Tres jornadas donde se reunirán artesanas, artesanos, cultores, diseñadores y profesionales en torno a la identidad creativa del norte. Durante los dias 20, 21 y 22 de agosto se realizará en Iquique, el Primer Encuentro de Artesanía y Creación: "Cultivando mi ser creativo", evento que tiene como obj
Tres jornadas donde se reunirán artesanas, artesanos, cultores, diseñadores y profesionales en torno a la identidad creativa del norte.
Durante los dias 20,21 y 22 de agosto se realizará en Iquique, el Primer Encuentro de Artesanía y Creación: "Cultivando mi ser creativo", evento que tiene como objetivo, contribuir a posicionar a este sector artístico dentro del ámbito cultural, social y económico de Tarapacá, potenciando la identidad de la región.
Esta actividad, permitirá que artesanas, artesanos y profesionales del mundo creativo compartan miradas y abran un espacio para el diálogo y reflexión, a través de clases magistrales y un laboratorio colaborativo que busca contribuir nuevas formas de hacer y sentir la artesanía en Tarapacá. "Es la continuidad de tres proyectos anteriores desarrollados en Iquique y Alto Hospicio, que están enfocados a artesanos y artesanas de la region con el fin de potenciar y conducir los procesos creativos y la identidad del territorio.
Hemos realizado actividades formativas en torno a la creatividad, al diseño, a la identidad, a través de antropólogos, arquitectos, diseñadores y cultores, con el fin de fomentar el sector de artesania y al mismo tiempo, mejorar e innovar en el diseño de estos trabajos, siempre teniendo como base los contextos culturales, para crear una artesanía con identidad", explicó Carolina Contreras, directora del encuentro. Las actividades del 1* encuentro comenzarán el miércoles 20 con diferentes clases magistrales en el salón auditorio de la seremi de Educación, ubicada en Zegers 159.
En dicha oportunidad, las y los participantes podrán oír charlas sobre creatividad, arte, artesanía y cultura originaria con destacados exponentes dentro de sus áreas, como el arquitecto René Mancilla y el artesano y artista visual, Aymar Yuthawi.
Mientras que, el jueves 21 se realizarán dos TARAPACÁ TENDRÁ SU PRIMER ENCUENTRO DE ARTESANÍA Y CREACIÓN: "CULTIVANDO MI SER CREATIVO" Texto e imágenes: Cedido exposiciones enmarcadas en las experiencias y reflexiones sobre diseño, artesanía y territorio junto a Edith Sosa y Jorge Moscoso. "Este encuentro consiste en realizar tres jornadas enfocadas a artesanos, artesanas de Iquique, Alto Hospicio, y de Pozo Almonte, con el propósito de entregar este tipo de charlas formativas, las cuales tienen un perfil originario. Queremos fomentar la inspiración, la motivación y entregar contenidos formativos que levanten a este sector artesanal, al mismo tiempo otorgar identidad al Encuentro, a través de nuestros expositores, expresó su directora.
Y para el viernes 22, en la casa Municipal de la Cultura de Iquique, ubicada en el Paseo Baquedano 789, las y los participantes realizarán actividades para generar redes que permitan futuros trabajos colaborativos en artesania, además, mentorías personalizadas entre expositores y asistentes. viendo las huellas que se vieron, senda in dogovor la quellos que se non INSCRIPCIONES ABIERTAS Cabe señalar que, las inscripciones para participar durante estos 3 dias de encuentro están abiertas hasta el próximo viernes 15 de agosto y el link está disponible en la biografía de la cuenta de Instagram del encuentro @artesaniaycreaciontarapaca donde, además, podrán encontrar toda la información sobre las actividades por dia, más detalles de cada uno de las y los expositores e ir conociendo trabajos de artesanías realizadas en proyectos de años anteriores.
El Primer Encuentro de Artesanía y Creación: "Cultivando mi ser creativo", es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART 2025) y cuenta la colaboración de la Casa Municipal de la Cultura de Iquique, la seremi de Educación, las Municipalidades de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte, y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. O mehan de aquellos que se.