Premio Chile PotencIA reconocerá los mejores usos de la inteligencia artificial
Premio Chile PotencIA reconocerá los mejores usos de la inteligencia artificial OLLITSACDLORAH La inteligencia artificial (IA) ya dejó de ser un tema de futuro. Hoy ya son múltiples las organizaciones en Chile que ya la aplican para resolver problemas concretos, optimizar procesos productivos o facilitar la vida cotidiana de las personas. Con ese escenario de fondo se lanzó el Premio Chile PotencIA 2025, una iniciativa que busca poner en vitrina esos proyectos y mostrar cómo la IA se está convirtiendo en parte de la vida diaria.
El reconocimiento es organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y la Fundación País Digital, con el respaldo de Innovación de “El Mercurio”, el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia), DataScience UDD y la AI Adoption Initiative (AIAI). mentación y enviar un video de presentación. Un comité técnico revisará los antecedentes y un jurado compuesto por autoridades, académicos, expertos internacionales y representantes de la sociedad civil, seleccionará a tres finalistas por categoría.
La evaluación considerará impacto y resultados (30%), innovación (30%), implementación (25%) y responsabilidad y ética (15%). SE RECIBIRÁN POSTULACIONES HASTA OCTUBRE DE PROYECTOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL QUE CUENTEN CON AL MENOS SEIS MESES DE IMPLEMENTACIÓN, A TRAVÉS DE WWW. PREMIOCHILEPOTENCIA. CL. “Este premio surge de la convicción de que la IA no es solo una herramienta tecnológica, sino un motor estratégico para el desarrollo económico y social de Chile. Queremos visibilizar iniciativas que ya están generando impacto y mostrar que la adopción es posible y beneficiosa”, explica Fernando Sánchez, gerente general de Fundación País Digital. Las postulaciones estarán abiertas hasta octubre en www.premiochilepotencia.cl.
Para participar, las organizaciones deberán describir la solución, demostrar su impleEl ministro de Ciencia, Aldo Valle, destaca la relevancia de este reconocimiento: “El premio se inserta en los ejes de desarrollo y adopción y de gobernanza, al mostrar que existen soluciones reales y al exigir responsabilidad ética como criterio de evaluación.
Reconocer casos de éxito ayuda a difundir buenas prácticas y a demostrar que la IA puede ponerse al servicio del país de forma segura y democrática”. Los finalistas se darán a conocer en diciembre y en enero de 2026 se premiará a los ganadores.. Startups, pymes, grandes compañías y organizaciones sociales podrán competir en cuatro categorías. El galardón busca destacar proyectos que ya estén transformando la vida de personas y comunidades. F. GUAJARDO LAS POSTULACIONES ESTÁN ABIERTAS HASTA OCTUBRE: Fernando Sánchez, gerente general de Fundación País Digital. Aldo Valle, ministro de Ciencia.