Autor: Francisco Catalán Profesor de Inglés
Columnas de Opinión: Los detectores de metal no educan
Columnas de Opinión: Los detectores de metal no educan D urante los últimos dias, algunas autoridades han insistido en instalar una narrativa sobre violencia escolar en los establecise transformen en otro cuello de botella. Porque aunque se han dado pasos importantes tanto desde las mismas comunidades, profesionales y el Estadoaún falta mucho por avanzar para tener un sistema que garantice condiciones dignas y equitativas en todo el territorio. No es la violencia lo que debe definir la agenda educativa, sino el compromiso por el bienestar de las comunidades. Y eso implica entender que la seguridad no viene del control punitivo, sino de una educación que cuide, que acoja y que enseñe a convivir. Porque ninguna máquina detecta el abandono. Y ningún arco metálico reemplaza el rol del Estado. munidades escolares. Negarlo sería irresponsable.
Pero también lo es ignorar el contexto en el que se dan o se han dado: escuelas hasta hace menos de una decada abandonadas por el Estado, programas de convivencia desfinanciados, falta de equipos psicosociales, y estudiantes que arrastran años de desigualdad estructural.
En lugar de cercar a los estudiantes con detectores, la discusión deberia centrarse en fortalecer los equipos de convivencia escolar, en dotar de recursos reales a los establecimientos, en asegurar que los Servicios Locales de Educacion Publica (SLEP) funcionen como deben y no mientos educacionales públicos, proponiendo medidas como instalar detectores de metales en los establecimientos educativos.
Este tipo de soluciones, más cercanas al espectáculo que a una politica pública seria, nosolo reducen un problema complejo a una anécdota, sino que también desvian la atención de lo realmente importante: garantizar una educación digna, integral y segura para todos los niños, niñas y jóvenes del pais. Si, existen hechos de violencia en algunas co-. C Columna