Autor: Ricardo Arriagada, director regional ProChile Los Lagos
Columnas de Opinión: Promocionar a Los Lagos en el mundo
Columnas de Opinión: Promocionar a Los Lagos en el mundo U n elemento diferenciador de la Región de Los Lagos es su potencial alimentario. Su diversidad geográfica -que combina islas, fiordos, campos y mares el marco ideal para el desarrollo de múltiples actividades productivas que llegan a mercados de todo el mundo. Aquí se produce alimento de calidad como frutas, lácteos, carnes y productos con alto valor agregado. A esto se suma la creciente presencia de servicios e industrias creativas, que expanden el horizonte exportador con innovación y talento. Esta riqueza productiva abre nuevas oportunidades internacionales a las empresas de nuestra región. Las exportaciones de alimentos desde Chile marcaron cifras históricas entre enero y junio de 2025, alcanzando los US$ 12.460 millones, un 9,5% más que en el mismo período del año anterior. Este desempeño refleja el trabajo conjunto del sector público y privado por consolidar a Chile como un proveedor global de alimentos saludables, seguros y sostenibles, al tiempo que se diversifican los mercados de destino.
En Los Lagos, el agro registró en el primer semestre exportaciones por sobre los US$ 161 millones, cifras impulsadas por la carne bovina (US$ 26 millones, +5,4%) y los alimentos para animales (US$ 22 millones, +17,5% ). Junto al Ministerio de Agricultura, ProChile lanzó el Concurso Silvoagropecuario 2026, que celebra 30 años apoyando la internacionalización del sector silvícola y agropecuario. Esta herramienta, financiada con recursos del Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias, dispone de $1.500 millones para impulsar la diversificación de mercados de la oferta exportable regional y nacional. Los resultados de este instrumento hablan por sí solos: en 2024, el 86% de las empresas beneficiarias exportaban a dos o más mercados, cifra que subió al 92% al año siguiente. Además, incrementaron en promedio 10% sus exportaciones y ampliaron su presencia internacional, destacando productos como nueces y cerezas en destinos como China e India. A lo anterior se suman las convocatorias 2026 para los concursos de Servicios e Industrias Creativas, cada uno con un presupuesto de $150 millones. Las oportunidades para seguir promocionando la excelente oferta de bienes y servicios de la región en el mundo están disponibles. Son herramientas concretas que reafirman el compromiso institucional con el crecimiento de los envíos y el fortalecimien to de la oferta exportable.. OPINIÓN