Autor: JOAQUÍN CASTRO Y GUSTAVO CABELLO
Lista parlamentaria única complica ingreso del Socialismo Democrático a equipo de Jeannette Jara
Lista parlamentaria única complica ingreso del Socialismo Democrático a equipo de Jeannette Jara JOAQUÍN CASTRO Y GUSTAVO CABELLO Han sido varias las oportunidades en que la candidata única del oficialismo ha tenido que responder sobre la demora en la presentación de los nombres que conformarán su equipo de campaña.
Desde su equipo han identificado que esto podría abrir algún flancosi se sigue dilatando, pero la postura de la abanderada es clara: queda tiempo y el plazo fatal sería la primera quincena de agosto, ya que el 17 de ese mes es la fecha límite para la inscripción de candidaturas ante el Servel Derivado de lo anterior es que Jeannette Jara, siguiendo las pretensiones expresadas anteriormente por el Presidente Gabriel Boric, ha dicho que la prioridad delos partidos debe serenfocarse en la negociación para la lista única parlamentaria. Actualmente, las colectividades están en proceso de negojaciones para esto, por medio de sus cretarios generales.
Si bien cada conglomerado ha bajado sus pretensiones, aún queda dimensionar cómo van a quedar los equilibrios en la nómina, En el oficialismo se espera que el PC ceda espacios, considerando que llevan la carta presidencial, y ese es un factor importante al momento de negociar. Sin embargo, esto plantea una disyuntivaal interior dela colectividad. En lacúpula del partido, donde algunos dirigentes no siempre fueron partidarios dela postulación de Jara, hay quienes se preguntan si vale la pena sacrificar la próxima representación parlamentaria por un resultado presidencial incierto.
Hoy, la bancada cuenta con 12 diputados y dos senadores, y el objetivo mínimo es mantener la representación en la Cámara y sumar un cupo en la Cámara Alta, apostando principalmente por el de Karol Cariola en Valparaíso. Hasta el momento, lossecretarios generales y encargados electorales de cada partido han sostenido tres reuniones para resolver este punto. Hasta ahora, la lista de postulaciones para diputados ha logrado reducirse de 400 a 250, aproximándose a los 183 cupos que admite un pacto. Queda, además, resolver aún qué ocurrirá con la posible incorporación de la Democracia Cristiana, partido que deberá resolver su postura el próximo sábado, en su junta nacional. Todo esto, con una cuenta regresiva que acaba el 18 de agosto, fecha límite para inscribir la lista.
Durante la última reunión se escucharon algunas propuestas de números que tenían los partidos para la repartición de cupos, generando algunas objeciones de por medio, por lo que el avance está algo estancado, especialmente por algunas solicitudes de más espacio por parte de la FRVS, pero esperan repor parte de la FRVS, pero esperan repor parte de la FRVS, pero esperan repor parte de la FRVS, pero esperan rePresidentes del oficialismo.
Tras varios días de presiones por parte de los partidos: Lista parlamentaria única complica ingreso del Socialismo Democrático a equipo de Jeannette Jara Candidata oficialista presentará el jueves los nombres de quienes encabezarán las distintas áreas de su equipo. Desde el PS y el PPD esperan resolver equilibrio en la nómina antes de sumar sus figuras al comando.
Pretensiones en disputa 183 candidatos a diputado, como máximo, pued llevar una lista a nivel nacional. 24a26 «candidatos querría el PC. 36 a 38 cupos pediría el FA. 28a30 postulantes solicitaría el PS. 22a25 quiere el PPD. 6a10 candidaturas considerarían las colectividades más pequeñas, ¡como el Partido Liberal, Radical y Acción Humanista. 1 Partidos habrían sido llamados a no con el diputado de la falange. con el diputado de la falange. solverlo durante esta semana.
De hecho, durante esta jornadalos partidosse van a reunir en la sede del PS para delinear a la espera de la decisión que tome la DC en los próximos días. "El orden de Jara" Estas razones, dicen desde el equipo de Jeannette Jara, explican la demora en la designación de los posibles nombres para su comando, hasta el momento la candidata ha sostenido reuniones bilaterales con cada partido para coordinar esto.
Muchos dirigentes tensionar las relaciones con la DC Durante el fin de semana y previo a la reunión en la sede del Partido Socialista (PS), donde se juntaron los presidentes de partidos del oficialismo y participó el timonel de la Democracia Cristiana (DC), Alberto Undurraga, desde La Moneda habrían llamado a los líderes de las colectividades para que evitaran las tensiones Esto, a raíz de la preocupación del Presidente Gabriel Boric por que la DC pueda sufrir un quiebre tras las definiciones presidenciales y los acuerdos parlamentarios de cara al 26 de julio, cuando el partido llevará a cabo la Junta Nacional, Para los partidos de gobierno es una preocupación latente que hoy la DC no respalde a su candidata presidencial, Jeannette Jara (PC). Es por eso que desde el Gobierno habrían instado a los partidos oficialistas de evitar tensiones y, así, conseguir la unidad del oficialismo.
Ena instancia, Undurraga hizo saber a los demás presidentes de partido que el escenario ideal es que la junta nacional de la colectividad dé libertad de acción, y a su vez, que las bases militantes pueden definir o no apoyar a Jara.
Pero la situación sigue siendo compleja para la DC, ya que Undurraga estaría lejos de lograr un pacto con otros partidos y tampoco cuenta con un candidato fuerte que marque en las encuestas, como lo hace Jara.
Por lo tanto, permanece el riesgo de que el partido obtenga resultados que compliquen su supervivencia legal. no habrían querido liberar a las figuras de sus partidos, mientras no estén claras las garantías que tendrán para la conformación de la lista.
La única definición clara es que el jueves, en Londres 76, se presentarán los nombres de los encargados de cada área del comando para mostrar avances y dar certezas a aquellos sectores que aún están dubitativos en darle su apoyo. En cuanto a los nombres propios del PC, la candidata sabe que tiene liber= tad de opción para elegir a quien quiera, incluso a ministros.
Al mismo tiempo, ha transmitido a sus cercanos algunas evaluaciones, como por ejemplo, el caso del titular de Educación, Nicolás Cataldo, quien es bien valorado por su trabajo territorial y su llegada a los movimientos sociales, pero Jara consideraría complejo llevar los problemas del ministerio al comando, abriendo un flanco fácil para usar por la oposición (proyecto de reemplazo al CAE, SLEP y falta de entrega de útiles escolares). Por eso se están barajando otras opciones para la función territorial. En todo caso, existe también cierto apuro de sectores del PS y en especial del PPD, quienes no quieren quedarse abajo.
Estas señales, dicen, se traducen, por ejemplo, en el documento económico planteado por el PPDel lueso la aparición del exministro Álvaro García en "Tolerancia Cero". Esta preocupación del PPD fue expuesta por su timonel, el senador Jaime Quintana, quien ayer manifestó que "quisiéramos que esto fuera más rápido, pero lo relevante es que en el territorio, yo he estado conversando con los presidentes regionales de nuestro partido y puedo decir que en el territorio el despliegue, la coordinación, ya se está dando, y eso también es parte de lo que tenía que ocurrir al día siguiente de la primaria". Declaración que fue retrucada por Jara, que en su estrategia de mantener un tono conciliador con propios y adversarios, expresó que "eso es un supuesto y una especulación que se hace en la prensa, pero yo estoy tranquila. En Chile hay mucho más que un economista y esos nombres ya están definidos.
Los presentaré en el momento en que se considere oportuno por parte de la candidatura". En tanto, en el PS no quieren que se repita lo sucedido con la campaña de Carolina Tohá, donde consideraron queno tuvieron la influencia necesaria y que eso fue uno de los factores de la derrota de la exministra del Interior. Para esto, la presidenta de la colectividad, Paulina Vodanovic, está muy dedicada a buscar nombres para Jara. Dentro de lo mismo está la figura del jefe de gabinete, puesto importante para la candidata. Si bien no hay nombres oficiales, se están viendo dos que cumplieron con esterol en el pasa= do con Jara. Uno es Jorge Millaquén, socialista, quien estuvo con ella en el último año en el ministerio.
El otro es Pablo Chacón, militante del PC y actual subsecretario del Trabajo, que cumplió este rol cuando Jara era subsecretaria de Previsión Social, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet y durante gran parte de su paso por el Ministerio del Trabajo. Ministerio del Trabajo. Ministerio del Trabajo.. Las negociaciones han estado a cargo de los secretarios generales, entre los cuales hay optimismo de llegar a un entendimiento a un mes del cierre de las inscripciones. A la espera de la definición presidencial del partido de centro: