Autor: POR SEBASTIÁN VALDENEGRO
Nueva directora del SII: "No tenemos que abandonar el control y la colaboración respecto del crimen organizado"
Nueva directora del SII: "No tenemos que abandonar el control y la colaboración respecto del crimen organizado" La tarde de este lunes la sala de reuniones del piso 6 de Teatinos 120 fue escenario de un inédito traspaso de mando en el Servicio de Impuestos Internos (SII): el saliente director del organismo, Javier Etcheberry, le pasó la posta a su también colega ingeniera civil industrial, Carolina Saravia, como directora subrogante del organismo. en la Universidad Católica.
Entre 2017 y 2018 realizo una maestria que es tradicional que cursen los funcionarios del SII que buscan ascender en la jerarquía de la entidad: la de Hacienda Pública y Administración Financiera Tributaria en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, con sede en Madrid, España.
Exigente pero de buen trato y sentido del humor; reticente a asumir cargos de alta exposición, pero con un alto compromiso por la vocación publica, en particular con Impuestos Internos; el liderazgo horizontal de la ingeniera le ha significado ganarse la confianza de ocho directores del organismo.
Una de sus primeras jefaturas llegó en 2007, cuando con apenas 31 años asumió la jefatura del Departamento de Sistemas de la Subdirección de Fiscalización; y, al igual que Etcheberry, Saravia siempre buscó imprimirle un sello tecnológico al proceso de fiscalización del SII.
En su rol, también le tocó participar en el diseño e implementación de una serie de cambios tributarios que derivaron en mayores facultades de fiscalización del SII, como las reformas tributarias de 2014,2020 y 2024, asi como la aplicación de normas internacionales que permitieron a Chile acceder a información de contribuyentes chilenos en el extranjero. Los retos que la esperan Ad portas de la pandemia, a inicios de 2020, el director del SII, Fernando Barraza, la designó como subdirectora de Fiscalización, uno de los cargos mas altos de la jerarquia. En ese rol también le toco hacerse cargo del complejo proceso de implementación de los pagos de nuevos bonos estatales por el Covid 19, algo inédito para Impuestos Internos. También fue un pilar en la estrategia de persecución del SII contra el crimen organizado, coordinandose con la nueva Oficina de Crimen Organizado creada el año pasado por Etcheberry. En esta línea, lideró el trabajo para reducir la evasión y la elusión de impuestos, lo que también será uno de los ejes de su gestión.
El cuestionado reavaluo de propiedades habitacionales también será otro de los desafios -si no el mayorde la ingeniera, el que desde ya está marcado por la polémica por la opacidad del impuesto territorial y por la salida de Etcheberry.
Hacienda anunció que la reforma tributaria que ingresará al Congreso este lunes incluirá una norma para postergar en un año la aplicación del reavaluo, lo que le dará tiempo a Saravia de desplegar los esfuerzos técnicos para mejorar el recálculo de contribuciones.
Asimismo, tendrá a cargo aplicar los cobros pendientes de Etcheberry, luego de que este último renunciara a la prescripción y se allanara a pagar los nueve años adeudados, en lugar de los tres que dicta la ley. Adicionalmente, deberá decidir respecto de los nuevos subdirectores de Avaluaciones y Estudios, cargos vacantes desde octubre pasado y cuyos concursos en ADP ya fueron iniciados por el saliente director. Las primeras definiciones "Estoy consciente de los desafios que tenemos hacia adelante", dijo este lunes en el marco de la conferencia de prensa de Etcheberry tras su salida de la dirección del SII.
Y enfatizó: "Tenemos que mantener esta fuerza fiscalizadora, tenemos que mantener el control que estamos haciendo respecto de planificaciones tributarias agresivas, pero también tenemos que tener en cuenta la asistencia y todas las medidas de prevención para que los contribuyentes puedan cumplir con sus obligaciones tributarias de forma fácil y simple", expresó.
Saravia dijo que "no tenemos que abandonar el control y la colaboración respecto del crimen organizado". Entre este martes y el próximo 31 de julio, quien ejercerá el cargo de director subrogante será el subdirector de Normativa de Impuestos Internos, Simón Ramírez.
La asunción de Saravia -cuya gestión parte el 31 de julio y se extenderá hasta el 11 de marzo del 2026significa la cúspide de una carrera de 25 años en el SII, entidad a la que ingreso el año 2000 tras egresar de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Concepción. En paralelo a sus funciones, la profesional en 2003 hizo un diplomado en Gestión de Operaciones y entre 2006 y 2007 un MBA, ambos Javier Etcheberry en la conferencia de prensa junto a Carolina Saravia. Al Igual que Etcheberry, siempre buscó imprimirle un sello tecnológico al proceso de fiscalización del SII, para aprovechar las masvas bases de datos.
La asunción de Saravia -cuya gestión parte el proximo 31 de juliosignifica la cúspide de una carrera de 25 años en el SIl, entidad a la que ingresó el año 2000.. Esta materia, así como la evasión y los reavalúos, es parte de la agenda de Carolina Saravia, quien asumirá hasta el 11 de marzo de 2026. Al Igual que Etcheberry, siempre buscó imprimirle un sello tecnológico al proceso de fiscalización del SII, para aprovechar las masivas bases de datos. La asunción de Saravia -cuya gestión parte el proximo 31 de juliosignifica la cúspide de una carrera de 25 años en el SIl, entidad a la que ingresó el año 2000.