Autor: Stephan Jarpa Académico Escuela de Química y Farmacia UNAB
Cartas: Hackeo al ISP: El costo de no prevenir
Cartas: Hackeo al ISP: El costo de no prevenir Carta al Director Estado) refuence de manera urgente sus sistemas y medidas de seguridad informática. Existen herramientas disponibles en el mercado que permiten resguardar este tipo de datos bajos altos estándares. La institución debió haber adoptado estas soluciones con anticipación, considerando la magnitud y sensibilidad de la información que se le confía. Este episodio debe ser una oportunidad para revisar, corregir y robustecer toda la estructura digital del ISP y por qué no de todas las instituciones del estado. No están los tiempos para mirar en menos la confianza de la ciudadanía ni de la industria. El reciente hackeo al Instituto de Salud Pública (ISP) representa un evento de alto riesgo para la salud pública del país.
La privacidad y complejidad de los datos que maneja esta institución requieren de un resguardo estricto, tanto por la sensibilidad de la información clinica de pacientes (como en el caso de los estudios), como por los datos industriales, igualmente delicados para las empresas del rubro. Si bien no hay un peligro inminente para la población, es importante dimensionar el impacto de manera equilibrada. Se trata de una vulneración significativa, pero no una amenaza directa a la salud de las personas. Por ello, también es necesario morigerar el tono alarmista que a veces acompaña estos casos. Dicho esto, si queda en evidencia la necesidad de que el ISP (y las otras instituciones del.