreno participaron la Seremi de Salud Ñuble, la Superintendencia de Medio Ambiente, Carabineros y la Municipalidad de Chillán. Durante la acción de fiscalización, se cursaron sumarios sanitarios e infracciones municipales por la vulneración de normativas nacionales y de índole comunal.
Reforma al sistema político inició votación clave Noticia Relacionada 4 La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados inició esta semana la votación en particular de la reforma al sistema político y electoral, actualmente en segundo trámite legislativo.
La propuesta, que reúne tres mociones presentadas por senadores de distintos sectores, fija un umbral nacional de votos para que los partidos puedan acceder a escaños en la Cámara Baja y contempla la pérdida del cargo para legisladores que renuncien a la colectividad que declaró su candidatura.
El objetivo declarado es corregir los efectos no deseados de la reforma electoral de 2015, que según sus impulsores derivó en mayor fragmentación política y en la elección de parlamentarios con menos del 5% de los votos válidamente emitidos.
Robo en lugar no habitado aumenta 30% en Chillán Noticia Relacionada 5 Conforme a la ultima publicación de resultados estadísticos de la plataforma de análisis delictual de Carabineros, se confirmó que a la fecha, en Chillán, el robo en lugar no habitado creció un 29%, con 405 denuncias en el año, versus las 314 que se contaba a esta misma fecha de 2024. La misma publicación muestra que en los últimos 28 días, hubo 53 denuncias, casi dos robos diarios.
El delegado presidencial, Rodrigo García explica al respecto, que todo apunta a que el fenómeno se trasladó de lugar, dejando de afectar al centro de la ciudad, para hacerse más evidente en sectores residenciales y barrios periféricos de la ciudad. "La mayoría de estos incidentes ocurren en horarios nocturnos y en lugares como talleres mecánicos, establecimientos educacionales, bodegas y oficinas"..