Empresas de Tarapacá impulsan aprendizaje y bienestar en jardines de Fundación Integra con donaciones clave
Empresas de Tarapacá impulsan aprendizaje y bienestar en jardines de Fundación Integra con donaciones clave espacios cobra especial relevancia.
En este sentido, la incorporación de equipamiento sensorial y de patios pedagógicos protegidos no sólo incide en la calidad de las experiencias de aprendizaje, sino que también fortalece el bienestar emocional, la convivencia y el sentido de seguridad de niñas y niños en su cotidianeidad escolar.
Desde Fundación Integra resaltaron que estas donaciones se articulan con su enfoque pedagógico institucional, que promueve ambientes enriquecidos, accesibles e inclusivos, y con su objetivo de ampliar oportunidades de juego, exploración y expresión para cada párvulo.
La institución enfatizó, asimismo, que la colaboración de empresas y organizaciones de la sociedad civil permite acelerar mejoras, movilizar recursos y sostener innovaciones educativas que impactan directamente en la trayectoria formativa temprana. pasto sintético y sombreadero en el nivel sala cuna, mejoras que contribuyen a un espacio más seguro y confortable para el juego libre, la estimulación temprana y el desarrollo de la motricidad, especialmente relevante en la primera infancia. La habilitación de superficies amortiguadas y zonas protegidas del sol amplia, además, las posibilidades de trabajo psicomotor y actividades al aire libre durante todo el año.
Teck e Con 34 años de experiencia y mas de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos a lo largo de Chile, Fundación Integra trabaja para garantizar el desarrollo integral, el bienestar y aprendizajes significativos de niñas y niños, disponiendo de espacios diversos, estimuantes y de calidad. En Tarapacá, el compromiso del sector privado y la articulación con comunidades educativas ha permitido robustecer la oferta pedagógica y seguir construyendo entornos protectores que situen a la niñez en el centro.
LOS Por su parte, en Pozo Almonte, la compañía de servicios integrales Hellema Holland realizó una donación de material didáctico sensorial al jardin infantil y sala cuna Los Pampinitos, fortaleciendo el despliegue de estrategias pedagógicas centradas en la curiosidad, el descubrimiento y la experimentación guiada.
Estos recursos permiten diversificar los ambientes de aprendizaje con propuestas inclusivas y activas, ajustadas a las necesidades de desarrollo de niños y niñas, y fomentan la construcción de saberes desde la manipulación, el asombro y la creatividad. aprendizaje de niñas y niños a través de experiencias lúdicas, inclusivas y significativas, fundamentales en esta etapa de la vida.
Nos alegra profundamente contar con el compromiso de empresas que ponen a la niñez en el centro, contribuyendo a crear entornos educativos más diversos, seguros y estimulantes", destacó la directora regional de Fundación Integra, Claudia Fábrega Vega.
En la misma linea, la jefa del departamento educativo regional, Carmen Cautin Cayo, subrayó el impacto de estos recursos en el enfoque pedagógico: "La incorporación de este tipo de materiales didácticos sensoriales nos permite potenciar experiencias Con foco en el desarrollo integral, el juego y la educación inclusiva de la primera infancia en la región de Tarapacá, diversas empresas del sector privado concretaron importantes donaciones a jardines infantiles y salas cuna de Fundación Integra. Las iniciativas -que abarcan desde la entrega de material didáctico sensorial hasta mejoras en patios y espacios de juegobuscan potenciar aprendizajes significativos y entornos mas seguros y estimulantes para niñas y niños.
Una de las acciones más recientes se materializó en el jardin infantil Mar de Colores, ubicado en caleta Chanavayita, que recibio material didáctico sensorial gracias a la donación de ULOG Ultramar Agencia Maritima, Finalmente, la dirección regional valoró que estas iniciativas se enmarcan en una visión de largo plazo: consolidar redes territoriales que convoquen a empresas, fundaciones y actores locales a participar activamente en la mejora continua de los jardines infantiles.
El objetivo compartido es que cada aporte -sea material, de infraestructura o programáticose traduzca en mas y mejores oportunidades de aprendizaje, juego y bienestar para la primera infancia en Tarapacá. gestionada a través de la Fundación Desafio Levantemos Chile. El educativas innovadoras, que siequipamiento pedagógico permituan a las niñas y niños como tira enriquecer las experiencias protagonistas de sus aprendizaen aula mediante la exploración jes.
Son herramientas que abren y el juego, favoreciendo el desanuevas posibilidades para explorrollo sensorial y cognitivo de las rar, crear y construir conocimien y los párvulos. to desde lo lúdico, lo inclusivo y "Estamos muy agradecidos por lo significativo.
Este tipo de iniciaeste valioso aporte, que nos tivas aporta directamente a una permite seguir fortaleciendo el educación transformadora, que responde a las necesidades reales de la niñez y promueve una enseñanza más pertinente y con sentido". A nivel comunal, Alto Hospicio sumó avances concretos en infraestructura pedagógica exterior.
La empresa DIPECH Transporte y Distribución apoyó al Jardin Infantil Manantial de Armonía con la instalación de Las alianzas público-privadas evidenciadas en Tarapacá constituyen una respuesta concreta a los desafios de la educación parvularia en contextos diversos -desde el borde costero hasta el altiplano-, donde la pertinencia territorial y cultural del material y los. Aportes de ULOG - Ultramar Agencia Marítima, DIPECH Transporte y Distribución y Hellema Holland fortalecen experiencias educativas inclusivas y mejoran infraestructura en jardines infantiles y salas cuna de Chanavayita, Alto Hospicio y Pozo Almonte.