Presupuesto, salud y deporte: Sergio Giacaman cuestiona lentitud del Gobierno y propone fórmula para estadio angelino
Presupuesto, salud y deporte: Sergio Giacaman cuestiona lentitud del Gobierno y propone fórmula para estadio angelino Nicolás Maurcira Royo prensa@latribuna.cl En En el marco de su visita a la capital capital regional, que se enmarca en la asistencia al Encuentro Regional de Empresas (Ercde, el gobernador regional regional del Biobío, Sergio Giacaman, abordó los principales desafíos de su gestión y detalló las medidas que se adoptarán para sanear las finanzas regionales.
Además, explicó cuál es la situación de los proyectos proyectos estratégicos en salud y deportes, y entregó definiciones sobre las obras pendientes en la provincia. ¿Cuál es su balance de estos primeros primeros seis meses al mando del Gobierno Regional? Como país, pasamos desde la Intendencia Intendencia a los gobiernos regionales sin un proceso de transición. La primera generación generación de gobernadores tuvo serios problemas problemas porque no había un procedimiento. De hecho, la gran cantidad de observaciones observaciones y fondos no rendidos que ha emitido la Contraloría tiene que verjustamente con eso.
En el fondo, no había procedimientos, procedimientos, manuales para actuar ni tampoco plazos, y era bastante amateur la forma de gestionar, con un foco, a mi entender, errado, que fue dar mucha importancia a las transferencias de recursos y no así a la construcción de fierro y cemento, que son obras que al final generan impacto en la vida de las personas. ¿Qué medidas tomaron para enfrentar enfrentar esa situación? Por un lado, ordenar la casa y, por otro, también tener la capacidad de proyectar proyectar hacia dónde queremos llevar la región.
En ese sentido, nosotros queremos queremos llevar la región a un proceso de inscrción inscrción internacional, posicionándola como la capital logística del centro sur del país. l)urante su campaña prometió hacerse hacerse cargo del desorden financiero dejado por la administración anterior. ¿Cómo ha avanzado eso? En cuanto llegamos, lo primero fue saldar facturas sin pagar: un total de 151 que bordeaban los $8.500 millones. millones.
Armamos una mesa junto con la Cámara Chilena de la Construcción, tanto de la provincia de Biobío como la de Concepción, para ordenar y pagarle a los contratistas que tenían esas facturas pendientes. ¿Y qué pasa con las subvenciones a organizaciones sociales? Pagamos las subvenciones de 2023 y le pedimos permiso al Consejo Regional para cambiar el calendario de las subvenciones subvenciones de 202L para poder verlas este año. Prontamente estaremos avanzando en las subvenciones de 2025. Entonces, vamos con una importante ejecución presupuestaria, presupuestaria, y eso va a evitar que quiebren quiebren las empresas con facturas impagas. En el mareo de Erede también mencionó mencionó el estadio de Los Angeles. ¿Qué avances concretos existen? El Estadoinvirtiórecursosenlacompra Estadoinvirtiórecursosenlacompra de terreno. El Ministerio del Deporte, mediante el Instituto Nacional de Deportes Deportes (IND), transfirió $1.500 millones al municipio. Y estábamos aspirando a un proyecto que valía $37 mil millones. Eso es poco viable en este tiempo de vacas flacas.
Lo que quisiéramos pensar y esto lo digo porque lo conversamos con el ministro es cómo hacer un proyecto que vaya avanzando por etapas. ¿Tienen algún modelo a seguir? El ejemplo que vamos a seguir es el de Curicó, y lo que corresponde ahora es visitar esa ciudad, hablar con el alcalde, su equipo y ci Ministerio del Deporte para ver cómo se fue construyendo por distintas etapas y replicar ese modelo en la comuna de Los Angeles.
Respecto al Rally Mundial. ¿cuál es la situación con los recursos para la próxima próxima fecha? Lo primero es aclarar que los recursos recursos del Rally fueron transferidos el año pasado al Servicio Nacional del Turismo (Scrnatur). Si no hacemos la fecha, perdemos perdemos $8.500 millones. Nuestro interés es colaborar en que se realice y sacarle el mayor provecho, en beneficio a la región.
Esos fondos no se pudieron imputar al presupuesto 202i, lo que generó la peor ejecución presupuestaria en la historia de la región y postergó el pago a los contratistas. contratistas. ¿La actividad tiene un impacto económico económico real en la zona? Sí, el Rally es un aporte. Nos permite permite estar presentes en todo el mundo mediante los medios que lo transmiten. Además, los hoteles yrestaurantes de las ciudades se ven beneficiados.
Lo vamos a cumplir porque ya estaba comprometido, pero en adelante vamos a velar porque se sumen también recursos privados. ¿Qué sabe de los retrasos en la construcción construcción de los recintos hospitalarios de la provincia? El Gobierno ha sido poco claro con el proyecto que incluye a los hospitales de Nacimiento, Santa Bárbara, Lota y Coronel. Hay una comisión arbitral que debe resolver si la empresa sigue o no sigue. Lo importante es que la decisión se maneje a la brevedad para contener expectativas. ¿Y ese llamado incluye el proyecto del segundo hospital para Los Ángeles? Se ha hablado mucho del segundo hospital.
Yo entiendo que es una necesidad necesidad bien sentida, pero es algo que el ministerio tiene que, primeramente, ponerlo en sus prioridades, así como también varios otros recintos. ¿Qué rol está asumiendo el CORE ante esa situación? Desde el Consejo Regional, junto con el presidente de la Comisión de Salud, Juan Carlos Medina, ya hemos trabajado en proyectos para disminuir disminuir las listas de espera. Aprobamos el primer proyecto por cerca de $2.000 millones para el Servicio de Salud Talcahuano. Talcahuano. Desde el GORE no tenemos recursos para financiar hospitales, pero sí estamos disponibles para colaborar.
El Ministerio de Salud (Salud) es el que debe cumplirlos compromisos que tiene con la región. ¿Qué avances hay respecto a la extenSión extenSión de la pista del aeródromo María l)olores? El aeródromo María Dolores tiene una infraestructura y una parte de la pista nuevas, pero no hemos logrado terminar terminar porque faltan 300 metros.
Uno de los compromisos que hicimos fue solicitarle solicitarle a uno de los vecinos, que en este caso es CMPC, ver la posibilidad de una entrega de un comodato de ese predio para poder extender la pista. ¿La empresa está dispuesta a ceder el terreno? Absolutamente disponible, pero en la medida de que haya un compromiso del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de hacer la inversión, porque si no, no van a entregar un terreno porque sí. Presupuesto, salud y deporte: Sergio Giacaman cuestiona lentitud del Gobierno y propone fórmula para estadio angelino 1 L 2 fr, ,_. _, “_e.
En conversación con Diario La Tribuna, el gobernador regional apuntó a la necesidad de avanzar en infraestructura sanitaria, adelantó que se buscará construir por etapas el anhelado estadio para Los Angeles y confirmó la disponibilidad de CMPC para ceder un terreno para extender la pista del aeródromo María Dolores..