Autor: El Austral
Casi 60 mil personas mayores de 75 años viven solas en La Araucanía
Casi 60 mil personas mayores de 75 años viven solas en La Araucanía tanto el Gobierno Regional como los municipios de La Araucania tienen diversos planes y programas de ayuda, que buscan respaldar a estos grupos etarios, "no obstante, por las mismas cifras que entregan los organismos estatales que tienen la responsabilidad puntual de esta situación, todavia estamos muy lejos de poder entregar una respuesta coherente frente a una problemática tan grave como la expuesta, por lo que la lógica indica que las politicas públicas se deberían reforzar, porque los adultos mayores no tienen tanto tiempo como los otros segmentos de la sociedad, para que alguien brinde una ayuda concreta a los problemas que están enfrentando", manifestó el consejero.
Por último, Miguel Ángel Contreras sostuvo que "tenemos dos opciones, o trabajamos todos juntos para amilanar este problema o seguimos mirando para el techo y todos nos hacemos los locos, pero que nadie diga que el Senama no entrego la información que indica que en La Araucania hay 59.818 personas mayores de 75 años que viven solas". ay una situación que H se está produciendo en La Araucania, asi como en el resto del país que, aunque con algunas variables, debería ser un punto central de preocupación de la sociedad, por cuanto deja en evidencia que el proceso de la vida no está terminando como seria esperable, ya queen la Región son alrededor de 60 mil las personas mayores de 75 años que residen en hogares "unipersonales", es decir, viven solas", Lo anterior fue dado a conocer por el consejero regional y vicepresidente de la Comisión de Salud y Adulto Mayor del Gobierno Regional de La Araucania, Miguel Ángel Contreras, quien indicó que, de acuerdo con la información proporcionada por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), "en La Araucanía, aproximadamente, el 12,9 de los adultos mayores viven solos". ción es tremendamente compleja, porque detrás de esta realidad hay factores que impactan y que pocos están dispuestos a reconocer, como, por ejemplo, la realidad economica que viven muchas fala vida sigue avanzando, con nuevas familias y dificultades que superar, con otras urgencias, etcétera. .. ". milias. "Quizás problemas que se produjeron en el transcurso de la vida o, porque, simplemente, hay un porcentaje de personas mayores que se niegan a abandonar el hogar que siempre habitaron, y VARIABLES "Cuando digo aunque con algunas variables. ... en el tema de los adultos mayores que viPROGRAMAS. .. Según plantea el consejero, ven solos, precisó Contreras, lo planteo porque sé que tambiên hay familias que han organizado una red de apoyo para facilitar la vida de estas personas, sin embargo, al ser una cifra que bordea los 60 mil vecinos mayores de 75 años que viven en hogares unipersonales, deben haber miles que se las tienen que arreglar como pueden y aquello, a simple vista, parece injusto, porque debe haber una cantidad importante que hizo un gran aporte a sus familias y no están recibiendo la retribución que se merecen y aquello debería hacernos reflexionar". Para Contreras, la situa"Todavía estamos muy lejos de poder entregar una respuesta coherente frente a una problemática tan grave como la expuesta, por lo que, la lógica, indica que las políticas públicas se deberían reforzar". Miguel Ángel Contreras, consejero regional.
PREOCUPACIÓN. "Nos podemos hacer los locos, pero que nadie diga que el Senama no informó que en la Región hay 59.818 adultos, mayores de 75 años, que viven solos", dijo el consejero regional Miguel Ángel Contreras. "Todavía estamos muy lejos de poder entregar una respuesta coherente frente a una problemática tan grave como la expuesta, por lo que, la lógica, indica que las políticas públicas se deberían reforzar". Miguel Ángel Contreras, consejero regional EL CONSEJERO MIGUEL ÁNGEL CONTRERAS HIZO UN LLAMADO A RESPALDAR A ESTE GRUPO ETARIO.