Joaquín Lavín explica su idea de “dividendo ciudadano” a libre disposición a las personas
Joaquín Lavín explica su idea de “dividendo ciudadano” a libre disposición a las personas Propuesta es parte de su último libro: "Chile: Ahora es Cuando" MARCELO POBLETE ice que Chile tiene una oporDE gigantesca, "como si estuviéramos sentados sobre una mina de oro". El exalcalde y economista Joaquín Lavín hace un tiempo viene promoviendo posibilidades para el desarrollo de la economía nacional.
En su último libro "Chile: Ahora es Cuando" (2025, Ediciones El Mercurio) plantea que hoy se han alineado los astros. "Tenemos tres de los seis minerales críticos para combatir el cambio climático -cobre, litio y tierras raras-, además de la energía solar y eólica más barata del mundo. Tenemos también hidrógeno verde, amoníaco verde, combustible verde, capacidades de almacenamiento energético y centros de datos. Todo esto puede ser la base de nuevas industrias", destaca con optimismo.
Lavín, director del Instituto de Emprendimiento de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, en el lanzamiento de su libro tuvo un intercambio con el expresidente Eduardo Frei: "El año 19909, él era presidente y yo era candidato de la oposición. Se decía que él viajaba mucho. Un día fui a su oficina en Santiago y vi una maqueta de un avión presidencial. Le puse témpera blanca encima borrando el logo de LAN y salí en campaña diciendo que había que vender ese avión. Veinticinco años después, reconozco que me equivoqué. El firmó todos los tratados internacionales clave para Chile, y esas giras eran fundamentales. El avión no había que venderlo, había que usarlo más.
Así que en el lanzamiento del libro, le dije, Presidente, después de 25 años, le pido disculpas", cuenta sobre una época en que para él Chile volaba. "La segunda idea del libro es que, a pesar de esta oportunidad, estamos atados", agrega. "En la portada mos atados", agrega. "En la portada Se trata de un fondo común que se va llenando si Chile crece sobre un 3% o se ahorra en gasto público. público.
Lavín define a la Lavín define a la DAVID VELÁSQUEZ Joaquín Lavín explica su idea de "dividendo ciudadano" a libre disposición a las personas crezca sobre el 39 o que logremos reducir el gasto público", propone. ¿En qué consiste ese dividendo ciudadano? "Es decir, hagamos a las familias chilenas parte del crecimiento y repartamos año a año un dividendo ciudadano.
Es un fondo que se va a ir llenando de recurso cada vez que Chile crezca más del 3%, ese extra se pone en ese fondo y cada vez que se reduzca el gasto público hay que darle a la gente un porcentaje de esa reducción. En el libro se propone un 50%. Es decir, la mitad de lo que se ahorre en gasto público se vaya a la gente de manera directa. Que la gente vaya en la parada cuando Chile crece. Vamos a cumplir las normas, pero también la familia chilena va a iren la parada con este dividendo ciudadano. Por ejemplo, si el país crece un 5%%, ese 2% adicional va al fondo. Y si reducimos el gasto público, la mitad de lo ahorrado también va ahí.
Así, cuando se recorten gastos, no será solo una medida impopular: la gente verá un beneficio directo y dirá: yo quiero que el Estado sea más eficiente". ¿Ese dividendo ciudadano cómo se reflejaría para las personas? "Eso debería ser de libre disposición. La idea es que, por fin, cuando decimos que el cobre o el litio "son de todos los chilenos", eso se refleje de forma concreta. Cuando el país crece o mejora, no basta con que el Estado tenga más recursos: la gente quiere ver un beneficio directo. Ese es el espíritu. Lo importante es que si se hace, una parte vaya directamente a la gente. Porque si no, cada recorte será un conflicto. Si uno dice: vamos a fusionar ministerios, a eliminar dugrafico a Chile como Gulliver en el país de los liliputienses, inmovilizado por miles de hilos. Esos hilos son la burocracia, la permisología, la polarización política, la trampa del ingreso medio. Hemos generado tantos obstáculos que inmovilizamos el país. Tenemos todo, pero seguimos frenados.
Y la tercera idea es cómo liberarnos. ¿Cómo hacer que Chile vuelva a volar? Propongo que las familias chilenas se conviertan en socias del crecimiento. ¿Cómo? A través de un "dividendo ciudadano", un fondo que se irá llenando cada vez que Chile la burocracia, la permisología, la polarización política como la trampas plicidades, pero al mismo tiempo le dices a la gente que la mitad de ese ahorro es para ellos, cambias la lógica. Logras que quieran que el Estado sea más eficiente"..