Autor: Dayana Muñoz Araya cronica@diarioatacama.dl
Migrantes y cárceles marcan alza de recursos de amparo
Migrantes y cárceles marcan alza de recursos de amparo Finalidades Endopescesales n la Sala de la Cámara 30, "El crecimiento de los recursos de amparo se debe a que, por un lado, la gente tiene mayor conciencia de los derechos que puede ejercer para salvaguardar sus garantías fundamentales y, por otro, porque los tribunales tienen que dar mayor tutela judicial a la vulneración de esos derechos". Leopoldo Llanos ministro Corte Suprema las circunstancias, los tribunales superiores tienen la necesidad de abrirse a este tipo de circunstancias". Esto, dijo, ha llevado a que "todos los operado res del sistema utilicen esta herramienta eventualmente buscando descarcelaciones o algún tipo de circunstancias relacionadas. .. como bien lo dijo el ministro, con materias vinculadas a migrantes", dijo. cuando existen "decisiones no fundadas juridicamente por la autoridad que han dispuesto la expulsión o el abandono" pesea que "la migración por si misma no puede constituir una cortapisa para que las personas puedan migrar de un pais a otro buscando mejores condiciones de trabajo y de vida". Además, destacó que otra parte de estos recursos busca mejorar condiciones carcelarias, especialmente en el caso de mujeres privadas de libertad, donde rigen tratados internacionales que exigen protección reforzada. Beltrán advirtió que el amparo se ha expandido más allá de su función original. "Nunca fue pensado para impugnarresoluciones judiciales ni para ser utilizado como una suerte de tercera instancia. .. pero dadas ción.
Elseminario "Los vicios de la motivación como causa del error judicial: perspectiva nacional y comparada" reunía a académicos y magistrados de la región, ansiosos por escuchar a uno de los referentes del pals en la materia. Entre ellos, el ministro de la Corte Suprema, Leopoldo Llanos, quien durante su intervención abordo con detalle los errores judiciales y la importancia de fortalecer la confianza de la ciudadanía en los tribunales.
A lo largo de su exposición, también destacó un fenómeno creciente: el aumento de los recursos de amparo en comparación con años anteriores, un re flejo, dijo, de la demanda cludadana por justicia más cercana y transparente.
La actividad fue organizada por el Departamento de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Atacama, con el apoyo del Comité de Innovación de la Corte de Apelaciones de Copiapó, y se desarrolló en el marco de un proyecto Fondecyt Regular financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) El ministro de la Corte Suprema, Llanos Sagristá, reconoció que la acción de amparo ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, tanto a nivel nacional como en la mente a que, por un lado, la gente tiene mayor conciencia de los derechos que puede ejercer para salvaguardar sus garantias fundamentales y, por otro, porque los tribunales también tienen que dar mayor tutela judicial a la vulneración de esos derechos", explicó Llanos. El magistrado preciso que el aumento tambiénse vinculaa la defensa de personas migrantes, Región de Atacama. De acuerdo con las estadísticas del Poder Judicial, en Copiapó se han ingresado 139 recursos en lo que va de 2025, frente a los 191 registrados en todo el 2024 y los 150 de 2023. En el pais, la tendencia es similar: 2.343 casos en 2025 (parcial), 7.475 en 2024 y 6.394 en 2023. "El crecimiento de los recursos de amparo se debe precisa-. SEMINARIO. Académicos subrayaron necesidad de reforzar la confianza ciudadana. EL SEMINARIO CONTÓ CON LA PRESENCIA DEL RECTOR DE LA UDA. EL MINISTRO LLANOS PARTICIPÓ CON SU CONFERENCIA MAGISTRAL EN LA APERTURA DEL SEMINARIO SOBRE MOTIVACIÓN JUDICIAL EN COPIAPÓ. INGADO VILLARROEL PRIMERA MESA DEL SEMINARIO "LOS VICIOS DE LA MOTIVACIÓN COMO CAUSA DEL ERROR JUDICIAL" DESARROLLADO AYER EN LA SALA DE CÁMARA. 139 RECURSOS DE AMPARO DURANTE EN COPIAPO. DURANTE HUBO CASOS EN Migrantes y cárceles marcan alza de recursos de amparo TOTAL. RECURSOS DE AMPARO A NIVEL NACIONAL EN LO QUE VA DEL AÑO. EN SE REGISTRARON. CASOS TOTALES. erecho a la tutela judicial efectiva, previsto el Art. 24.1 de la Carta Política de España. PRESIÓN POLÍTICA, CONFIANZA CIUDADANA En cuanto a los riesgos que suponen las presiones externas sobre jueces y juezas. Aunque los expositores no se refirieron directamente a la denuncia de hostigamiento de la magistrada de Caldera, Roxana Varas, si abordaron la importancia de resguardar la independencia judicial.
Para Flavia Carbonell, profesora de la Universidad de Chile, la separación de poderes implica controles recíprocos, pero con limites claros. "Si se ejerce ese control disciplinario por una presión política. .. ahi estaríamos fallando como sistema", advirtió. Añadió que el tratamiento mediático de estos casos también influye: "Hay muchas cuestiones que suceden por como los medios difunden estas noticias o presionan a veces a las autoridades para adoptar ciertas medidas", indicó.
Beltrán fue enfatico. "El principio de imparcialidad e independencia es una de las piedras basales de cualquier Estado de Derecho". Sin embargo, estimó que el Poder Judicial debe fortalecer sus vocerías para explicar de mejor forma decisiones controvertidas. "Hay que buscar un punto de equilibrio. .. respetar la independencia de los jueces, pero al mismo tiempo darse cuenta de que los jueces también cometen errores", expresó. zar a ponernos de acuerdo con estos buenos y malos usos, con usos prohibidos". expresó.
Para la académica, la clave está en determinar que tareas pueden automatizarse sin comprometer garantias procesales. "Abogados y abogadas tenemos que habituarnos a que esto va a ser asi. .. ver cuáles son esos buenos o malos usos y luego ver que va a decir la regulación", subrayó. LIBERACIONES POR ERROR En relación a las recientes liberaciones indebidas de internos en Copiapo y La Serena, casos actualmente bajo investigación.
Para Carbonell, son episo dios "completamente excepcionales" pero con alto impacto, especialmente si involucran imputados peligrosos. "Me imagino que aqui tiene que haber habido un problema de comunicación. .. un problema de no revisión bien de una decisión que era anómala". Beltrán lo planteo como un problema estructural. "No creo que sean solamente de una persona, es el error de un sistema.
Donde falla un elemento del protocolo no puede caerse todo el protocolo. .. con graves consecuencias". Según dijo, además de esclarecer responsabilidades, es necesario "replantear medidas adecuadas para que los protocolos sean fortalecidos en pos de que este tipo de error no se cometa", apuntó. INTELIGENCIA ARTIFICIAL La irrupción de la inteligencia artificial en la justicia fue otro tema que generó interés.
Carbonell advirtió que ya no es un escenario hipotético. "No nos sacamos nada con decir esto no va a pasar. .. ha pasado en muchos otros lugares, entonces tendríamos que empeTEORÍA Y PRÁCTICA Finalmente, el seminario dejó la sensación de que el mundo judicial y académico está dispuesto a debatir sobre sus propias falencias.
Beltrán destaco la disposición del Poder Judicial a participar de estas instancias sin una "defensa corporativa", y Llanos insistió en que el fortalecimiento de la fundamentación de las sentencias es clave tanto para el control interno como para la comprensión ciudadana.
En un contexto de mayor escrutinio público y presión mediática, el encuentro en Copiapó fue un espacio para discutir desde el alza de los recursos de amparo hasta el uso de la IA, pasando por la independencia judicial y los protocolos penitenciarios.
Un diagnóstico común recorrió todas las intervenciones: el sistema debe adaptarse y reforzar sus mecanismos para que la justicia sea no solo efectiva, sino también legitima y confiable. (viene de la página anterior) 139 RECURSOS DE AMPARO DURANTE EN COPIAPO. DURANTE HUBO CASOS EN.