ENTOLOMA VERDE
Muy escaso y difícil de observar, este hongo endémico de los bosques del sur destaca por su color verde intenso y por ser uno de los primeros en tener una categoría de conservación en Chile. POR Sebastián Montalva W. ILUSTRACIÓN: Francisco Javier Olea. CARACTERÍSTICAS El reino fungi todavía es un mundo prácticamente desconocido, dicen los que saben del tema. Según Giuliana Furci, creadora y directora ejecutiva de la Fundación Fungi, a nivel científico existe un consenso en que solo conocemos. Entre el 5 y el 10 por ciento de todas las especies de hongos que hay en el planeta.
A eso se agrega que en Chile —donde se estima que hay alrededor de 3.500 especies—, “cada vez que uno sale, encuentra nuevas especies para la ciencia”, El caso de este hongo, entoloma verde (Entoloma necopinatum), es un buen ejemplo de ello: investigadores de la misma Fundación acaban de encontrar una población en los alrededores de Puerto Natales que podría corresponder a esta misma especie, lo que ampliaría su distribución mucho más al sur de lo que se pensaba que existía originalmente.
“El hallazgo podría ser Entoloma necopinatum como Entoloma incanum, pero para afirmarlo necesitamos primero realizar las pruebas microscópicas”, explica Daniela Torres, directora de Programas de la Fundación Fungi, que participó en esta reciente expedición. "Sea cual sea, se trata de un nuevo registro para esa zona.
Cuando se trata del reino fungi, todavía queda mucho por descubrir”. Conocido comúnmente como "entoloma verde” u “hongo verde”, Entoloma necopinatum se caracteriza por su color verde intenso, que podría caracterizarse como "verde loro”. “No esel único hongo verde que existe en Chile, hay otras dos especies, pero este es poco abundante", explica Torres. Entre sus características podría destacarse que el píleo —o “sombrero” de este hongo— puede medir entre 2,5 y 4 centímetros de diámetro, aproximadamente. Mientras tanto que su estípite —o "pie"— alcanza entre 4 y 6 centímetros de largo. “Además, las lamelas (estructuras laminares que existen bajo el 'sombrero' de algunos hongos) son de color blanco cuando se trata de un ejemplar joven. Luego se tornan rosadas, ya que las esporas son de ese color”, agrega Torres.
DONDE OBSERVARLO Endémico de los bosques del sur de nuestro país, a la fecha se sabe que Entoloma necopinatum se distribuye entre el sur de la Región del Biobío y la Región de Los Lagos. "Durante nuestra reciente expedición encontramos esta nueva población de hongos en la península Antonio Varas, cerca de Puerto Natales, pero todavía no podemos afirmar ciento por ciento que sea de la misma especie", explica Darela Torres. Se trata de una especie muy escasa, que crece entre la hojarasca de bosque nativo, generalmente asociada a coigies y robles. “Un buen lugar para observarlo podría ser el Parque Nacional Alerce Andino, cerca de Puerto Montt, en los meses lluviosos entre abril y junio, aproximadamente”, agrega la investigadora. Si bien no se trata de un hongo comestible ni tampoco hay registros de usos tradicionales, Daniela Torres explica que enfrenta problemas de otro tipo. Actualmente, asegura, su mayor amenaza tiene que ver con la deforestación que —dice— está afectando a gran parte del bosque nativo.
Por lo mismo, tanto la Unión Internacional para la Conservación de la Naturalez (UICN) como el Ministerio del Medio Ambiente lo tienen clasificado como una especie "Vulnerable". De hecho, fue una de las primeras especies de hongos en tener categoría de conservación en Chile. IM NOMBRE CIENTÍFICO: Entoloma necopinatum DISTRIBUCIÓN: TS bío hasta la Región de OPS TAMAÑO: 11070 AS TOS NO centímetros. OA PO para la Clasificación de CN SEPA MÁS: O AA ESPECIES CHILENAS EN PELIGRO LIBRO. Animales chilenos en peligro, que recopila 60 especies de esta sección, ya está en librerías (valor referencial, $15.900 ; 20% de descuento en Casa Club de Lectores).