Autor: EQUIPO EL DÍA
Osvaldo Silva: el arquitecto que mantuvo viva la esencia de La Serena
Osvaldo Silva: el arquitecto que mantuvo viva la esencia de La Serena La Serena Quienes lo conocieron destacan no solo su profesionalismo, sino también su serenidad y el amor por la familia. Su hijo recuerda a Osvaldo Silva como "una persona tranquila y dedicada, que siempre nos llevaba a recorrer las calles de La Serena para mostrarnos las obras que él mismo había diseñado.
Con mi mamá, Patricia Iñiguez, con quien tuvo seis hijos, construyó un hogar unido y nos enseñó el valor del estudio, la dedicación y el trabajo en equipo". Su pasión por la arquitectura siempre estuvo acompañada del cariño y la cercanía con sus hijos, quienes crecieron admirando su legado en cada edificio de la ciudad. UNA HUELLA QUE PERDURA Hoy, caminar por el centro de La Serena es encontrarse con la visión de Osvaldo Silva, un arquitecto que supo mantener viva la esencia neocolonial mientras proyectaba una ciudad moderna. Su familia lo recuerda como un profesional serio, apasionado por su labor, pero sobre todo como un gran esposo y padre.
La historia de La Serena no se puede contar sin mencionar a Osvaldo Silva, porque en cada fachada, en cada esquina neocolonial que resiste al paso del tiempo, sigue vivo su legado. de cómo supo combinar las fachadas neocoloniales con la modernidad. También están entre sus obras el Banco de Crédito e Inversiones del centro serenense, Serena Oriente, viviendas del SERVIU en el centro y múltiples loteos en Serena Norte y otras comunas de la región.
Entre 1975 y 1980, además, se desempeño como director de Obras Municipales de La Serena. "En una época de crecimiento de la ciudad, él logró mantener la historia y sello de la ciudad con sus obras arquitectónicas", recuerda su hijo Rodrigo Silva. A los 88 años partió Osvaldo Silva, arquitecto que dejó una huella profunda en el paisaje urbano de La Serena, Coquimbo y Ovalle. Su obra, marcada por el estilo neocolonial, no solo diseñó edificios, sino que también preservó la identidad de una ciudad que crecía aceleradamente sin perder su historia.
Silva llegó desde Antofagasta hace seis décadas, con el sueño de transformar espacios y un amor temprano por la arquitectura, vocación que nació a los 15 años y lo llevó a estudiar en la Universidad Católica de Valparaíso. Desde entonces, La Serena se convirtió en su hogar y en su mayor inspiración. EL ARQUITECTO DE LA IDENTIDAD SERENENSE Gran parte del casco histórico de La Serena lleva su firma.
De hecho, obras como el Edificio Buale (Cordovez 540). el Edificio Italia, el Edificio Codava hoy Dirección del Trabajo, junto a la Iglesia La Merced -. el Edificio Callegari en calle O'Higgins, o el Mediterráneo, que alberga el supermercado Santa Isabel y Chilexpress, son testimonio El reconocido profesional falleció este 23 de agosto. Durante su vida, dejó un legado imborrable en La Serena, combinando tradición y modernidad en cada edificio, y transmitiendo su pasión por la arquitectura tanto a su familia como a la ciudad que tanto amó. MÁS QUE UN ARQUITECTO, UN HOMBRE DE FAMILIA. FALLECIÓ A LOS 88 AÑOS MÁS QUE UN ARQUITECTO, UN HOMBRE DE FAMILIA Numerosas obras arquitectónicas del centro serenense llevan la firma de Osvaldo Silva. EL DÍA