COLUMNAS DE OPINIÓN: Francisco, su legado y el desafío de la Iglesia
COLUMNAS DE OPINIÓN: Francisco, su legado y el desafío de la Iglesia El pastor que durante casi 12 años guio la Iglesia Católica con una visión renovadora. renovadora. Francisco, quien un día antes de partir proclamó: “iCristo ha resucitado, está vivo! ”, una convicción que marcó su pontificado. Aquel hombre que dejó su Diócesis de Buenos Aires para nunca regresar, asumió el báculo del Pastor de Roma y lideró una Iglesia en un contexto global complejo, con transformaciones profundas. Francisco tomó el nombre de un santo que no fue un simple gesto simbólico, sino una declaración. Inspirado por San Francisco, Francisco, su vida y ministerio reflejaron una manera auténtica de vivir el Evangelio. Sus encíclicas, discursos y gestos desde Laudato si, hasta su constante cercanía con los marginadosdejaron un sello imborrable. imborrable. Asumió en un momento de crisis: crisis: una abdicación papal sin precedentes en siglos, escándalos económicos y, sobre todo, el doloroso tema de los abusos en la Iglesia.
En palabras suyas, la Iglesia necesitaba alguien que “hiciera “hiciera lío, pero que también ayudara a arreglar y organizar organizar ese lío”. Consciente de su misión, Francisco enfrentó estos desafios desafios con certeza teológica y espiritual. espiritual. El Resucitado, lo acompañó en cada paso sin perder la alegría que le permitió mostrar al mundo mundo una Iglesia abierta, con sus fortalezas y fragilidades, dispuesta a dejarse guiar por el Espíritu.
Su pontificado se caracterizó caracterizó porque respondió a los signos de los tiempos: el cambio climático, la urgencia de una ecología integral y la responsabilidad responsabilidad compartida en el cuidado de la “casa común”, consolidando un llamado a una conversión ecológica que trasciende lo religioso y dirigida a toda la humanidad. Un pastor de la acogida, su acercamiento a los divorciados, a las minorías sexuales ya los marginados era un mensaje a cada sacerdote: la Caridad debe poner a la persona persona en el centro. Su célebre frase, “un pastor que no tiene olor a oveja no sirve”, resonó como llamado de la misión: estar con el pueblo, compartiendo sus gozos y esperanzas. Francisco insistió en que el verdadero “medicamento” de la Iglesia es la misericordia, una virtud que debe impregnar impregnar toda acción pastoral. Sede Vacante, no es solo un periodo de duelo, sino una oportunidad para que el Espíritu actúe actúe a través hombres. hombres. El desafio de los cardenales no se limita a elegir un nuevo Papa; se trata de discernir quién podrá guiar a la Iglesia en un diálogo diálogo fructífero con la sociedad actual. El próximo Pontífice Pontífice deberá ser un verdadero sacerdote y profeta, capaz de responder a las necesidades necesidades del mundo actual con la misma audacia, audacia, humildad y fidelidad al Evangelio que caracterizaron a Francisco.
Los católicos, y en particular la Iglesia en nuestro pals, está llamado a reflexionar sobre su propio rol. ¿Cómo continuar y ser una Iglesia que, en medio de las tensiones tensiones sociales y culturales, siga siendo signo de esperanza y misericordia? El legado de Francisco no es final, sino un impulso para que la Iglesia siga siendo, “sacramento universal de salvación” para el mundo de hoy.
Francisco, su legado y el desafío de la Iglesia L MIGUEL CRU Director de Formación e Identidad Santo Tomás Talca Su célebre frase, “un pastor que no tiene olor a oveja no sirve”, resonó como llamado de la misión: estar con el pueblo, compartiendo sus gozos y esperanzas..