Autor: Redacción La Estrella
Celebran aniversario de la Cultura Chinchorro como patrimonio de la humanidad
Celebran aniversario de la Cultura Chinchorro como patrimonio de la humanidad C on el objetivo de poco de Arica que son parte de nuestro patrimonio ancestral", dijo el alcalde de Camarones, Cristian Zavala. "La cultura Chinchorro y sus momias no son de Arica y Parinacota son de Chile y debemos sentirnos orgullosos de eso. Depenma y realzando el valor de la cultura Chinchorro que enaltece al país.
Estamos aprovechando esta ocasión para difundir las momias Chinchorro y la cultura de Arica y Parinacota". O de de la región, de los municipios y del Estado de Chile darlas a conocer al mundo", dijo el gobernador regional, Diego Paco.
Por su parte, el senador José Miguel Insulza señaló que "debemos seguir trabajando de la misma forpromover la importancia de la milenaria Cultura Chinchorro y conmemorar su cuarto aniversario como patrimonio de la humanidad por parte de la Unesco, la Municipalidad de Arica puso en escena una espectacular campaña publicitaria en las estaciones Bellas Artes y Plaza de Armas del Metro de Santiago.
De esta manera los ariqueños le dicen al mundo, "todos somos Chinchorro". Los miles de pasajeros que transitan por el Metro observaron en toda su magnitud la muestra grafica y audiovisual bautizado como: "Arica, un viaje en el tiempo", intervención cultural de gran formato que destaca la riqueza de la cultura Chinchorro y resalta atractivos como el Carnaval Andino "Con la Fuerza del Sol" y el pueblo tribal afrodescendiente. "Es hora que Arica emprenda vuelo con las momias Chinchorro para que nos abran las puertas en los siete continentes. Estamos invitando a todos los santiaguinos a empaparse de lo que es la Cultura Chinchorro", dijo el alcalde Orlando Vargas.
MODO CARNAVAL Con los Caporales Reales Brillantes y el grupo Arak Pacha en modo carnaval en la estación Bellas Artes, Vargas destaco el trabajo que la Municipalidad de Arica efectua con la Municipalidad de Camarones, con el Gobierno Regional, con la Universidad de Tarapacá (UTA). con Sernatur y con el Museo de Historia Natural. "Le agradezco a Metro por darnos la posibilidad de estar acá más de un mes.
Quisimos traer un poco de Camarones y un VISIÓN DE LOS EXPERTOS El doctor e investigador de la UTA, Bernardo Arriaza, recordó que "hace siete mil años los chinchorros comenzaron a momificar y cuidar a sus difuntos de forma muy particular, y eso es lo que le da mayor singularidad a los chinchorros que transformaron a sus muertos en verdaderas obras de arte prehispánicas". En tanto, la curadora del Museo de Historia Natural, Verónica Silva, recordó que "los chinchorros poblaron las costas ariqueñas y de Camarones, donde comenzaron a momificar a sus bebés en un rito que nos lleva a lo más pro fundo del ser humano.
Estos cuerpos son parte del paisaje sagrado de Arica y de Tarapacá. " "Lo que estamos viviendo aqui es algo muy importante, asi que quiero agradecer ese aire de la pampa y ese calorcito que nos llegó desde el norte de Chile", dijo Javier Pinto en representación de la Corporación Cultural del Metro de Santiago.
Cabe señalar que, en diez días más la muestra gráfica y audiovisual: "Arica, un viaje en el tiempo", llegará a la estación Quinta Normal, y en dicho lugar habrá réplicas de momias Chinchorro del Museo de Historia Natural.
Autoridades encabezaron la muestra denominada "Arica, un viaje en el tiempo". VISIÓN DE LOS EXPERTOS El doctor e investigador de la UTA, Bernardo Arriaza, recordó que "hace siete mil años los chinchorros comenzaron a momificar y cuidar a sus difuntos de forma muy particular, y eso es lo que le da mayor singularidad a los chinchorros que transformaron a sus muertos en verdaderas obras de arte prehispánicas". En tanto, la curadora del Museo de Historia Natural, Verónica Silva, recordó que "los chinchorros poblaron las costas ariqueñas y de Camarones, donde comenzaron a momificar a sus bebés en un rito que nos lleva a lo más pro fundo del ser humano.
Estos cuerpos son parte del paisaje sagrado de Arica y de Tarapacá. " "Lo que estamos viviendo aqui es algo muy importante, asi que quiero agradecer ese aire de la pampa y ese calorcito que nos llegó desde el norte de Chile", dijo Javier Pinto en representación de la Corporación Cultural del Metro de Santiago.
Cabe señalar que, en diez días más la muestra gráfica y audiovisual: "Arica, un viaje en el tiempo", llegará a la estación Quinta Normal, y en dicho lugar habrá réplicas de momias Chinchorro del Museo de Historia Natural LA ACTIVIDAD EN EL METRO CONTÓ CON LOS CAPORALES REALES BRILLANTES Y EL GRUPO ARAK PACHA EN MODO CARNAVAL EN LA ESTACIÓN BELLAS ARTES. EL ALCALDE ORLANDO VARGAS DESTACÓ EL VALOR QUE TIENE LA CULTURA CHINCHORRO PARA LA REGIÓN Y EL PAÍS.