Codelco señala que El Teniente volverá a operar cuando "condiciones de seguridad lo permitan"
Codelco señala que El Teniente volverá a operar cuando "condiciones de seguridad lo permitan" C on fecha indefinida se mantiene la reanudación de las operaciones de la mina El Teniente de Codelco, las cuales fueron paralizadas luego del peor accidente en la empresa estatal en tres décadas que dejó a seis trabajadores muertos y nueve heridos.
Según senalo la estatal en un hecho esencial a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la "División El Teniente ha debido suspender sus operaciones y procesos productivos a raiz del lamentable evento sismico ocurrido el dia 31 de julio del presente año, el cual afectó gravemente dicho yacimiento". El escrito, firmado por el presidente del directorio de la compañia, Máximo Pacheco, indico que "Codelco está comprometida con el restablecimiento de la operación tan pronto como las condiciones de seguridad lo permitan", y añadió que "los efectos de esta paralización aún no es posible cuantificarlos, ya que dependen de los alcances y extensión de la citada paralización, por cuanto, en tanto se disponga de mayores antecedentes se procederá a actualizar esta información". El hecho esencial, además, detalló que "el evento sismico, cuyas causas se investigan, se registró aproximadamente a las 17:34 horas del citado dia, tras lo cual Codelco procedió de inmediato a la suspensión de las faenas, activando los protocolos de emergencia correspondientes, realizando las labores de rescate, avisando a las autoridades competentes e iniciando la investigación que permita determinar sus causas". "Asimismo, se activó el Comité de Emergencia de Codelco, el que realizó los máximos esfuerzos y desplego todos los recursos disponibles para la gestión de esta emergencia y el rescate de los trabajadores atrapados en la mina. Además, se dispuso el acompañamiento y apoyo continuo a las familias de los trabajadores afectados y a los equipos de trabajo que se han visto impactados por este suceso", agregó. Por último, expuso que "lamentablemente, el día de ayer se finalizaron las labores de rescate, luego de hallar a los seis trabajadores que perdieron la vida tras el derrumbe. Por su parte las autoridades competentes también han iniciado las investigaciones de rigor.
En dicho contexto, Sernageomin emitió una medida provisional de paralización de las operaciones subterráneas de El Teniente, la cual se mantiene vigente". Los efectos Según el registro del Imacec de junio, el sector minero ya ha mostrado signos de retroceso, con una disminución de sus resultados, En esa ocasión, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, atribuyó esta baja a un menor desempeño de mineras clave como Escondida y Collahuasi.
En cuanto a un potencial impacto futuro de la suspensión de El Teniente en esta medición, Nicolas Roman. académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes, afirmó que "si es que hay stock y la fundición no para, prácticamente no habria ningun efecto". "Pero una vez que se acabe ese stock, si habria efecto porque no tendría extracción para poder procesar y normalmente se mide la producción como cobre procesado.
El efecto es del orden de los 10 millones de dólares diarios, eso es un efecto bastante importante y por supuesto que pegaría en el Imacec de agosto". El precio del cobre, un indicador crucial de la salud económica global, ha experimentado variaciones significativas en los mercados internacionales, en parte influenciado por las contingencias que atraviesa la industria minera.
Frente a este escenario, Manuel Viera, presidente de la Camara Minera PROYECTO RECURSOS NORTE de Chile, destacó que "se ha visto que en el Comex el precio de los futuros, el viernes antes del cierre, aproximadamente subió entre 0,3 a 0,35%". Esta tendencia alcista no fue exclusiva de los futuros, ya que la Bolsa de Metales de Londres (LME) también reflejó un impacto positivo. La LME registro una variación positiva del precio del cobre en la jornada, con un incremento del 0,91% al alza.
Esta subida posicionó el valor de la libra de cobre en 4,36 dolares y la tonelada en 9,622 dólares.. · La paralización de faenas en la principal mina de cobre subterránea de Codelco genera incertidumbre sobre su influencia en la economía chilena. estatal en un hecho esencial. Fecha indefinida "Los efectos de esta paralización aún no es posible cuantificarlos", agregó la cuprifera.