Autor: Maria Jose Collado Rojas mariajose collado@estrellaarica.cl
Aplicación permitió rescate de 50 mil kilos de comida en Arica
Aplicación permitió rescate de 50 mil kilos de comida en Arica H ace poco más de un año, la plataforma Cheaf empezó a Rescata más, gasta menos LECHUGA LACHUCA I Cheaf mina en la basura y se utiliza al 100%". Para hacer los pedidos, De Oto explicó que es necesario descargar la aplicación y crear una cuenta. "Se puede ver directamente qué supermercado o comercio está cerca y ahí mismo compran la bolsa y la retiran en la tienda. El proceso es súper fácil, básicamente se crea un bolsa sorpresa ya que no aparece el nombre del producto, sino que aparece por categoría, por tipo.
Entonces, por ejemplo, una pastelería podría poner tortas y simplemente, dependiendo del stock que tenga, la pone dentro de la bolsa". SUMANDO PARTNERS Respecto a la opción de sumar como partners a negocios más pequeños de la región que quieran pertenecer a Cheaf, comentó que pueden ingresar a cheaf. com, inscribirse y así se contactaran para sumarse a esta plataforma. "La idea es que las personas puedan rescatar estos productos que iban a ser mermados", culminó De Oto. O operar en Arica mediante una aplicación que permite la compra a precios en descuento de alimentos por vencer. Es así como se ha logrado un rescate de más de 50 mil kilos de comida que evitaron terminar en el vertedero.
Benjamín De Oto, country manager de Cheaf Chile, explicó que Cheaf permite el rescate de alimentos conectando comercios que tienen excedentes con consumidores interesados en adquirirlos a precios más bajos, fomentando así la sostenibilidad y el ahorro. "Esa es la propuesta de valor, donde gana el negocio, ganan los clientes y gana el planeta. Es un winwin-win. En Arica partimos hace poco más de un año y especificamente estamos en cuatro locales.
En el supermercado Jumbo y en los tres supermercados Santa Isabel", dijo. roy 51 millones de litros de agua bien aprovechada. "El impacto es súper potente, porque no solamente gana el cliente y el comercio, sino que el impacto que tiene es real en gases de efecto invernadero y obviamente, en los litros de agua aprovechada, porque esta comida no terDentro de las categorías y tipos de productos que se pueden encontrar hay lácteos, fiambrería, pastelería, bollería, platos preparados, frutas y verduras. "Este año empezamos a trabajar con comercios más chicos y lanzamos nuestra alianza con varios partners como cafeterías, chocolaterías, pastelerías, panaderías, etc. y en Arica lo que nos interesa es que los locales y la gente que tiene comercio donde vende alimentos perecibles se pueda sumar a esta iniciativa y usar a Cheaf como un canal para recuperar parte de la mermada", explicó De Oto. 51 MILLONES DE LITROS DE AGUA El country manager manifesto que en Arica gracias a esta aplicación se ha logrado rescatar 50.838 kilos de comida desde los cuatro supermercados asociados, lo que es equivalente a 127 mil kilos de gases de efecto invernade-. En poco más de un año, Cheaf ha conseguido que alimentos eviten ser desperdiciados por estar próximos a vencer y los comercializa a un valor más económico mediante "bolsas sorpresas". Hoy buscan llegar a negocios pequeños. EN ARICA CHEAF FUNCIONA EN ALIANZA CON CENCOSUD, EN LOS SUPERMERCADOS JUMBO Y SANTA ISABEL