Autor: Erwin Schnaidt A erwinschnaidtOdiariollanquihue.cl
Exponen avances y desafíos para la generación de energía renovable
Exponen avances y desafíos para la generación de energía renovable TEMA DEL DÍA sarrollo y PRINCIPALES CIFRAS DE GENERACIÓN ENERGÉTICA EN LAS REGIONES DE LA ARAUCANÍA, LOS RÍOS Y LOS LAGOS A nn m7 ir P enla yrisopese quedando esa 46 ablemos de Energía, el [-] motor del deel bienestar” sedenominó el conEl director ejecutivo de Geneversatorio convocado por orradoras de Chile ademas aborganizado por Generadoras de dólanecesidad de acelerarlos Chile yel diario ElLlanquihue, procesos administrativos para mediante el que se reflexionó la obtención de permisos secacerca de la forma cómo la toriales, a fin de facilitara ejeenergía eléctrica impulsa y cocución de nuevos proyectos de labora para el crecimientecoogeneración de energía eléctrinómico y social delas regiones ca. “El sistema de permisos y el país, los desafios para ese sectoriales es complejo, parti rubro, así como el papel delas cipan 27,30 servicios por cada políticas públicas ene l avance proyectoenevaluación. Todos delsector. Capacióadry ealmoacrenbamlieent o E son servicios que dependen El evento, realizado en el Er EEMEcO ni +50 mM del gobierno.
Si el gobierno auditorio de la sede Inacap de Capacidad enorbleenevalación Puerto Montt, contó conla parAn, Pdo) cionaa darrlei moejosr i, nfo rUSO a FUENIEGENERADORAS DECI ce ei0N ticipcaomoc iprióncnipa l oramación a los funcionarios de dor de Camilo Charme, direc aimpulsar nuevamente lainchazoqueha despertado enal nerasegura, para darle seguri sedebecontarcon laparticipalos servicios sectoriales, ellos tor ejecutivo de Generadoras dustria energética renovable gunascomunidades locales, la dad a la penetración de las ción del gobierno, encuanto a vanatenermejorinformación, de Chile, y fue dirigido porel enlaregión”. aparición de proyectos de energías renovables; y quelas mejorarla comunicación y la de mejor calidad más frecuenperiodista Marco Salazar, di Esepanorama, especificó energíaeólica, como hasucedicomunidades entiendan que entrega de informaciónen retementy ees olesvaa permitir rectoder E l Llanquihue. elabogado, no representqau e do en algunos puntos dela re estovaaser-primero-unbene giones. “La transición energé hacer mejores preguntase, nTras finalizar su exposi elloseautilizadoensóloenLos gión. “Nosotros estamos pro ficio en la energía, pero tam tica no tiene que quedarse en tendermejorel proceso. Porlo ción, Charme especificó quela Lagos.
“Lasregiones no produmoviendo este diálogo públibién aquí se crean puestos de acuerdosen Santiago, no tiene tanto, la evaluación va a ser Región de Los Lagos “tiene cenenergía porlademandade co-privadcoon un fuertelide trabajodirectos-27milpuestos que quedaren acuerdos intermás eficientemá, s ágiy lmá s principalmente generaciónre su región. El sistema eléctrico razgo del gobierno nacional, en Chile dependen de estainnacionales, tiene que llegara proporcional”. novable (eóel hiidráculioco), chileno es nacional; todas las. regional ylocal para explicar. Y dustria, estamos tambiénenla todas las regiones de nuestro Pero, tambiénapuntóal a así que es un buen comienzo regionesaportan atodaslasreporesoesqueestamos hoyen línea para que la academia país. Ahíel gobierno es esen necesidad de agilizar estas trapara el futuro de la región.
Tie giones, todalainyección delas día en Puerto Montt, enla Repuede participar de procesos cial, ya quetienelos ministros, mitaciones en el marco fiscal. ne una buena industria eóli regionesvaatodaslasotrasre gión de Los Lagos, explicando innovativos, formar técnicos, los seremis, los delegados pre- “Lo que sí puede haber, y eso ca. y a. de.más, lo mejoresque giones.
Hay que dejar claro que qué es esta industria, cuáles profesionales y crear, ojalá, sidencialepasr a comunicar”. depende del gobiernquoe, e s hay 830 megawatts de proyec la energía del norte también son los beneficios de esta in startups que prestenservicioa Estimó quesise logra deunsistema presidencial, queel tos nuevos presentados aevallegaalaregiónde LosLagos”. dustria.
Porque tambieél nsi s lasemprdee esneragísa”. mostrar alas comunidadesque presipuedde e agnruptar e ba jo luación (ambiental), lo queva Enlaocasión, abordóelretema tiene que operar demaAñadióqueenesteproceso setrata de industria positiva, el liderazgode una ministra o PROYECTOS DE LEY DIA ererentender y mo oponersea estos proyectos”.. Conversatorio. Director ejecutivo de Generadoras de Chile presentó estado actual de proyectos de inversión y medidas para mejorar su tramitación, en evento convocado junto a El Llanquihue. LA ACTIVIDAD TUVO LUGAR EN EL AUDITORIO DE LA SEDE PUERTO MONTT DE INACAP. Pp S ciones va a ir istemas de A Exponen avances y desafíos para la generación de energía renovable.
EMPLEOS DIRECTOS ERAN LOS QUEEL SECTOR ELÉCTRICO CONTABILIZABA HASTA EL AÑO 2023, de los cuales un 71% estaban en el área de generación. uNoNOTIaAS U % MIL MILLONES DE DÓLARES HA DESPLEGADO EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS EL SECTOR GENE RACIÓN, EN ENERGÍAS RENOVABLES Y ALMACENAMIENTO EN EL PAÍS.
EMPRESAS ESTÁN ASOCIADAS A Generadoras de Chile, las que representaban el 74% dela energía generada desde enero ajulio de 2024. de un ministro, varios ministerios al mismo tiempo y que ese ministro oministro pueda conjugar al mismo tiempo información de todos estos ministerios sectoriales y otorgarles el mismo objetivo estratégico para que cumplan estassubsecretarías en conjunto”. Charme planteó que carterascomo las de Energía, Minería, Economía, Obras Públicas y Bienes Nacionales “deberían estar agrupadas en una visión común de información y con losmismosobjetivos paraavanzar más ágil y más proporcional en la aprobación y liderazgo del proyecto”. Consideró que latramitación de permisos está compuesta por un 20% por lo que estable la legislación y un 80% corresponde a gestión.
PROYECTOS DECLARADOS EN CONSTRUCCIÓN Nica y Parinacota ae 24MW Fotovoltaicas 0Tarapacá 831 MW Antofagasta 2,544 MW - Atacama 912 MW Coquimbo 464 MW Valparaíso maw Metropolitana 786 MW O'Higgins 241MW 826 MW Ca e e Ñuble 406 MW po. Biobío 96 MW. La Araucanía 99 MW Los Ríos 165 MW Los Lagos 88.
MW Consultadosies queno varían las actuales condiciones, ra proyectos eólicos, todos facilite la inversión privada, mirada país, pero además la quela Agen mirada regional que debemos da Procrecimiento y Empleo. tener con estostemas”. Postualaño2025, elejecutivoexprey cada añollamo alos remos un desarrollo y crecidiferentes sectores delaregión miento detodaslasindustrias, impacta en el requerimiento y dela blancura. ¿Enesoscuatro tió quese necesita un plan de años aprobamos la normativa ordenamiento territorial, afin Sistema de Evaluación Amde evitar tensión entrelasco biental ytienen alguna complicación con alguna institución participen de procesosinnovaLoque hacemoscomo tivos y presten serviciosalaininfraestructura que teníamos “Es clave avanzar enese senti pensado.. ? Por eso ya hay que do. Loquenonos puedepasar abordary acompañar para que “desdeel primeraño, tanto de esloquenosocurrióenlaacui esainversión seadestrabada, si las carreras de formación téc nica y profesional, desarrolla: Todala parbiernole vamosa presentarlos de leyes que se hanido. cons do. Esuna política pública que te de generación a destra lacarrera se pondría en riesgo elcumpliaprobados. Y este año, vamos Cárdenasrecordó miento dela descarbonización exactamente a lo mismo.
In16 que“en la medida quegene corporamos además parques “Tengo una mesa de inversión só que “la meta es una meta. fotovoltaicos, en Purranque y regional Porlotanto, cada cuatro años enOsorno”. sitienen inversiones ya aproEncuantoadesafíos, adminos tenemos que hacer el test badas, que han pasado porel generación de energía”. Alreferirseala propuesta adecuada para agilizarlos propara formar profesionales que munidades y retrasar inversiocesos, para hacerlos más propública. porcionales?, ¿se construyó la. nes, como en parques cólicos. dustria, Osorio detalló que Ministerio de Economía es dejarde mirar el 2050. Esto va. aserun trabajo delaasociación cultura, a propósito de espa tiene algún problema con aldegeneradores. Alpróximogomoslainnovación. cios costeros marinos, aparte gún caso o institución del Estaestá dentrode objetivos factibles de realizar truyendo en el tiempo. Eso da puedeayudarmucho de Técnico Eléctrico la Ingeniería Elécen cuatro años. Y al final de cuentaquesi abordamoselte barproblemas, particularmen y ademásde esos cuatro años, le vamos a. macon un ordenamiento terri teenelcasodelainversión”. trica.
Unadelasáreascon gran de estudiantes en la Resaltóquedesdehacedos demanda decirsicumplió o no cumplió torial, da claridad respecto de región, esladelas carreras que con esa potencialidad”. losinversionistas ytambiéntieaños han acompañado inverSostuvo quelaindustriade neventajasapropósito coneltemade decom siones por más de 400 millones tienen relación generación tiene los recursos patibilizar otrosusos, entérmi de dólares, proyectos que-ase laelectricidad”. guró-están en ejecución.
“En nosdeagricultura, ganadería, técnicos, materiales “y lavoluntad de invertiren Chile, En lechería, que son importantes general, abordamos proyectos DESAFÍOS tonces, necesitamosun gobier también enel desafioquetiene sobre100 millones de dólares, Para Julio Cuadra, gerente de el sistema de energía”. no que encauceesa potenciali-. dadenlosterritorios”. ORDENAMIENTO El bisecretario regional minisaa alianza tiene queir de lamano COMUNA INDUSTRIAL El alcalde de Calbuco, Marco delopúblico, delas pequeñas Silva, subrayó que esa comuna localidades y de lo que se está está pasando a ser la segunda necesitando para la infraesmás importante de la región tructura que el país requiere en materia de generación de parasu desarrollo”. Silvaamunció queno preperotambiényo hago regionalComunidad y Sostenibilidad energía eólica, “con dosparquesqueestán con RCA (Reso tenden quedar rezagados, paAnteel llamado a informar. mente, proyectos inferioresa dela Zona Sur de Engie Enerde parte del gobierno, elserera lo que deben hacerse parte lución deCalificación Ambien esacantidad, alos que también gía Chile, la presentación de tal) vigente, queson Huayúny del progreso. “Necesitamos Generadoras de Chile “refleja. miCárdenasprecisóqueelSis tratamos de acompañar”. Engie Energía.
Portanto, me energía para nuestro puerto, el desafío que estamos enfren tema de Evaluación de Impacpara necesitamos energía vez quese habla interesacada tandodiversas empresas dela terial (seremi) de Economía y to Ambiental (SEIA) incluye DESARROLLO YENERGÍA de generación, distribución y procesos de consulta ciudada de Energía, Luis Cárdenas, des zonasur del país”. Añadió que nuestras familias, necesitamos Osorio, vicerrector de transmisión, estarinvolucrado energía para nuestras islas.
Cana; aello sumó lo que puedan tacó esteconversatorioelavanPuerto esta instancia “contribuye a Cristián la sede Inacap de hacerlasempresas interesadas Montt, destacó la posibilidad dara conocer de mejor forma en los temas y ser parte del da vezque hablan de desafíos, ce de la matriz energética reCalbuco es un desafío en sí en desarrollar proyectos. “Lo de haber acogido esta activigional. “Tenemos unaaltapreel desafio transición energética diálogo”. El jefe comunal consideró mismo.
Calbuco tienehoy una importante es trabajar conlas dad, porque “como institución que está enfrentando el país”. siónenel último tiempo a pro vocación industrial que está comunidades para podermos nos preocupamos mucho del pósito de parques eólicos.
HeRecordóqueEngieimpulsa apropiado “mirar hacia el fumos avanzado sustantivamen trar efectivamente el desarro relacionamientoconlos distin proyectos de energías renova turo y tener una visión distin validada en las personas, en te, tenemos parques en desa llo delos proyectos ta de cómo desdelascomunas lostrabajadores. Necesitamos bles, como parqueseólicos, pa y también tossectores productivos.
Yuno deesos sectores que forman raloque-sostuvo-hanasumido generamos inversión verde; redoblar nuestras capacidarrollo, parques que se han vodesmitificar muchas de las cuestiones queprobablemente parte importante de nuestra losretosanivelregulatorio, de perotambiénsaber quiénvaa des, nuestro puerto, necesitatado”, comoenlaComisión de Evaluación Ambiental (Coeva) seentiendan mal”. región, es lageneraciónener tramitación ambiental “y por la capacidad de administrarestas torres, cómo mosredoblar atravésdel nuestras carreteras, terminar supuesto, el necesario respeto de Los Lagos.
“El año pasado, eso nevamosa capacitar, Opinóquelos temas aborconlascomunidades queestán Liceo Politécnico, a la futura la doble vía y paratodo cerca del 40% delas votacioOS y cómoeesta cesitamos energía”. Respectoala propuestapa gética”. raque el gobierno agilice los nes fueronespecíficamente pa procesos administrativos y se daron, “dicen relación conla presentes enlosterritorios”. fuerza detrabajo S ñ (viene dela página anterior).