Autor: POR DAVID LEFIN
Mercado se termina de convencer y anticipa primera baja de tasas en siete meses la próxima semana
Mercado se termina de convencer y anticipa primera baja de tasas en siete meses la próxima semana Be internalizado", dice. La Fed seguiría en pausa Un dia después de la reunión del Banco Central, se conocerá también la decisión de la Reserva Federal (Fed), que concluirá su reunión de politica el miércoles.
El consenso de los economistas es que las tasas de los fondos se mantendrian entre 4,25% y 4,5% por ahora y, dado que también está internalizado, tampoco deberia generar mayores efectos en el tipo de cambio. "La Fed mantendrá una postura de mayor cautela ante los impactos de la guerra comercial y las presiones inflacionarias que se esperan producto de la aplicación de aranceles, lo que llevará a postergar un poco más sus recortes", opina Moncado. "Esperamos que la Fed mantenga su tasa en esta reunión, aunque podria dar señales de estar más cerca de iniciar un ciclo de bajas", coinciden en Santander. "El escenario central del IPoM asume una reducción de 25 pb en la Fed funds hacia Llegó la hora.
Según la encuesta de operadores financieros (EOF) del Banco Central publicada este jueves, el martes el instituto emisor bajará en 25 puntos base la tasa de política monetaria (TPM) hasta 4,75%, retomando los recortes después de siete meses. Este seria el primer ajuste del año, pero -según el mismo sondeo", habría otro antes que termine 2025.
Tras el sorpresivo descenso 0,4% del IPC en junio, la EOF apunta a una reversión en julio para el que se espera un avance mensual de 0,6%. Para agosto y septiembre se prevén 0,3% y 0,4%, respectivamente. "El balance de riesgos inflacionarios se ha inclinado hacia menores presiones, con una tendencia inflacionaria que se instala algo bajo el 3% anualizado, un tipo de cambio que con vaivenes no presenta mayores riesgos de traspaso a los precios locales y, lo más importante, una actividad que dejaría atrás registros muy favorables del primer semestre, para dar paso a un crecimiento más moderado", afirma el economista jefe del Grupo Security, Felipe Jaque. "La preocupación por lentitud del empleo y las colocaciones -añade= también aportan a buscar una postura de política monetaria más neutral", Para el economista senior del BCI, Antonio Moncado, este primer recorte del año es coherente con lo delineado por el banco en su ultimo Informe de Politica Monetaria (IPoM) y la discusión del Consejo conocida en la minuta de la reunión de junio, cuando ya analizó volver a las bajas. "Las proyecciones inflacionarias para Chile a dos años se sitúan en el rango meta, no obstante, la volatilidad global persiste", advierte la gerente de Estudios de Aurea Group, Natalia Aránguiz. Señala que los conflictos geopolíticos y las políticas arancelarias del Presidente Trump siguen generando inestabilidad financiera, con efectos inciertos en los precios internacionales.
Dado que la flexibilización monetaria de la próxima semana está en buena medida incorporado en los precios de mercado, en Estudios de Banco Santander señalan que tendría un impacto inmediato limitado en los precios de los activos, y la atención estará más bien en el tono del comunicado del Central y en las señales sobre la trayectoria futura. "Un mensaje más enfático en la continuidad del ciclo podría tener efectos sobre el tipo de cambio, aunque acotados, considerando que buena parte del ajuste ya está 5% ES LA TPM ACTUAL 0,4% CAYÓ EL IPC EN JUNIO. cretará un nuevo recorte en la TPM para la reunión de septiembre y otro en diciembre. El primero es parte del escenario base el IPOM de junio, que contempla dos recortes en el tercer trimestre. Mientras que el recorte que esperamos para fin de año se concretaria en la medida que se cumpla nuestra proyección de inflación de 3,5% a diciembre.
Con esto, la TPM terminaria este año en 4,25%", afirma Anibal Alarcón, economista de Scotiabank. "Vemos que la convergencia de la TPM hacia su nivel neutral continuará en las próximas reuniones, finalizando este año con un nivel en 4,25%. La neutralidad, estimada hoy en 4%, se alcanzaria durante el primer trimestre de 2026", plantea Moncado, del BCI. Por otra parte, la encuesta de operadores anticipa que el tipo cambio se mantendría relativamente estable en los próximos dias, apuntando en consenso a $ 950 en una semana. Hacia adelante, se proyecta una leve disminución, para ubicarse en $ 945 en 28 dias más. fines de 2025 y tres recortes en 2026. El mercado actualmente contempla dos bajas este año y tres el proximo, por lo que el escenario base sigue siendo consistente", precisa.
Hacia adelante, la encuesta de operadores del Banco Central espera que la TPM en Chile se mantenga en 4,75% en la reunión de septiembre y vuelva a bajar 25 pb en octubre o diciembre, para terminar el año 4,5%. Sin embargo, algunos economistas ven espacio para más.
Aránguiz dice que en Aurea Group son cautos y señala que el tipo rector podria terminar 2025 entre 4,5% y 4,75%, mientras que en Santander anticipan otro ajuste a 4,5% en la reunión de septiembre u octubre. "El timing exacto probablemente responda más a razones tácticas y de gestión de riesgos que a diferencias significativas en términos de impacto macroeconómico", explican. A su vez, en Scotiabank y en BCI ven espacio para que incluso llegue a 4,25% en este año. "Estimamos que se condus-onnt. Operadores financieros prevén un recorte del Banco Central de 25 puntos y, al menos otro adicional antes de que finalice 2025. La Fed, en cambio, no haría cambios. El martes se conocerá la decision monetaria del consejo del Banco Central.