Autor: Adita González Martinez La Estrella de Quillota.Petorca
Talleres enseñan la importancia de prevenir y reaccionar a tiempo
Talleres enseñan la importancia de prevenir y reaccionar a tiempo E n 2011, una estudiante japonesa de 13 años, llamada Miki Endo, fue reconocida por su valentía al guiar a sus compañeros fuera de la escuela antes de que el tsunami arrasara su ciudad en la prefectura de Miyagi. Gracias a los simulacros y talleres que había recibido en gestión de emergencias, supo actuar con rapidez y decisión. Años después, en Estados Unidos, un adolescente de 15 años en Florida logró evacuar a su familia y vecinos durante un incendio forestal, aplicando lo aprendido en un curso escolar de preparación ante desastres.
Casos como estos se repiten en distintas partes del mundo y demuestran que la formación temprana en gestión de riesgos no solo es útil, sino que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Hoy, mientras el cambio climático y otros factores aumentan la frecuencia e intensidad de emergencias naturales y humanas, el rol de los jóvenes preparados se vuelve más crucial que nunca. ¿Qué tan preparados están nuestros adolescentes para enfrentar situaciones límite?. En Quillota pueden responder que están preparados.
Desde el año 2013 que la Municipalidad de Quillota, a través de su oficina de Gestión de Riesgos, desarroLA HISTORIA ESTRELLA ce, trabajadora social de la Oficina de Gestión de Riesgo y encargada de estas brigadas 2025, han sido más que buenos, destacando la excelente participación y compromiso que ha trascendido incluso el aula. "Algunos estudiantes han seguido carreras relacionadas con la salud o se integran a algunas de las compañías de Bomberos de Quillota, demostrando el alto interés por ayudar al otro". Actualmente participan nueve establecimientos educacionales de Quillota, sin embargo, en la Oficina de Gestión de Riesgos están abiertos a impartir este curso a quien quiera ser parte de estas brigadas, porque para ellos, educar a niños y adolescentes en prevención y gestión del riesgo no es una opción, es una necesidad urgente. Más allá de la teoría, son los simulacros, las prácticas y las experiencias vivenciales las que verdaderamente preparan a los jóvenes para actuar con decisión ante una emergencia. Formarlos desde temprana edad no solo les entrega herramientas para protegerse a sí mismos, sino que los convierte en agentes activos de seguridad en sus comunidades. Porque cuando el conocimiento se transforma en acción, incluso los más jóvenes pueden marcar la diferencia entre el caos y la respuesta oportuna. O lla Brigadas Escolares donde enseñan diferentes áreas sobre gestión de riesgo. Este 2025,220 niños, entre los 14 y los 18 años, de nueve establecimientos educacionales de la comuna están participando de ellos. Este pequeño curso, puede significar mucho en el futuro, porque mezcla teoría y, sobre todo, práctica, ya que se desarrolla en dos niveles.
En el primero, los jóvenes aprenden desde el rol preventivo de las brigadas escolares hasta habilidades prácticas como la contención en crisis, evacuaciones, zonificación del riesgo, uso de extintores, primeros auxilios y el manejo responsable de redes sociales durante emergencias. Todo ello culmina con simulacros y una certificación.
El segundo nivel refuerza y amplía estos conocimientos, incorpotion de Riesgos y Desastres de la Municipalidad de Quillota, destaca que su oficina ha trabajado durante años con los colegios, porque proyectan que los resultados se veran en el futuro, con una población que sabrá reaccionar ante diferentes tipos de emergencias. "Esto debería ser no solo una política local, sino nacional, porque de cada 10 emergencias, 9 eligen Chile y es por eso que es primordial enseñar a cómo enfrentarnos ante diferentes situaciones de emergencia" enfatizó Figueroa.
Siguiendo en la misma línea de prevenir enseñanado, es que la Oficina de Gestión de Riesgos y Desastre quiere crear el Área de la Prevención Educativa, incorporando más profesionales. "Estamos trabajando con la administración municipal, con la alcaldía, porque entendemos que el futuro en materia de prevención en nuestro país esta en preparar hoy a nuestros niños para que sepan cómo reaccionar y actuar ante diferentes tipos de riesgos y desastres" agregó Figueroa.
COMPROMETIDOS Los resultados de estos talleres a ojos de Lorena Ponrando el manejo de incidentes en el hogar, camillaje, seguridad vial y encuentros con otras brigadas, promoviendo una mirada integral del autocuidado y la protección comunitaria. En ambos niveles, los simulacros y la certificación final sellan un proceso que combina teoría, práctica y compromiso ciudadano.
Claudio Figueroa, director de la Oficina de Ges1.400 estudiantes han participado en estos casi 13 años de Brigadas Escolares.. Desde el 2013 que en Quillota se realizan talleres de capacitación para niños entre 14 y 18 años. Solo este año 220 estudiantes de nueve colegios están realizando este curso de Gestión de Emergencias. 1.400 estudiantes han participado en estos casi 13 años de Brigadas Escolares. LAS CLASES PRÁCTICAS O SIMULACROS, SON LAS QUE MÁS IMPACTO HAN CAUSADO EN LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL ALGUNOS EXALUMNOS HOY INTEGRAN CUERPOS DE BOMBEROS. CEDIDAS