Lanzan licitación para el transporte público del Gran Valparaíso
Lanzan licitación para el transporte público del Gran Valparaíso e) mr o WO AONGTON rr E E La licitación implica la presencia de dos empresas. Lanzan licitación para el transporte público del Gran Valparaíso El proceso contempla la inclusión de 300 buses y el 40% de buses eléctricos. Tendrán cámaras, aire acondicionado y wifi. eléctricos. Tendrán cámaras, aire acondicionado y wifi.
Claudio Portilla Claudio Portilla El Ministerio de Transportes dio a conocer las bases de la licitación del sistema de Transporte Público del Gran Valparaíso, el cual contempla la inclusión de dos empresas, con 300 buses cada una y un alto porcentaje de buses eléctricos.
De acuerdo a lo que detallaron las autoridades en la presentación realizada en el Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha, esto forma parte de un proceso gradual de licitación, el cual busca mejorar la calidad del servicio sin interrumpir la operación actual. Es así como señalaron que esta primera licitación abarca dos unidades de servicio que cubrirán las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Concón, con un total de 39 recorridos. Según apuntó Cristóbal Pineda, jefe de División de Transporte Público Regional (DTPR), en Chile "por primera vez va a existir una malla nocturna asociada a este sistema. Por lo tanto, el transporte público no se va a detener, vamos a tener transporte público 24/7 en una gran ciudad como es el Gran Valparaíso.
Como decía antes, son 600 buses, alrededor de 230 eléctricos, que es una gran noticia". Respecto a los buses, Pineda señaló que estos son de alto estándar, cero kilómetros, con una vida útil de 10 años y el estándar Euro 6, así como una serie de características, como aire acondicionado, accesibilidad universal y puertos USB. La autoridad, además, sostuvo que los contratos tendrán una duración de 10 años, con posibilidad de prórroga por cuatro años adicionales si se cumplen estándares de frecuencia, regularidad y calidad del servicio.
Los nuevos buses estarán equipados con GPS, informaron las autoridades, lo que permitirá tanto la fiscalización en tiempo real del cumplimiento de rutas como la entrega de información actualizada a los usuarios mediante una aplicación móvil. También contarán con cámaras de seguridad, wifi gratuito, puertos USB para carga de dispositivos, accesibilidad universal, y aire acondicionado.
Además, las máquinas incluirán sensores de puntos ciego para prevenir accidentes. "El bus tiene muchos puntos ciegos alrededor del bus, le indican entonces al conductor si hay presencia de objetos o personas alrededor, donde no se puede ver", mencionó.O.