CECAL UdeC y Colegio Bicentenario Padre Alberto Hurtado de Chillán impulsan proyecto interdisciplinario
CECAL UdeC y Colegio Bicentenario Padre Alberto Hurtado de Chillán impulsan proyecto interdisciplinario ARTE Y EDUCACIÓN Dirigida al estudiantado de todo el ciclo de enseñanza media del establecimiento, esta iniciativa piloto contribuirá a la educación artística hasta diciembre de 2025, culminando en una exposición programada para enero de 2026.
UDEC CAMPUS CHILLÁN diario@ladiscusion.cl fotos: CEDIDAs O rientada a promover el arte como herramienta pedagógica a través de una propuesta interdisciplinaria e innovadora, este proyecto está dirigido a estudiantes de primero a cuarto medio del Colegio Bicentenario Padre Alberto Hurtado de Chillán (CBPH). Su objetivo es fortalecer el aprendizaje integral de la educación artística en la enseñanza media y fomentar la formación de audiencias culturales en el CECAL UdeC. El estudiantado del CBPH contará con una integración curricular de la asignatura de Artes Visuales, la cual se desarrollará en dos áreas diferenciadas y se llevará a cabo en las dependencias del CECAL UdeC. Para los cursos de Primero y Segundo Medio, se implementará un programa de mediaciones artísticas vinculado a las exposiciones temporales contemporáneas en el Centro de Extensión Cultural.
En tanto, para Tercero y Cuarto Medio se desarrollará un programa piloto de Educación Artística Interdisciplinaria, compuesto por "Imagen e Impresión", centrado en técnicas propias del grabado y dirigido al curso de Tercero Medio y "Muralismo", orientado al curso de Cuarto Medio. "Esta vinculación con el Colegio Bicentenario Padre Alberto Hurtado de Chillán es un mecanismo que como institución nos permite acercarnos a las y los estudiantes a través de las Artes. Esto demuestra que el desarrollo de habilidades artísticas contribuye significativamente a una formación integral, lo que incide positivamente en su desempeño cuando ingresan a la universidad. Además, este tipo de iniciativas resulta más atractiva dentro del desarrollo curricular del estudiantado.
Por lo tanto, esta mirada integral busca acercar la universidad a las y los jóvenes, mostrando que existe una formación más allá de las áreas disciplinares tradicionales", sostuvo el Director General de la UdeC Campus Chillán, Dr. Pedro Rojas García.
Durante las clases participará Durante un punto de prensa se realizó el lanzamiento de este hito bidireccional que reunió a autoridades de la UdeC, del Colegio y a las artistas locales que tendrán el rol de docentes. el Curador de la Pinacoteca UdeC, Samuel Quiroga Soto y las artistas locales Lorena Villablanca Esquivel y Paulina Muñoz Ainardi, grabadora y muralista, respectivamente, junto a Águe Hernández Lavanderos, artista visual de la UdeC. "El estudiantado del Colegio trabajará bajo la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), permitiéndoles explorar las áreas que componen el ciclo cultural de las artes visuales creación, curaduría y exhibición.
Les servirá para que no sólo tengan mayores herramientas artísticas, sino también, cognitivas y emocionales, ser sujetos de creación al momento de enfrentar los desafíos de la vida", destacó la Directora del CECAL UdeC, Amara Ávila Seguel. "Para nosotros como Colegio es muy gratificante ser pioneros en este proyecto piloto. Desde la Educación siempre buscamos vincularnos con el medio. En ese marco, queremos fortalecer el currículum de las y los estudiantes.
También, queremos romper los esquemas de lo que es un sala de clases para diversificar la enseñanza en estos modelos artísticos que presentará el CECAL UdeC", agregó la Directora Académica del Colegio Bicentenario Padre Alberto Hurtado de Chillán (CBPH), Marianela Salgado Bustamante. Respecto al proceso evaluativo, se contemplan tres calificaciones: una nota de proceso, una nota de proyecto y una nota de evaluación final. Lo innovador de este programa es que las y los estudiantes realizarán sus clases habituales de Artes Visuales una vez por semana en las salas del CECAL UdeC.
Cada clase tendrá una duración de 90 minutos, y el programa se extenderá durante un semestre, hasta el 1 de diciembre. "Agradecemos a la Universidad de Concepción por brindar esta oportunidad a las y los estudiantes del Colegio Bicentenario Padre Alberto Hurtado de asistir presencialmente al CECAL UdeC.
Es en este espacio donde recibirán sus clases durante este segundo semestre, accediendo a conocimientos sobre mediación artística, historia del arte y diversas disciplinas, impartidos por artistas locales", dijo la docente del Departamento de Artes y Música del CBPH, María Fernanda Soto Saavedra. Artistas locales Lorena Villablanca Esquivel será docente de grabado en xilografía. "Mi enfoque será muy personalizado. Quiero sacar a los estudiantes de la rutina, que descubran que la vida está llena de posibilidades, y que esa visión la incorporen en los trabajos que realicen en clase", relató. En tanto, Paulina Muñoz Ainardi, complementó que "les enseñaré la técnica del muralismo, los materiales necesarios y todo el proceso previo, desde la planificación hasta la realización del dibujo antes de trasladarlo al muro. La idea es que comprendan que el muralismo es una forma de comunicación libre y una manera poderosa de transmitir grandes mensajes al público", dijo. Por último, Águe Hernández Lavanderos, expresó que adaptará sus clases de serigrafía. "Enseñaré la técnica de la serigrafía, adaptando las clases al nivel de conocimiento que tengan las y los estudiantes", concluyó. Registro de las primeras actividades que comenzaron en julio, en dependencias del CECAL UdeC..