Chile resiste ruido de la guerra comercial y cierra el primer semestre con alza de exportaciones
Chile resiste ruido de la guerra comercial y cierra el primer semestre con alza de exportaciones cierra el primer semestre con alza de exportaciones El Los envíos al exterior sumaron US$ 52.817 millones, un 6,7% más que hace un año. Si bien China fue el principal destino, su peso en el total se redujo; mientras subió EEUU. POR AMANDA SANTILLÁN R. Las tensiones comerciales y las complicaciones geopolíticas siguieron sin sentirse en las exportaciones chilenas durante junio. De acuerdo a cifras del Banco Central, durante el sexto mes del año se registraron envíos al exterior por US$ 8.290 millones, lo que significó un alza de 10,6% respecto al mismo lapso de 2024. Lo anterior, en un contexto donde el país ha enfrentado el 10% de arancel que anunció Estados Unidos y recrudeció el conflicto entre Irán e Israel. Así, el primer semestre terminó con envíos al exterior por US$ 52.817 millones, un alza de 6,7%, respecto al mis mo periodo del año anterior.
La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia San= hueza, indicó que si bien el desempeño comercial de Chile refleja resiliencia al contexto global, en el actual escenario internacional se mantiene el desafío de mantener este dinamismo. "Como Gobierno seguiremos trabajando para identificar nuevas oportunidades para nuestro sector expor= tador, generando nuevos acuerdos, reduciendo barreras no arancelarias y desarrollando una activa agenda de promoción internacional, a través de ProChile, en los principales mercados del mundo", dijo.
Si bien China se mantuvo PRINCIPALES PAÍSES DE DESTINO DE EXPORTACIONES DURANTE EL PRIMER SEMESTRE 2025 como el mayor destino de las exportaciones chilenas, totalizando US$ 19.079 millones en los primeros seis meses del año, ello significó una baja de 2,5% respecto al mismo periodo del año anterior.
Y su participación en el total VARIACIÓN ANUAL ANUAL se redujo de 37,6% a 35,9%. El segundo socio comercial fue Estados Unidos con USS 9.450 millones al subir 25,5% -con un peso que escaló de 14,2% a 17,8% del global exportado-, seguido porJapón con USS 4.514 millones y un AVANCE DE LAS EXPORTACIONES CHILENAS DURANTE EL PRIMER SEMESTRE POR AÑO [EJ monro (us$) (var. ANUAL 22 A 22 A 22 A 22 A 48.954 (a (a (a alza 17,9% frente al primer semestre de 2024.
Minería y frutas Entre enero y marzo, la minería continuó destacándose y alcanzó los US$ 29.665 millones, un alza anual de 8,3%. En esto influyó el cobre, oro y molibdeno, aunque se registró una baja en el caso del litio.
Desde la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), explicaron que el aumento del sector obedeció al incremento en los precios internacionales de los metales. "Este desempeño responde más a factores externos que a un dinamismo interno del sector", indicó el gerente de Estudios del gremio, Reinaldo Salazar. Las frutas frescas subieron 2,3% en sus envíos al exterior respecto al año anterior, totalizando US$ 5.614 millones.
El presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio, señaló que si bien se trata de un crecimiento semestral moderado, es importante considerar que la fruta fresca 2019 2020 2021 se produce y exporta en ciclos estacionales, por lo que los análisis más representativos se hacen por temporada completa y no solo por semestre Calendario. "El sector frutícola chileno cierra el primer semestre con cifras positivas que invitan a un optimismo cauto, demostrando su capacidad de adaptación.
Sin embargo, la competitividad futura dependerá de la evolución de los costos de producción y logísticos, que en el contexto internacional actual se ven muy presionados", afirmó Durante la primera mitad del año la manufactura forestal creció 3,4% para llegar a los US$ 3.107 millones; mientras que la industria metalmecánica y maquinarias subió 8,5% hasta USS 1.692 millones. Por su parte, las exportaciones de vinos embotellados aumentaron 2,2% para alcanzar los US$ 622 millones.
Importaciones suman avances Las importaciones contiLas importaciones conti2024 2025 FUENTE: BANCO CENTRAL nuaron con los avances que retomaron desde octubre con US$ 7.470 millones en junio, lo que representó un incremento de 21,7%, respecto al mismo mes del año anterior. Deestos, las adquisiciones desde el exterior de bienes de consumo crecieron 19,6% en junio y totalizaron US$ 1.991 millones. Los bienes intermedios marcaron un desempeño similar y en el sexto mes del año llegaron aUS$ 3.896 millones y un aumento de 21,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Los bienes de capital -que se asocian a la marcha de la inversión local mostraron una expansión de 24,4% al sumar USS 1.583 millones en junio.
Enestecaso, losincrementos fueron en vehículos de carga, buses, maquinaria para la minería y la construcción y otros vehículos de transporte Dado lo anterior, la balanza comercial registró US$ 1.331 millones en el sexto mes del año, una cifra 26,1% menor que lo visto hace 12 meses..