Biobío es la región con mayor inversión extranjera directa desde Santiago hacia el sur
Biobío es la región con mayor inversión extranjera directa desde Santiago hacia el sur A pesar de la caída registrada a nivel nacional en el ingreso de Inversión Extranjera Directa (IED) durante el último año, la Región del Biobio se mantiene como un actor clave en el mapa económico del país, destacandose como la zona con mayor acumulación de capital extranjero al sur de Santiago.
Así lo evidencia el informe anual "La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2025" publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Según el estudio, Chile se ubicó en el cuarto lugar a nivel regional en recepción de IED, aunque con una fuerte contracción interanual: mientras en 2023 las entradas sumaron US$18.377 millones, en 2024 la cifra cayó a US$12.521 millones.
La Cepal además subraya un cambio en la estructura de inversión, con mayor foco en el sector manufacturero (43,6% ) y una disminución en servicios (40,3% ). Los recursos naturales, en tanto, sólo representaron el 16% de la inversión. Biobio: inversión y diversificación En contraste con el escenario nacional, Biobio muestra señales de dinamismo. "El stock acumulado de IED en la Región supera los 8 mil millones de dolares. Somos la región con mayor inversión extranjera directa desde Santiago hacia el sur", destacó Javier Sepúlveda, seremi de Economia en Biobio.
Sepúlveda recalcó que los sectores estratégicos donde se concentra esta inversión son las energías renovables, el mercado inmobiliario y la industria, aunque también han emergido nuevos polos como las tecnologias avanzadas y el turismo. "Estamos impulsando una agenda que combine inversión, empleo y desarrollo productivo, siempre con una mirada sostenible", subrayó. Agricultura con sello internacional La agricultura y la actividad forestal siguen siendo pilares fundamentales de la economia regional. José Miguel Stegmeier, presidente de la Sociedad Agricola del Biobio, aclaró que aunque la inversión primaria CHILE ESTÁ EN CUARTO LUGAR EN EL ESTUDIO DE LA CEPAL. Region del Biobio en el momento de su construcción, marcó un hito para la agroindustria nacional. La iniciativa convirtió a Chile en un actor clave en el mercado global de la inulina, una fibra alimentaria utilizada en productos funcionales y saludables. Hoy, el pais se ubica como el tercer mayor exportador de inulina a nivel mundial, destacando además por tener la única planta productora de esta sustancia en todo el hemisferio sur. La cadena de producción involucra directamente a agricultores de extranjera en predios agrícolas no es masiva, existen proyectos significativos, "Destacan plantaciones de avellanos europeos financiadas por un fondo ligado a Forestal Arauco. También hay huertos de arándanos y cerezos impulsados por capitales alemanes y estadounidenses", explicó. La agroindustria, sin embargo, es donde se concentra la mayor inversión extranjera. Stegmeier mencionó el caso de Beneo/Orafti, industria de procesamiento de achicoria para obtener inulina, como un ejemplo de inversión extranjera de alto impacto.
La instalación de una planta procesadora de achicoria por parte de la empresa belga Beneo Orafti en la provincia de DiguiIlin, territorio que pertenecía a la FOTO: /CC ENERGÍA Y AGROINDUSTRIA SON LOS SECTORES QUE RESALTAN Pese a la caída nacional, la zona destaca por su capacidad de atraer capital foráneo. Bruno Rozas Hinayado contacto@ diarioconcepcion. el. FOTO: /CC