Autor: Miguel Ballesteros, delegado presidencial provincial de El Loa
Columnas de Opinión: Escuchar, vincular y accionar
Columnas de Opinión: Escuchar, vincular y accionar esde la Delegación Presidencial Provincial de El Loa creemos firmemente en que la única forma de avanzar es con trabajo concreto, en terreno y junto a la comunidad. Y no lo decimos como eslogan, sino como una práctica que se ha ido consolidando con acciones claras y sostenidas. Una muestra de ello es el trabajo que estamos desarrollando a través de diversas mesas de articulación que impulsamos junto a organizaciones sociales, comunidades, gremios y otros actores relevantes.
A instancias ya consolidadas como la Mesa de la Asociación de Agricultores de Calama (ASAC) y la de Mujer Rurale Indigena, hoy sumamos otras como la de Trabajado res del Retail y la de Seguridad en Establecimientos Educacionales, sin dejar de mencionar que se retomo la Mesa Oasis. Estas instancias son espacios de escucha, levantamiento de necesidades reales, construcción de estrategias conjuntas y, sobre todo, de concreción de compromisos.
Además, en paralelo, avanzamos en mesas técnicas como la de Servicios Básicos, que busca acelerar proyectos urgentes para cerrar brechas en el acceso al agua potable, electricidad o saneamiento, especialmente en sectores históricamente postergados como lo son nuestras comunidades de Alto Loa y Atacama La Grande. Esta mirada territorial no es casual. Es un eje fundamental de nuestra gestión. La participación activa de la ciudadanía en la definición de prioridades y soluciones nos permite no solo Identificar con mayor claridad los desafios locales, sino también abordarlos con pertinencia y legitimidad. Lo reforzamos con el despliegue permanente del programa Gobierno en Terreno y con las mesas territoriales, herramientas clave para llegar donde más se necesita. La experiencia nos demuestra que cuando las instituciones escuchan, vinculan y se hacen responsables, se puede construir una gobernanza distinta: más cercana, más humana y más eficaz. Ese es el camino que estamos recorriendo desde la Delegación Presidencial Provincial de El Loa. Un camino donde el dialogo no es el fin, sino el inicio del trabajo. Donde las mesas no son promesas, sino plataformas de acción. Porque el desarrollo de la provincia no se decreta: se construye desde el territorio, con su gente, paso a paso y con convicción. Seguimos avanzando con hechos. C Columna.