Autor: Claudio Ramirez counterr @merwrivalad
Región: candidaturas de Matthei y Kaiser presentaron planes
Región: candidaturas de Matthei y Kaiser presentaron planes S con, permisologia e imeguridad, descentralizapulsar la actividad portuaria fueron parte de los puntos abordados ayer por los representantes de los equipos económicos de Evelyn Matthei y Johannes Kaiser con miras a a la reactivación de Valparaiso, en el marco del XXIII Ciclo "Construyendo Región 2025", organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Valparaíso, en el Casino de Vifia del Mar.
Enrigor, estuvo presente el exministro de Hacienda, Ignacio Briones, jefe del equipo económico de la carta de Chile Vamos; y Victor Espinosa, coordinador del equipo economico del diputado y candidato a La Moneda del Partido Nacional Libertario. También se esperaba la concurrencia del economista y opción del PDG, Franco Parisi, pero se excusó. En tanto, no hubo representantes de los co mandos de Jeannette Jara y Jo sé Antonio Kast, pese a que fueron invitados.
El exjefe de la billetera fiscal durante la segunda administración del Presidente Piñera, remarcó que no existe una sola medida que permita reactivar no tan sólo a la región, sino que a Chile. "Al final, si al paisle vabien, eso va permeando a las regiones y viceversa". "Lo principales que necesitamos salir de ese bajo crecimiento del 2 % que se arrastra desde hace una década.
Haciendo un simil con el futbol, alguna vez fuimos campeones de América y hoy estamos en la B", comentó Briones, agregando que, para hacerlo, "el voluntarismo no funciona, sino que se requiere trabajo duro". Remarcó que el pais tiene una gran oportunidad en los recursos naturales y esa mayor producción también va a influir en la actividad portuaria, impactando directamente en enclaves como Valparaíso. "La region por historia, por un tema geopolítico tiene todo para recuperar el sitial que perdió producto del desorden, del populismo, la violencia y la inseguridad". En este último punto, resaltó que esto afecta a la comuna de Valparaíso, porque siendo una de las ciudades más turísticas del pais se ve impactada económicamente por este flagelo. "Algunos negocios tienen que cerrar más temprano, la gente también por esto prefiere otros destinos y, por lo mismo, termina siendo un impuesto a la actividad económica (. .. ). A nivel pais puede costar hasta un punto de crecimiento, pues frena las inversiones". En materia de descentralización, dijo que es importante que parte de los impuestos que se generen en la región queden en ella.
En ese punto, observo que es clave que se genere un músculo que asegure la probidad y un Estado local "que responda a las necesidades de la ciudadanía y no replique las falencias a nivel central". MOTOR DE DESARROLLO Por su parte, Espinosa comento que el plan económico de la candidatura de Kaiser "posiciona al emprendedor como motor de desarrollo económico de nuestro país". Explico que la propuesta tiene tres ejes que son la seguridad, la permisología y los impuestos. "Vamos a impulsar una ley de infraestructura critica que va a incluir las principales carreteras de nuestro pais y principalmente las que conectan con los puertos". Agregó que también se va a constituir una agencia nacional de infraestructura "donde los vecinos podrán proponer proyectos para que el nuevo ministerio de Infraestructura, que vamos a crear para unificar los de Bienes Nacionales, Minvu, Transportes y Telecomunicaciones y Obras Públicas, los licite internacionalmente siempre que sean factibles". En cuanto a la permisologia, el economista indicó que para las empresas que requieran permiso ambiental se van a unificar las más de 30 agencias que hoy toman esas decisiones. "Nos hemos reunido con el Consejo de Productividad y con sus recomendaciones se pueden reducir hasta en un 50% los tiempos de espera, pero nuestra propuesta permitirá bajarlos a 45 días como un fast track y eso posibilitaría en la región liberar US$ 12 mil millones en inversión, lo que significa empleos", La decana de la Escuela de Gobierno de la UAI, María José Naudon, indicó que "es bien importante tener una mirada local y llevar esas medidas amplias que se proponen a aspectos regionales". "La región por historia, por un tema geopolítico, tiene todo para recuperar el sitial que perdió producto del desorden". Ignacio Briones Equipo económico de Matthei "Una de nuestras propuestas permitiría en la región liberar US$ 12 mil millones en inversión, lo que significa empleos". Victor Espinosa Equipo económico de J.
Kaiser "Es bien importante tener una mirada local y llevar esas medidas amplias que se proponen a aspectos regionales". Maria José Naudon Decana Escuela de Gobierno de la UAI 5 comandos presidenciales fueron invitados a participar en el evento. Llegaron sólo dos.. ECONOMÍA.
Seguridad, permisología, descentralización e impulso a puertos fueron algunos de los puntos tratados. "La región por historia, por un tema geopolítico, tiene todo para recuperar el sitial que perdió producto del desorden". Ignacio Briones Equipo económico de Matthei "Una de nuestras propuestas permitiría en la región liberar US$ 12 mil millones en inversión, lo que significa empleos". Victor Espinosa Equipo económico de J.
Kaiser "Es bien importante tener una mirada local y llevar esas medidas amplias que se proponen a aspectos regionales". Maria José Naudon Decana Escuela de Gobierno de la UAI 5 comandos presidenciales fueron invitados a participar en el evento. Llegaron sólo dos. IGNACIO BRIONES Y VÍCTOR ESPINOSA DEFENDIERON SUS POSTURAS EN LA CONVERSACIÓN.