Autor: Centro de Formación
Carabineros de Chile celebra 98 años
Carabineros de Chile celebra 98 años país. En este mes de abril, hombre y mujeres insignia de las carabinas cruzadas, han realizado diferentes actividades para celebrar su aniversario junto a la comunidad.
Visitaron colegios y jardines infantiles, por ejemplo, donde entregaron un claro mensaje preventivo, además de mantener un contacto directo con organizaciones de la región y el país, como fue el caso del Seminario realizado hace unas semanas atrás.
Es así que el general Juan Francisco González Albornoz. jefe zona Carabineros en Tarapacá, comentó acerca de este seminario internacional donde más de 900 dirigentes vecinales de todas las regiones del país que llegaron hasta Iquique para abordar temas de seguridad, compartiendo experiencias, dialogando sobre seguridad y generando nuevas estrategias preventivas en base a las realidades de cada comuna.
“Expusimos stands institucionales donde la comunidad pudo conocer más sobre nuestra labor y funciones, realizamos una caminata familiar canina, eventos musicales con la visita del orfeón nacional y un desfile el día de mañana en el cual nos podrán acompañar vecinos de todas las comunas de Tarapacá” señaló el general González.
Al mismo tiempo, destacó el trabajo constante en la fiscalización y control de manera de prevenir delitos, “deteniendo a quienes son sorprendidos en acciones que alteren la seguridad pública e investigando según nuestras áreas de competencia, para poder contribuir con medios de pruebas en la persecución de los delitos” complementó el jefe de zona Tarapacá.
En una entrevista exclusiva con Diario Longino y LonginoTV, el general Juan Francisco González Albornoz, jefe zona Carabineros en Tarapacá, conversó sobre algunos temas que son importantes no solo para carabineros, sino que también para la región y el país.
En ese marco la futura construcción de un Centro de Formación de Carabineros en la región, proyecto que está siendo impulsado por el Gobierno Regional, es una iniciativa que genera altas expectativas a nivel local y por supuesto para Carabineros de Chile.
En tal sentido, el general González indicó que se debe “señalar que esta iniciativa surge en el año 2024 con mayor fuerza, donde la zona de Tarapacá presenta como alternativa que se construya un grupo de formación de carabineros, porque hoy día tenemos un grupo en Arica y en Ovalle y de ahí pasamos a hacia el centro sur del país. Por lo tanto, nosotros entendemos de que la zona de la región necesitaba un centro de esta naturaleza”, resaltó González.
Además indicó durante la entrevista que es una escuela que tiene altos estándares y todos los centros educacionales de carabineros están acreditados, en materia de educación y “por lo tanto hay una rigurosidad, no solamente en el profesorado, sino que también en los espacios, salas de clases, bibliotecas y por lo tanto recibimos inmediatamente el apoyo del Gobierno Regional, también el apoyo del de la Municipalidad de Iquique, como también de la Delegación Presidencial, de la Seremi de Bienes Nacionales, para entrega de un Los tiempos modernos los ha ido obligando a adaptarse a las nuevas modalidades delictuales, y contar en sus filas, con carabineros mejor preparados, apoyados en nuevas tecnologías y con profesionales de la seguridad, lo que les ha permitido alcanzar mayor eficiencia en desarrollo del trabajo policial. Durante sus más de nueve décadas han estado al servicio del país y al resguardo de la vida y la seguridad de quienes habitan nuestro territorio. En el tiempo, su trabajo se ha basado en la doctrina y tradición, como valores, pero han tenido que avanzar y crecer junto al desarrollo del.
Carabineros de Chile celebra 98 años terreno en la comuna de Iquique, con el espacio suficiente para esta escuela”. ¿Qué medidas tiene el paño que les fue cedido y cómo sería esta futura escuela? Es un espacio de un poco más de seis hectáreas.
Esto porque la escuela, tiende que soportar las exigencias académicas y hoy día también Carabineros necesita y sobre esta decisión de que el periodo formativo del carabinero o la carabinera se extiende de 1 año o dos, y también nuestro plan de desarrollo policial, nuestro plan estratégico, va incorporando situaciones como, por ejemplo, la práctica de tiro.
Este es un tema relevante para el carabinero y, por lo tanto, hoy día esa escuela también no solamente para los carabineros que se van a formar ahí, sino que también para los carabineros de la zona, puedan tener la posibilidad de hacer práctica de tiro, no solamente tiro alma corta, sino que terminar armas largas.
Recordemos que en frontera hoy día, estamos usando armamentos tipo fusil, por lo mismo, la nuestra directora nacional de apoyo a elaboraciones policiales, oficial general inspectora, vino también a exhibir cuál es nuestro esquema, nuestro boceto, que será del mismo estándar de la que hoy ya Concepción, que se va a inaugurar este año, y nosotros queremos llegar a eso para tener una cantidad de sobre 100 alumnos, 120 sería ideal.
Apoyo y formación Respecto a la cantidad de alumnos y alumnas que serán los futuros y futuras carabineras, durante su periodo de formación van a tener que hacer su práctica y prestar servicios en la región y sus diferentes comunas.
De acuerdo al último cambio en la legislación, indicó el general de zona, que hoy los carabineros en formación “puedo usar armamento y presta servicios en las comunas donde está asentado, es decir, podría estar en Iquique, Alto Hospicio, las comunas de Pozo Almonte, Huara; porque debe tener esa práctica y por lo tanto para nosotros muy bueno que esto se desarrolle”. Es un proyecto que va muy avanzado según las palabras del general González a este medio, donde indicaba que este requerimiento se realizó hace menos de un año, y encontró el apoyo del Gobierno Regional, del director general, quién estuvo muchos años en la región como comisario en la primera comisaría, y “ésta iniciativa entonces, cuenta con el impulso estratégico de poder tener en las regiones centros de formación escuela, porque hay mucho postulante que ese de Iquique o es de la de la región.
Entonces, qué mejor que ofrecer una infraestructura robusta, una infraestructura atractiva, una infraestructura que cuente con todas las medidas de seguridad de todos los estándares y además, éstas hecha de tal forma y que tienen vinculación con el medio”. En cuanto a la vinculación con el medio esta nueva escuela de formación considerará espacios para el directo relacionamiento con la comunidad.
Por lo mismo considera un auditorio, pistas de recortan para el desarrollo de los deportes de pista, lo que acercaría a los colegios, centros de formación, universidades, entre otros, dado que la misma acreditación, les permitiría que existan este tipo de espacios. En cuanto a la acreditación, las escuelas de formación deben pasar por los mismos procesos y protocolos que cualquier casa o centro de estudios.
Resguardo de frontera y seguridad Carabineros en la comuna de Colchane, paso fronterizo que ha estado en la agenda noticiosa en el último tiempo, cuenta con una subcomisaría y actualmente hay un proyecto de elevar a comisaria ese cuartel. “Nosotros ya tenemos una dotación importante, pero recordemos que se está trabajando con Ejército. Hay un decreto que ya lleva bastante tiempo, y que hemos logrado un muy buen trabajo.
Hay patrullas mixtas en los distintos desplazamientos en los sectores, y con los carabineros que están ahí, tenemos especialidades para la incautación de drogas, incautación de drogas u otros delitos, por ejemplo, trata de trata de personas con fines de explotación sexual o laboral. Necesitamos tener ahí un equipo especializado, y de primera respuesta.
Nosotros damos cumplimiento a lo que la ley nos entrega cada vez que las personas se sorprendían ingresando por un paso no habilitado, se toman estas personas se llevan al complejo para el procedimiento que corresponda y en el caso que sean niños o adolescentes En otro tema, Juan Francisco González, jefe zona Carabineros en Tarapacá, se refirió a los esfuerzos realizados durante los fines de semana, controles, requisas, etc, pero en algún sector de la sociedad aún existe una sensación de inseguridad. Al respecto el general González, señaló. “Primer lugar hay que decirle a la gente que nosotros nos preocupamos y ocupamos en materia de seguridad. Efectivamente, la sensación de inseguridad en la que las estadísticas muestran en el país, están tan elevadas y que no se condicen muchas veces con los datos cuantitativos respecto de los delitos. En el año 2022 hubo una cantidad lamentable de víctimas de fallecidos por homicidios.
Se hizo un trabajo ahí tremendo con el Ministerio Público, la Policía de Investigaciones y durante el 2023 hubo una baja sustantiva, también hubo una baja el 2024 y ese mismo año, en términos generales los delitos que son denunciados a carabineros han tenido una baja. Sabemos que hay una cifra negra.
No obstante, los delitos que estamos hablando, que son homicidios, lesiones, tienen cifras negras, porque son personas que fallecen igual que los vehículos, y, por lo tanto, en materia cuantitativa hay una disminución, pero que no nos conformamos con eso, porque lo que usted tocó es relevante. La sensación de seguridad del vecino. Fíjese que cuando tratamos con los vecinos también se preocupan y se atemorizan por las incivilidades.
Lo que yo no puedo decir a la gente que siga denunciando que nosotros tenemos un despliegue de personal comunitario que es grande, sabemos que en algunos momentos no alcanzamos a llegar en los tiempos que se requiere, pero estamos atentos a cada requerimiento de la comunidad”. El general González también destacó el trabajo realizado por la sección Centauro y COP, en el marco del plan verano seguro y el trabajo realizado en otros sectores de la ciudad, con el fin de brindar esa sensación de seguridad que la comunidad requiere.
“Gracias al apoyo Gobierno Regional y del Gobierno Central, tenemos una cantidad importante de equipos que puede hacer ese despliegue, porque si usted coloca una pareja de carabineros y no está el vehículo con baliza, de momento no se ve bien, pero usted veía en la noche una cantidad de balizas verdes y le daba una sensación positiva.
El personal que ocupábamos cotidianamente, para eso se fue a esos sectores bajo una focalización que dependía de la cantidad de gente, las denuncias que procedíamos, la información que recibimos respecto a las incivilidades o delitos que no se denuncian, para poder prestar mayor y mejor seguridad.
Por eso estamos trabajando con las escuelas, porque es de conocimiento de que las dotaciones tenemos que aumentarlas, pero hoy día el trabajo que está haciendo Carabineros de copamiento, de focalización, de acuerdo a los factores de días y horarios, como lo puede ser el sector de Tres Islas, sector sur de Iquique, porque sabemos que hay jóvenes que van a beber alcohol, hay jóvenes que tienen música a alto volumen, personas jóvenes, que cuando pasa Carabineros, esconden las botellas, pero sabemos que genera incivilidades y también pueden ser ellos víctimas de delitos.
La prevención no solamente involucra el desplazamiento, sino que es control y fiscalización, control de identidad cuando la ley lo faculta, control vehicular, fiscalización de los locales, fiscalización de las personas que están en la vía pública y también una fase de investigación. “Que le digo a la gente que sigue denunciando que siga recurriendo a nivel 133, que se ocupe adecuadamente el nivel 133.
Muchas veces se ocupa para bromas, se ocupa para información que no tienes caso y que los hechos se vayan denunciando con las juntas de vecinos”. De cordillera a mar desde el desierto hasta los hielos del sur, Carabineros por casi una centena de años ha prestado servicio a la Patria, para proteger nuestras vidas, incluso a veces, a riesgo de la propia. Un reconocimiento a hombres y mujeres que llevan las carabinas cruzadas en el pecho, siempre con el compromiso de servicio y entrega permanente por la seguridad del país. Hoy Carabineros de Chile, busca avanzamos hacia su centenario como una institución más eficaz y eficiente en el uso de los recursos. Donde sus resultados, valorados por la ciudadanía, sigan en la base de sus valores de orden y patria. Al cumplir 98 años, niñas y niños inocentes, pueden dormir tranquilos. Su sueño es velado por Carabineros. Su “bandera flamea al viento como un heraldo de bienestar”, sus clarines “son el acento que con sus dianas cantan la paz”..