Jara se impone al Socialismo Democrático y al FA con campaña que evitó las banderas comunistas y enfatizó en que no es de la élite
Jara se impone al Socialismo Democrático y al FA con campaña que evitó las banderas comunistas y enfatizó en que no es de la élite Jeannette Jara buscó anoche hacer gestos hacia los sectores de sus rivales y remarcar la unidad, ante un público donde no AS ras comunistas. -me » Ex AS La exministra del Trabajo dijo ayer que hay que combatir a la "ultraderecha": Jara se impone al Socialismo Democrático y al FA con campaña que evitó las banderas comunistas y enfatizó en que no es de la élite. -------Al principio de la contienda se creía que Tohá vencería, pero Jara la superó con una campaña directa, donde mostró su origen humilde y se alejó de la confrontación con sus rivales.
Ahora, el desafío oficialista es construir un programa común, convocar al electorado pese a la baja participación de la primaria e impedir una fuga de votos que ponga a dos cartas de derecha en segunda vuelta. primaria e impedir una fuga de votos que ponga a dos cartas de derecha en segunda vuelta. Cuando todavía no pasaba una hora desde el inicio del recuento de votos, el rostro de Jeannette Jara lo decía todo. Sus ojos se cristalizaban mientras su madre la abrazaba, el exministro Marcos Barraza aplaudía y los dirigentes comunistas comenzaban a llegar sonrientes a su comando en el Instituto Alejandro Lipschutz, de calle Ricardo Cumming.
Al inicio de la campaña de primarias oficialistas nadie habría apostado a que la exministra del Trabajo sería la ganadora, No era un misterio que comenzó abajo en las encuestas, que dejó el gabinete después de la exministra del Interior Carolina Tohá --quien tuvo una despedida con honores de parte del Presidente Boricy que había en= frentado las dudas dentro de su propio partido a respaldar con celeridad su candidatura Ahora, Jeannette Jara Román (51) veía cómo se alzaba con el 60% de los votos en los primeros cómputos. La tendencia era irremontable para los otros postulantes. montable para los otros postulantes. montable para los otros postulantes. Campaña lejana al PC Tanto enel PC comoenel resto del oficialismo sabían que la candidata había hecho una campaña simple y efectiva. Su franja televisiva no había mostrado ban= deras comunistas y la exministra coqueteó con laidea de dejar el partidosi triunfaba en la primaria.
Jara decía "no vengo de la elite" (lo quesonaba aclara diferencia con Tohá y Winter), "nacíen Conchalí", "hablo desde el corazón", "no voy a mentir". Y en redes sociales se la veía en la cocina de su casa, mostrando los "outfitls" de la semana, prometiendo un "sueldo vital de 750 mil pesos". Así, se alejó de la campaña virulenta que desplegó Daniel Jadue en la primaria contra Gabriel Boric, en 2021.
Mientras el exalcalde hablaba de una contienda de sectores verdaderamente "antincoliberales", Jara esta vez aludía convocar a toda la "centroizquierda". Aunque se vio complicada cuando en los debates se le consultaba si Cuba era una dictadura y ella respondía que era "un sistema democrático distinto", evitó la pugna encarnizada con sus rivales. Y buscó relevar, por ejemplo, su rol en el acuerdo de pensiones, exhibiéndolo como uno de sus logros en la cartera de Trabajo. Tohá le preguntaba críticamente por el rol del PC luego del estallido, Winter decía que no puede liderar el progresismo un partido que no es capaz de reconocer quién ganó la elección de Venezuela. Pero Jara --con una elección de Venezuela. Pero Jara --con una elección de Venezuela. Pero Jara --con una elección de Venezuela. Pero Jara --con una elección de Venezuela. Pero Jara --con una elección de Venezuela. Pero Jara --con una elección de Venezuela. Pero Jara --con una elección de Venezuela.
Pero Jara --con una 66 Tenemos la amenaza de candidatos que, ocupando los temores reales de nuestra gente, los usan para buscar el poder y para hacer retroceder avances sociales". 66 No quiero a Chile subordinado a gobiernos extranjeros ni a modelos externos.
Por eso, mantendremos una política internacional basada en la independencia y el multilateralismo, defensora de los derechos humanos en cualquier lugar del mundo donde se violen". mezcla aceitada de carisma y retórica aprendida tempranamente en las Juventudes Comunistas-evitó siempre la balacera. Incluso cuando el presidente de su partido, Lautaro Carmona, dijo a última hora que esperaba que ella impulsara una nueva Consti60,16% obtuvo la candidata del PC en las primarías oficialistas. Tohá rías oficialistas. Tohá logró el 28,07% ; tución, marcó distancia elegantemente dicienWinter, 9,02%, y do que "hay otras prioridades ciudadanas". Mulet, 2,74%. 825.663 votos alcanzó la abanderada. En las primarias de 2021 Jadue (PC) sumó 692.862 (39,57% ) contra 1.058.027 de Boric (60,43% ) Ese mismo tono repitió anoche.
Subió al cenario flanqueada por la exministra del Interior y el diputado frenteamplista, quienes todavía mostraban en sus caras el rictus indisimulable de la derrota. "Vengo a ofrecer mi corazón", dijo, parafraseando el clásico del argentino Fito Páez.
Y habló de "la mujer chilena", del "amor y la habló de "la mujer chilena", del "amor y la intos analistas políticos intos analistas políticos unidad". Luego agregó: "De Conchalí a La Moneda", desatando aplausos Abundaron además los gestos a la expresidenta Bachelet --"ella nos mostró el camino"--. Al Presidente Gabriel Boric --aludiendoa que enseñó que "quienes detentan el poder deben bajar del pedestal"--. Y a una seguidilla de figuras: el padre Hurtado, Salvador Allende, Eloísa Díaz, los sindicalistas Clotario Blest y Manuel Bustos, asícomo a Gladys Marín, quien también fue abanderada comunista, en los tiempos en que competían sin cuartel con la Concertación. Los temores de La Moneda Los temores de La Moneda Noeera la candidata que La Moneda esperaba Al inicio de la campaña se daba por seguro un triunfo de Carolina Tohá.
Pero en las últimas semanas Jara la había alcanzado en los sondeos --sobre todo apoyada en el voto joven, de 18 a 34 años, y en Sectores populares--. Por más que Tohá criticaba a los comunistas y decía que no le gusta ría que el PC gobernara el país, surival no paraba de subir en los sondeos.
En el Ejecutivo también advertían que los errores de la campaña de Winter --centrando sus ataques en la antigua Concertación o con una franja con mensajes que consideraban "contradictorios"no le habían sumado, trasladando parte del voto del Frente Amplio aJara aJara [ANALISTAS ALUDEN A BAJA PARTICIPACIÓN Convocar más allá de la izquierda: el reto de Jara tras primaria Con poco más de 1 millón 400 mil votos, di Nienlos peores cálculos se esperaba que el diputado obtuviera menos del 10%. Otro punto que preocupa es la baja participación de la primaria. Un total de 1.420.085 votos, lejano delos1750.889, de 2021, cuando solo había dos candidatos.
Tensión con el Socialismo Democrático Una muestra de las tensiones que dejó esta elección es que cuando apareció Carolina Tohá en las pantallas reconociendo su derrota, algunos de los que concurrieron al comando de Jara gritaban despectivamente "¡ amarilla!, jamarilla! " Es una de las aprensiones oficialistas. Cómo construir un comando y un programa común, dadas las diferencias y rencillas que dejó la campaña entre el Socialismo Democrático y el PC.
Algo de eso buscó abordar Jara cuando anoche dijo "nuestro programa de gobiemo inicia un nuevo ciclo" y repitiendo varias veces que se trata de un proyecto colectivo con los partidos que apoyaron a Tohá y Winter. Algo similar ocurrió cuando enfatizó --tras los cuestionamientos a su posición sobre Cuba y Venezuela durante los debates-en que defenderá los derechos humanos sin importar el lugar donde se violen.
Finalmente, en lo que ha sido un mantra para la expresidenta Bachelet --con quien se la suele comparar--, Jara habló de combatir a la "ultraderecha" que, dijo, buscaría hacer "retroceder avances sociales". Sinembargo, un temor sigue instalado enel oficialismo: que exista una fuga de votos a algún candidato independiente que logre apoyo dela DC o deotrossectores, y que la dispuia en segunda vuelta se termine dando entre dos candidaturas de la derecha. dos candidaturas de la derecha. dos candidaturas de la derecha. "Jara enfrenta el desafío de transformar su triunfo en una candidaconsideraron que el oficialismo erró en sus expectativas y presentó una baja convocatoria.
Así, Jeannette Jara, si bien puede sacar cuentas alegres de su holgado triunfo, tendrá el desafío de sumar fuerzas que no se asocian históricamente con a la izquierda. "La primaria no fue más allá de un mundo que se identifica con la izquierda en un sentido más amplio. Es un mundo más identificado el que asistió.
No se expandió hacia gente de centro o centroderecha, Fue una primaria identitaria, muy lejos del 25-30% que apoya al Presidente Boric", dice Cristián Valdivieso, director de Asuntos Públicos de Criteria Sobre el perfil de la candidata, Valdivieso reconoce algunas virtudes que quedaron de manifiesto al arrancar abajo en las encuestas y subir hasta consolidarse como ganadora "Es una candidatura potente, porque comenzó bastante abajo y terminó imponiéndose por lejos.
Te habla de las condiciones y capacidades que tiene la candidata", afirma, Para el académico Marco Moreno, en tanto, el mayor desafío de la abanderada del Partido Comunista (PC) de ahora en adelante será precisamente ampliar su electorado. precisamente ampliar su electorado. tura competitiva a nivel nacional.
Su mayor reto será ampliar el techo electoral del PC sin perder identidad, convocando al centro político y ordenando al oficialismo tras un proyecto común", señala Si bien ocurrió uno de los escenarios esperados, es decir, que participe menos gente de la que estimaba el oficialismo dándole ventaja a la exministra del Trabajo, para Juan Pablo Lavín, gerente general de Panel Ciudadano UDD, Jara hubiese vencido en todos los escenarios.
En eso, destaca la credibilidad que produce la aspirante a La Moneda en la gente, visualizada en algunos de sus sondeos. "Nuestras estimaciones muestran que habría alcanzado la mayoría absoluta en una primaria grande o pequeña.
Parte de su ventaja proviene del piso competitivo que otorga el PC y de hitos concretos de gestión, como la reforma de pensiones y jornada laboral de 40 horas; pero el diferencial decisivo está en la candidata misma, En los estudios cualitativos, la expresión que más se repitió fue 'e creo"; una apelación a la confianza personal antes que a la identificación ideológica", expresa Es esa confianza, piensa Lavín, la que le permitió atraer a una parte del electorado joven antes más alineado con Gonzalo Winter y el FA..