Conaf Tarapacá celebra 55 años con forestación participativa y homenaje a su trayectoria institucional
Conaf Tarapacá celebra 55 años con forestación participativa y homenaje a su trayectoria institucional En el marco de su 55 aniversario, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Tarapacá llevó a cabo una emotiva jornada de forestación participativa en el recinto deportivo de la Zona Franca de Iquique (ZOFRI), ubicada en uno de los sectores urbanos con menor densidad de vegetación de la ciudad.
La actividad no solo tuvo como objetivo la recuperación de espacios públicos a través de la plantación de árboles, sino que también fue la instancia para conmemorar la trayectoria de la institución y rendir homenaje a sus trabajadores y trabajadoras. Este año, el aniversario de CONAF adquiere un simbolismo particular, ya que se celebra por última vez bajo ese nombre. La reciente promulgación de la ley que crea el nuevo Servicio Nacional Forestal (SERNAFOR) marca un hito en la historia de la entidad, al otorgarle mayores facultades para la gestión del patrimonio forestal nacional. El cambio estructural busca fortalecer la respuesta del Estado ante los efectos del cambio climático, además de avanzar en la conservación y el desarrollo sustentable de los ecosistemas.
La jornada fue encabezada por la directora regional de CONAF Tarapacá, Natalia Ortega, quien, junto a funcionarios, voluntarios y actores comunitarios, participó activamente en la plantación de árboles nativos y ornamentales en las áreas verdes del recinto deportivo. El lugar fue escogido especialmente por su potencial para transformarse en un pulmón verde para los trabajadores del sector industrial y la comunidad iquiqueña. “Hoy no solo celebramos 55 años de historia institucional, sino que también damos el puntapié inicial a una nueva etapa con la creación del SERNAFOR. Esto nos permitirá contar con mayores herramientas para proteger nuestros recursos naturales, trabajar con las comunidades y enfrentar los desafíos del cambio climático”, expresó Natalia Ortega. Uno de los momentos más emotivos de la actividad fue el reconocimiento público a Roxana Aguirre, guardaparque que cumplió 35 años de servicio en la institución. Su labor ha estado enfocada principalmente en la educación ambiental dirigida a niños, niñas y adolescentes de la provincia del Tamarugal, siendo considerada un referente dentro de la institución.
“En este aniversario queremos hacer un reconocimiento especial a los trabajadores y trabajadoras de nuestra institución, personificados en Roxana, quien con su vocación y compromiso ha dejado una huella imborrable en la educación ambiental de nuestra región”, destacó Ortega, ante un emocionado aplauso de los asistentes.
La conmemoración también fue una oportunidad para recordar los avances que ha tenido CONAF desde su creación en 1970, pasando por hitos como la protección de parques nacionales, la prevención y combate de incendios forestales, y la promoción del desarrollo forestal sustentable.
Con la entrada en funcionamiento de SERNAFOR y el recientemente creado Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), el país inicia una nueva etapa en la gestión del territorio, bajo una mirada integral y moderna en el contexto de crisis climática y pérdida de biodiversidad.
Durante la jornada se destacó el compromiso del personal regional en la protección de los ecosistemas áridos del norte grande y su rol como agentes de cambio en la promoción de valores ambientales en una de las regiones más vulnerables a la desertificación del país. PLANTACIÓN CON SENTIDO SOCIAL Y AMBIENTAL Los árboles plantados en la actividad pertenecen a especies adaptadas al clima local, entre ellas el tamarugo, acacia, algarrobo y especies ornamentales resistentes a la aridez. Su ubicación estratégica en el recinto ZOFRI busca generar sombra, mitigar el efecto de isla de calor y ofrecer un espacio más acogedor para la comunidad. Además, se anunciaron futuros programas de seguimiento para asegurar el crecimiento y mantención de los ejemplares. “La forestación participativa no es solo un acto simbólico; es una acción concreta que deja una huella en nuestra ciudad. Plantar un árbol es sembrar vida, resiliencia y esperanza para las próximas generaciones”, enfatizó la directora regional.
DESAFÍOS Y PROYECCIONES El nuevo Servicio Nacional Forestal (SERNAFOR), cuya implementación se encuentra en marcha, asumirá funciones clave como la reforestación de zonas degradadas, la investigación forestal, la fiscalización del uso del bosque nativo y el fortalecimiento de la silvicultura comunitaria. Se espera que la nueva institucionalidad permita una coordinación más eficiente con municipios, ONGs, empresas y ciudadanos. Por su parte, el SBAP será responsable de la administración de las áreas silvestres protegidas del Estado, unificando criterios de conservación y ampliando la participación de comunidades locales en la gestión ambiental. Al finalizar la ceremonia, los trabajadores y trabajadoras de CONAF Tarapacá reafirmaron su compromiso con la protección del medioambiente y la continuidad de su legado bajo la nueva institucionalidad. “Seguiremos sembrando futuro, ahora bajo nuevas siglas, pero con la misma pasión y vocación de servicio público”, concluyó Ortega.
La celebración cerró con una fotografía grupal junto a los nuevos árboles plantados, simbolizando el inicio de una nueva era para la institución forestal en la región y en todo el país.. La actividad se realizó en el recinto deportivo ZOFRI de Iquique, marcando el último aniversario con el nombre de CONAF antes de su transición a SERNAFOR. También se destacó la labor de la guardaparque Roxana Aguirre, con 35 años de servicio.