“Para luchar contra el comercio ambulante hay que atacar a los fabricantes de productos falsificados”
“Para luchar contra el comercio ambulante hay que atacar a los fabricantes de productos falsificados” Experto italiano en seguridad explica cómo Nápoles ha controlado los ambulantes en las calles "Para luchar contra el comercio ambulante hay que atacar a los fabricantes de pro Antonello Canzano desmenuza las debilidades del sistema chileno para mantener las calles y barrios limpios. ISABEL LAMOLIATTE ISABEL LAMOLIATTE ventas de productos falsificados de Italia. También lidera, dentro de la Unión Europea, la mayor cantidad de artículos incautados a diario por la policía.
La policía controla los territorios. "Hemos tenido resultados positivos", reconoce Antonello Canzano, académico de política de seguridad e investigador sobre criminología de la Universidad Gabrielle D'Annunzio, de Pescara, y profesor visitante de la Usach. "El comercio ilegal es un fenómeno muy extendido. La OCDE estima que este negocio mueve alrededor de USD250.000.000.000 diarios a nivel mundial. Una cifra superior al producto bruto de al menos 150 países. Es un grave riesgo para el sistema económico, la seguridad, salud y el medio ambiente", reseña. Es más, asegura que la venta de productos falsificados y robados en Europa reporta a nivel delictual mayores ganancias que el narcotráfico. "Detrás del comercio ilegal siempre hay una organización criminal", sostiene.
E ciudad de Nápoles concentra las La cadena Antonello Canzano describe cómo funciona la cadena, cuyo último eslabón es el comerciante ambulante que vocifera su mercancía, ya sea en una vereda de Nápoles o en una calle del Barrio Meiggs. Por un lado, dice, están los productores. "En Italia se confecciona ropa falsificada de firmas importantes, como Gucci, Prada, Armani y Versace. O relojes rolex adulterados, que luego son comercializados a 150, cuando los originales cuestan 6.000". Son fabricados principalmente, cuenta, en la ciudad de Prato. De allí salen los productos adulterados de mejor calidad. Pero también hay una parte importante que se compra a falsificadores chinos.
Las organizaciones criminales que están detrás de estas operaciones son principalmente los grupos Camorra y 'Ndragheta. "La mercancía es trasladada a América Latina en buques de carga y entra por puertos donde hay escaÑ S S S S j 7 y y y Antonello Canzano. Canzano. so control. Como va con facturación falsa, muchas veces ingresa legalmente. En países, como Chile, son compradas por organizaciones criminales. El proceso es muy similar al narcotráfico.
Son grupos aliados, tal como señala la Convención de Palermo del 2000, que cooperan a nivel internacional". El ambulante que se instala en la calle o en una feria, añade, representa el medio por el cual la organización criminal blanquea su dinero mal habido. blanquea su dinero mal habido. Los puertos "Los puertos son los lugares más vulnerables. En Italia conocemos muy bien el tema", destaca Canzano. Pone de ejemplo el puerto Gioia Tauro, en Calabria, donde llega la cocaína proveniente de Latinoamérica. "Tenemos una policía costera que controla la costa con instrumentos tecnológicos muy sofisticados. Tamductos falsificados" ductos falsificados" ductos falsificados" ductos falsificados" bién controla los cargamentos que llega en los buques.
La aduana está reforzada con instrumentos fiscalizadores". Combate El comercio ambulante está muy relacionado con el control territorial, afirma Antonello Canzano. "La PDI y Carabineros no tienen los recursos suficientes para ocuparse de esos fenómenos porque deben ocuparse de todo. El problema de Chile es que no tiene policía especializada en algunas áreas", afirma. En Italia la situación es diferente: "Tenemos una policía financiera, que analiza las finanzas y declaraciones tributarias. Controlar el flujo de dinero es imprescindible. Podemos levantar el secreto bancario previa autorización de un juez. Una policía postal que se ocupa de los delitos en el mundo cyber. Porque muchos productos falsificados se venden en internet.
Una policía local que se ocupa de la calle y los barrios; controla los territorios de manera permanente". Por último, para las organizaciones vinculadas a la mafia y el terrorismo, los carabineros italianos tienen una los carabineros italianos tienen una los carabineros italianos tienen una los carabineros italianos tienen una Esta Imagen es de archivo.
La policía local de Nápoles controla las calles para mantener a raya al comercio ambulante. unidad llamada ROS (Reparto Operativo Especial). "Cuenta con un alto nivel de especialización", continúa. ¿Qué más nos falta para combatir el comercio ilegal? "En Italia formamos pactos territoriales de seguridad que funcionan muy bien. En ellos colaboran instituciones públicas, las organizaciones de comercio y las organizaciones artesanales. Se organizan para promover controles y para denunciar los puntos de venta de productos falsificados". ¿Sirve la estrategia de copamiento policial en los barrios? "Para luchar contra el comercio ambulante hay que atacar la raíz. Es decir, a los fabricantes o proveedores de productos falsificados.
El control territorial es la última cosa". Pero, añade, al igual que otros países de Latinoamérica, tenemos una falencia adicional: "La Ley de Propiedad Intelectual es menos estricta, las sanciones más leves y la venta de productos robados tiene baja penalidad. La delincuencia se ve muy atraída por este fenómeno que reporta grandes beneficios económicos asumiendo menos riesgos"..