Jara defiende 40 horas, Kast cuestiona la cesantía y Matthei propone plan para elevar producción de salmones
Jara defiende 40 horas, Kast cuestiona la cesantía y Matthei propone plan para elevar producción de salmones ELIHCNOMLAS millones de empleos perdidos durante la pandemia tras asumir como gobierno. “El actual gobierno trató de destruir la industria del salmón” Los abanderados fueron consultados por medidas con las que se podría llegar a la autonomía regional.
En ese sentido, Matthei sostuvo que “hasta cuándo vamos a dejar que en Santiago se decida todo lo que sucede en la regiones”. Matthei evitó entrar en discusiones con el resto de los candidatos durante sus intervenciones, y no usó su opción de réplica en el debate.
Pero sí criticó al actual gobierno y a la exministra Jara por poner en riesgo miles de empleos en la salmonicultura a raíz de la ley que creó el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). Esta iniciativa buscaba prohibir el otorgamiento de futuras concesiones acuícolas en áreas protegidas; sin embargo, este artículo fue rechazado en el Congreso. “El actual gobierno trató de destruir la industria del salmón con un proyecto de ley que eliminaba la posibilidad de cultivar salmones en áreas protegidas.
Todos ustedes saben que el 26 de mayo del 2023 salieron 15.000 trabajadores a la calle para proteger sus empleos (... ). Yo no escuché a la ministra del Trabajo (Jeannette Jara) protestando por la destrucción de esos empleos”, dijo Matthei, desatando los aplausos en el Teatro del Lago.
Matthei aprovechó de presentar algunos aspectos de su programa para destrabar el crecimiento de la industria salmonera, a través del plan “Salmón 2050” inspirado en el modelo noruego para tener una “industria que triplique su producción en las próximas décadas y genere reactivación económica y empleo”, y elevar la producción del sector acuícola.
Este plan apuntaría a combatir “las trabas del Estado que estaban asfixiando a la industria”, según indicó su presentación. publicano indicó que, en el segmento de las pymes, “hoy día no son capaces de enfrentar el tema de las 40 horas”. A lo que Jara respondió: “Vamos en 44 (horas)”. Más tarde, Jara tuvo su derecho a “réplica” contra los dichos de Kast.
Señaló que, dado que “muchas veces has recurrido a mi rol de exministra, quiero decirles que me alegro que hayamos sacado de conjunto muchas leyes con los empresarios y con la derecha política chilena que estuvo disponible. Pero quisiera preguntarte: Evelyn también fue ministra del Trabajo, pero parece que José Antonio no se acuerda”. Sostuvo que en su mandato en el Ministerio del Trabajo realizaron esfuerzos para recuperar los 2 N. BIRCHMEIER RIVERA Desde Frutillar Había altas expectativas en Frutillar por la primera cumbre que reunía a los candidatos presidenciales con el mundo empresarial. El escenario fue el Teatro del Lago y reunió ayer a Jeannette Jara (oficialismo), José Antonio Kast (republicanos) y Evelyn Matthei (Chile Vamos) en el marco del Salmón Summit 2025, organizado por el gremio SalmonChile. Apenas llegó Jeannette Jara al Teatro del Lago, pasadas las 10:00 de la mañana, se tomó fotos con un grupo de adherentes.
La acompañaron en su ingreso al recinto, por el sector de estacionamientos, gritando: “¡ Se siente con fuerza, Jara Presidenta!”. Los mismos simpatizantes de Jara comenzaron a vociferar contra José Antonio Kast, que llegó unos minutos después de la abanderada de izquierda. Contra él emitieron duros epítetos y descalificaciones. Sin embargo, el ambiente dentro del Teatro del Lago fue diferente.
Cuando salieron a escena los tres candidatos, los más de 1.400 asistentes aplaudieron a cada uno de ellos, aunque la más vitoreada por el público salmonero fue E v e l y n M a t t h e i, que había llegado al recinto en silencio y sin hablar con la prensa. Kast, antes de su exposición, pidió un minuto de silencio por la muerte de la niña de 7 años baleada junto a su padre en la población San Gregorio de La Granja. El mundo empresarial escuchó atento las presentaciones de cada uno de los candidatos. Se escucharon ideas como avanzar hacia una “descentralización” para materializar las relocalizaciones de centros de cultivos de salmones, modificar la Ley Lafkenche y presentar un plan de crecimiento productivo al 2050. En ocasiones, el ambiente también se distendió, como cuando Jara terminó su exposición señalando: “Quiero decirles que no se preocupen: en mi gobierno no les van a expropiar nada. Digo, porsiaca”. La frase desató las risas y los aplausos de una parte de la audiencia. Entre ellos había empresarios como César Barros, presidente de Nova Austral y extimonel de SalmonChile, y Rodrigo Sarquis, presidente y socio de Blumar. El tenso intercambio por el desempleo En la ronda de preguntas, el ánimo cambió a medida que se discutieron distintos temas. Uno de los que generaron mayor tensión fue el desempleo.
En su intervención, Kast aseguró que el estancamiento de la economía local ha generado un alto costo de la vida y u n a c a n t i d a d d e “desempleados impresionante”. Recordó que existe un millón de desocupados en el país. Más tarde, apuntó sus dardos contra Jara. Le recriminó que bajo su liderazgo en el Ministerio del Trabajo se perjudicó a las pymes con medidas que afectaron el empleo, como la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales. “Los pymes son héroes, tienen que ir contra viento y marea. Y se encuentran además con cambios regulatorios que están pensados más bien para las grandes empresas, como las 40 horas. Pregúntenles a los pymes lo que les ha pasado con el tema de las 40 horas. ¿Cuánta gente ha dejado de tener pega?”, dijo. El público aplaudió dicha intervención.
Kast siguió: “Sí, aplaudamos la cesantía que han generado a las pymes”. En ese contexto, Jara rechazó los dichos de su contrincante e intervino: “¡ Vivan las 40 horas!”. Acto seguido, el candidato rePROPUESTAS Relocalizaciones, desregulación para tramitación de permisos y modificar la Ley Lafkenche fueron algunas de las propuestas de los candidatos. ELIHCNOMLAS. Cruce entre José Antonio Kast y Jeannette Jara por las cifras de personas desocupadas generó tensión en Salmón Summit 2025. Evelyn Matthei también reprochó a la exministra del Trabajo su actuar en el Ejecutivo. En primer encuentro empresarial con candidatos a La Moneda: PROPUESTAS Relocalizaciones, desregulación para tramitación de permisos y modificar la Ley Lafkenche fueron algunas de las propuestas de los candidatos. Arturo Clément lamentó la ausencia de autoridades de Gobierno en el encuentro de la industria. Panel con los candidatos Jeannette Jara, José Antonio Kast y Evelyn Matthei.